RAYO VALLECANO

Álvaro García: "Prefiero que el Rayo esté cinco años en Primera a jugar en Europa"

El extremo del equipo vallecano analiza la situación del equipo y define a Fran García: "Es aún mejor persona que jugador".

Álvaro García, tras marcar al FC Barcelona en la temporada pasada (21/22). /LLUIS GENE / AFP
Álvaro García, tras marcar al FC Barcelona en la temporada pasada (21/22). LLUIS GENE / AFP
Natalia Torrente
Salvador Fenoll

Natalia Torrente y Salvador Fenoll

Eléctrico y divertido. Así se muestra Álvaro García fuera del campo, igual que cuando recorre la banda izquierda del Estadio de Vallecas y levanta, con su velocidad, una y otra vez a la grada. Ésa con la que tiene una sintonía especial y que reconoce como algo que se extiende a todo el equipo: "El Rayo con Vallecas tiene una unión especial, creo que es algo inseparable y muy bonito", dice sonriente mientras habla de algunos de los aficionados.

En Vallecas llama la atención la conexión natural de la mayoría de los jugadores con la afición franjiroja. Jugadores como Álvaro que, sin ser canteranos, sin tener vínculos emocionales con el barrio madrileño previos a su fichaje, crean lazos con muchos aficionados y aficionadas, con los que comentan el día a día del equipo.

Muchos de ellos, incluso, son habituales también de los entrenamientos y llegan a crear una relación muy cercana con sus futbolistas: "Todo lo que puedo decir de Lola es que sus magdalenas y sus tortillas están buenísimas", dice bromeando sobre una de las abonadas, que cocina en casa y es frecuente que les lleve a los jugadores, a la salida del campo o a los entrenamientos, alguna de sus especialidades.

Esa relación tan personal con la afición también la tienen en cuenta muchos jugadores, como Álvaro, a la hora de establecer sus prioridades deportivas: "Europa sería un sueño para el club, para mí y para todos los compañeros, y sé que esta gente iría independientemente del lugar donde nos tocara jugar", asegura acordándose de nuevo de los que les siguen a diario.

Más allá del sueño, si pudiera elegir entre jugar competición europea o que el equipo se mantuviera durante cinco años seguidos en Primera, Álvaro no lo duda: "Es verdad que la competición europea nunca sabes si la vas a poder jugar otra vez, pero el estar cinco años seguidos en Primera para el club y para el jugador creo que es un cambio muy, muy grande".

Jugador con más intercepciones de balón en LaLiga

La energía de Álvaro García no sólo deja en Vallecas buenas sensaciones en la parcela ofensiva. El andaluz tiene unos datos espectaculares que hacen que, además de ser una de las apuestas de Andoni Iraola en su once habitual, siempre suene como uno de los nombres que pretenden otros conjuntos de la categoría.

De todos los jugadores de la competición, Álvaro lidera el ranking en intercepciones de balón (40). Además, es el segundo jugador con mayor número de centros exitosos (23) y el tercero que más pases clave con balón en juego ofrece (23). En cuanto a recuperaciones, en 1774 minutos disputados esta temporada Álvaro ha realizado 130, número que lo coloca como el cuarto futbolista de Primera que más balones recupera. El tercero de esta lista de jugadores recuperadores es el otro extremo del Rayo: Isi Palazón. Datos que explican el secreto de la 'fórmula Iraola': presión alta, pases largos y todo el equipo en la misma sintonía defensiva.

Precisamente, para Álvaro el míster guipuzcoano es un "sello de identidad", dice. "Mucha gente nos dice 'qué bien juega el Rayo, cómo presionáis, sois muy pesados...' Y es lo que lo que nos gusta, ir a presionar. Es verdad que te revientas porque acabas los partidos muy cansado, pero creo que nos va bien. Creo que Andoni ha instaurado algo que ojalá continúe muchos años".

Aunque el equipo está disfrutando del momento de juego y de ser sextos en la clasificación, enseguida sale a relucir lo que ocurrió la temporada pasada: tras una primera vuelta sensacional con 30 puntos, el equipo tan sólo ganó cuatro partidos en la segunda y tuvo que pelear por mantenerse en la categoría. "Viendo lo que hicimos el año pasado, pues estamos un poquito con la mosca detrás de la oreja, pero estamos contentos. Al final el estar ahí es porque lo hemos merecido", dice Álvaro.

Álvaro y Fran: la banda de los García

Si la conexión con la afición forma parte del secreto del equipo, la dupla que Álvaro forma con Fran García supone para el equipo un seguro en la banda izquierda. "Con quien mejor me entiendo en el campo es con Fran. Llevo tres años con él. Fran sabe lo que yo voy a hacer y yo sé lo que va a hacer él. Cuando estamos juntos en el campo, tanto para uno como para el otro, nos damos tranquilidad y nos ayudamos mucho", dice sobre la llamada 'banda de los García', tal y como se la conoce en Vallecas.

Pero Álvaro añade algo más. Sabe que Fran jugará en el Real Madrid la próxima temporada y que le costará tenerle enfrente. "Va a ser difícil, pero creo que se lo ha merecido porque es aún mejor persona que futbolista", dice orgulloso.

"Es lógico que, con las temporadas que hemos estado haciendo, salga interés de otros equipos. Es como el año pasado. Si hay interés sobre 20 jugadores, significa que lo estamos haciendo bien y eso es bueno para el equipo", dice sobre la salida de algunos compañeros a final de curso.

¿Álvaro a la Selección española?: «Hay que ser realistas»

Uno de los futbolistas que sonaron como posibles novedades en las últimas convocatorias de Luis Enrique  fue el de Álvaro García. Por su estilo de juego y por sus números en la liga. Sin embargo, el utrerano asegura que "hay que ser realista". No descarta que, con Luis de la Fuente, su nombre suene en las próximas listas, pero es algo que ve "lejos". "Estoy feliz ahora mismo en el Rayo y, si me llaman, pues bienvenido sea. Si no, voy a seguir siendo igual de feliz", dice.

"Mi sueño de pequeño siempre ha sido jugar en Primera. Por suerte, lo cumplí. Sueños hay muchos más. Ojalá a la Selección, aunque lo veo lejos. Y ojalá poder jugar algo más con el Rayo, ¿por qué no el viajar por Europa?, dice risueño.

Álvaro ha alcanzado el bienestar en Vallecas y eso se nota. Dentro y fuera del terreno de juego. La parte deportiva tiene mucho que ver, pero Álvaro destaca algo sobre todo lo demás: "Cuando tienes un hijo, todo te cambia. Cuando llegas a tu casa, si tienes problemas, él te los quita. Ahora mismo eso lo estoy notando muchísimo. Si tengo algún bajón o algo, él me sube muy rápido. Yo llego a mi casa y a mí mi hijo me da felicidad".