REAL MADRID

El algoritmo matemático del Real Madrid que evalúa a sus canteranos... y explica sus últimos títulos

Julien Piwowar, director de Real Madrid Next, participó en un diálogo conjunto de Servimedia y la Fundación en el que desgranó algunas de las claves del club blanco.

Jude Bellingham porta una máscara de hipoxia durante un entrenamiento. /REAL MADRID
Jude Bellingham porta una máscara de hipoxia durante un entrenamiento. REAL MADRID
June Lavín

June Lavín

El de Julien Piwowar es uno de esos nombres desconocidos, pero fundamentales para explicar y entender los éxitos más recientes del Real Madrid. En término de títulos, pero también de rendimiento y sensaciones. En un contexto actual en el que el aspecto físico es tan importante, sobre todo teniendo en cuenta cómo otras ligas y competiciones lo han interiorizado en su juego, la entidad merengue no quiere quedarse atrás, de ahí que, en 2020, crease un departamento independiente basado en el desarrollo tecnológico de diferentes startups que permitiesen maximizar recursos y, también a sus jugadores. Del primer equipo y de la cantera.

Denominado Real Madrid Next y con Julien Piwowar como rostro visible, los blancos centraron todos sus esfuerzos y atención en el apartado físico. También desarrollaron, junto a Microsoft, un algoritmo matemático llamado ELO que permite valorar a cada futbolista durante los partidos y en los entrenamientos. Estas evaluaciones generan una ficha tecnológica con más de 200 capítulos que posibilita al club blanco vislumbrar en qué aspectos destacan sus jugadores, canteranos incluidos. De hecho, los mirlos blancos, a través de estas valoraciones, obtienen un 'feedback' con recomendaciones que abordan desde sus puntos fuertes hasta posiciones secundarias ("reposiciona potencialmente a un jugador") en las que podrían rendir.

"Hay varios datos. Unos no los podemos tener a veces por categoría de edad y protección de datos, y otros los tenemos naturalmente por cámara de vídeo de posicionamiento, de remates, etc.", explicó Piwowar en el diálogo Sportechs: la transformación digital en el ámbito deportivo, organizado de manera conjunta por Servimedia y la Fundación Real Madrid.

La importancia de adelantarse a las lesiones

Estas técnicas, además, pretenden "la búsqueda de la excelencia" y "controlar de manera más óptima la salud de todos los jugadores y jugadoras mediante datos de rendimiento físico y recuperación y sistemas de monitorización individuales de cada deportista", tal y como el propio Real Madrid explica en su página web. Aunque el algoritmo fue implementado en 2020, es susceptible de actualizarse con mejoras cada temporada.

Dani Carvajal celebra la Eurocopa. EFE
Dani Carvajal celebra la Eurocopa. EFE

La prevención de las lesiones o molestias musculares es otra de las cuestiones que persigue tanto el departamento (Real Madrid Next) como el algoritmo matemático. Los datos recabados por el club blanco, con Piwowar a la cabeza, permiten adelantarse "a las posibles lesiones y trabajar en el óptimo desarrollo físico y mental del deportista". Precisamente ese ha sido uno de los puntos fuertes de la entidad merengue esta temporada, con sus jugadores rindiendo pese al volumen de partidos. Carvajal, por ejemplo, aguantó a la perfección la carga de minutos de la Eurocopa después de una temporada interminable en lo que a fatiga física y muscular se refiere.

El reto de los canteranos

Piwowar se centra, además, en la cantera, otro de los grandes retos del club. El departamento liderado por Piwowar y el algoritmo desarrollado de manera conjunta junto a Microsoft también prestan especial atención a la cantera. El rédito económico que la entidad merengue está obteniendo gracias a las ventas de sus mirlos es una realidad, pero el Real Madrid va más allá: cada canterano, al igual que los integrantes del primer equipo y que las jugadoras del femenino, dispone de su ficha. En el caso de los jóvenes, además, buscar una posición secundaria es clave y algo que se ha intentado en los últimos años con especial ahínco.

"Obviamente, para que sigamos siendo el número uno en todo no voy a decir el secreto que tenemos", bromeó Piwowar, uno de los impulsores del departamento Real Madrid Next, basado en la implementación de la tecnología y algoritmos matemáticos para supervisar el rendimiento físico, y una de las piezas más importantes a la hora de explicar los éxitos más recientes. Ahora, con Mbappé como guinda del pastel, el reto será mayor: mejorar el desempeño de un jugador prácticamente perfecto en cuestiones físicas.