ALMERÍA

Así se ha convertido Almería en el "hobby" de un ministro árabe que ficha agasajando a la élite del fútbol

Con la ayuda de Mohamed El Assy, director general, Relevo descifra el ilusionante proyecto del Almería.

Turki Al-Seikh después de comprar el Almería./
Turki Al-Seikh después de comprar el Almería.
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Es difícil acordarse de una temporada en los 33 años de vida de la Unión Deportiva Almería que se afronte con la ilusión de esta 2023-24. La ciudad rezuma ganas, motivados en su segundo año en LaLiga y con la exaltación que provocan los nuevos fichajes. Luis Suárez, Koné o Arribas quieren dar ese salto de calidad definitivo para terminar de asentar al club en la categoría. Continuar con el crecimiento de un proyecto que comenzó en 2019 cuando un alto cargo de Arabia Saudí llegó con la idea de revolucionar la ciudad.

Mohamed El Assy, director general del club, recibe a Relevo en su despacho del Power Horse Stadium. Se trata de una sala amplia, en la que se reúne con sus séquito más cercano, todos ellos árabes. Egipcio, más concretamente nacido en El Cairo, se formó entre Canadá y Londres y es la cabeza pensante del proyecto además de brazo ejecutor de Turki-Al Seikh, presidente y propietario. "Esto es su hobby. Su pasión", comenta El Assy sobre su superior. Entre los dos ejecutan un plan con el que quieren salvar la categoría holgadamente esta temporada y, en un futuro cercano, mirar a Europa.

Turki Al-Seikh, de 42 años y originario de Riad, forma parte del Gobierno saudí. Aparece en dos cargos: Consejero Real y Ministro de Entretenimiento. El fútbol es su gran pasión y por ello se lanzó a por el Almería, aunque su primera experiencia como propietario la vivió con el Pyramids de la liga egipcia. Entre otros cargos, fue presidente de la Unión de Asociación de Fútbol Árabe (UAFA) entre 2017 y 2019.

Aprovechando su privilegiada posición, Turki acostumbra a invitar a personas relacionadas con el deporte rey (jugadores, entrenadores, directores deportivos...) tanto a Arabia como a otras localizaciones donde tiene residencia. Los agasaja con toda clase de lujos para, simplemente, hablar de fútbol durante unos días. Guti, Lillo o Rubi, exentrenadores del club, lo han vivido. Ese aprendizaje lo vuelca en su equipo. Le encanta ver partidos y ojear jugadores. Los fichajes de Ramazzani o Robertone, dos de las estrellas de la plantilla, llevan su firma. Turki, El Assy y Joao Gonçalves, consejero, llevan a cabo las incorporaciones.

Mohamed El Assy, Turki Al-Seikh y Joao Gonçalves. @joaommgoncalves
Mohamed El Assy, Turki Al-Seikh y Joao Gonçalves. @joaommgoncalves

Lo gestiona todo desde Arabia, aunque de vez en cuando viene a España a supervisar de cerca lo que hace su equipo. "Es un proyecto privado del Ministro, no tiene nada que ver con el Gobierno. Yo siempre digo que si ellos querían un equipo, seguro no es el Almería en segunda división. Ellos pagaron 1.000 millones por el Newcastle, nosotros 18 por el Almería", afirma El Assy. Rechaza en todo momento la información que algunos promulgan, en la que se afirma que recibe apoyo de las instituciones saudís. "Por ejemplo, en cuatro años aquí no hemos tenido ni un solo patrocinador de Arabia. Hemos vendido por más de 100 millones de euros y ni un sólo jugador se ha ido a Arabia", argumenta. "Para nosotros sería mejor que nos ayudase el Gobierno", bromea...

Problemas para adaptarse al límite salarial

A pesar de ser licenciado en Economía y Finanzas, El Assy reconoce que lo más complicado de empezar a trabajar en el fútbol español fue adaptarse al límite salarial: "Ahora es más fácil, lo entiendo más". No se les ha permitido invertir todo el dinero que les gustaría, acorde a la idea de LaLiga de crear proyectos estables en el tiempo, pero ahora que empiezan a crecer y, con el éxito deportivo, su margen para gastar en fichajes aumenta. Han ayudado mucho las ventas de jugadores como Darwin Núñez (36 millones de euros), El Bilal Toure (28) o Sadiq (20).

Su gran inversión en los próximos meses pasa por la nueva academia y la finalización de la remodelación del estadio. Para lo primero, ya cuentan con los terrenos y están a la espera del permiso para comenzar a construir. Se espera que la temporada que viene pueda estar prácticamente terminada y operativa. A Los Juegos del Mediterráneo se le retirará la pista de atletismo y se bajará la altura del césped, con lo esperan poder añadir unas 10.000 localidades más.

El túnel de vestuarios del Powerhorse Stadium tras la remodelación. UD Almería
El túnel de vestuarios del Powerhorse Stadium tras la remodelación. UD Almería

Estos partidos contra el Real Madrid o Barcelona son una fiesta en la ciudad, más ahora que Almería se encuentra en plena feria. Que suceda por dos años consecutivos es la mejor señal de que las cosas se están haciendo bien. Pero no se pierde de vista el objetivo: seguir creciendo y mirar a Europa a medio plazo. Turki y su equipo lo tienen claro.