SEVILLA FC

Analizando a En-Nesyri: "Tiene un perfil de atleta maratoniano"

Radiografiamos al goleador del Sevilla, a través del análisis de algunos de los técnicos y preparadores físicos que han pasado por su etapa en Nervión.

Analizando a En-Nesyri: «Tiene un perfil de atleta maratoniano»
Alonso Rivero

Alonso Rivero

En-Nesyri vuelve a estar en boca de todos. Un año más, sus registros goleadores son superiores a la media con el valor añadido de hacer en un Sevilla que este año ha vivido en la mediocridad colectiva. Termina contrato en 2025 y los andaluces se ven obligados a colocarlo en el escaparate del mercado veraniego. Todo indica que será su última temporada en Nervión y la Premier vuelve a colocar sus miradas en él. Es por ello que cuesta encontrar testimonios que hablen sin tapujos de sus condiciones.

El marroquí llegó a Sevilla a mediados de enero del 2020. Tras 18 partidos en el Leganés y 4 goles, Monchi apostó fuerte por él para reforzar el ataque tras las salidas de Chicharito Hernández y Munas Dabbur. Hubo críticas por el desembolso. Eran años de vino y rosas, y los sevillanos pagaron 20 millones de euros a los pepineros. Comenzaba una etapa exigente en una plaza acostumbrada a ver a grandes goleadores. No iba a ser fácil.

El internacional marroquí ya acumula 13 goles de cabeza y es el punta que mejores cifras tiene en los últimos 5 años. "Youssef es un delantero que en todo lo que sea centro lateral y juego aéreo es un portento a nivel de timing y de salto. Es capaz de llegar en el momento oportuno al lugar necesario. Ahí es muy bueno. Con los pies le cuesta más a la hora de rematar. Es un chico que te da un trabajo espectacular sin valor. Hay muy pocos jugadores que trabajen de esa manera. Tiene una capacidad de repetir esfuerzos difícil de ver", nos cuentan algunos técnicos que trabajaron con él en la primera etapa de Julen Lopetegui.

"Su morfotipo le ayuda mucho: Es muy longilíneo. Tiene un corazón muy grande y tiene la capacidad de hacer grandes esfuerzos. Tiene mucha resistencia y eso le hace ser muy competitivo. En la continuidad del juego tiene más problemas, pero va poco a poco mejorando, y lo seguirá haciendo. A veces le cuesta jugar sencillo, a pocos toques y es verdad que no tiene la calidad técnica para hacerlo, pero va evolucionando en eso notablemente", nos comentan.

"Hay pocos delanteros que tengan esos desmarques de rupturas entre los centrales. Lo que se le ve ahora confirma que va adquiriendo más poso y tomando mejores decisiones durante el partido. Para entrenadores como era Julen Lopetegui en aquel momento, que le gustaba presionar muy arriba era un delantero ideal. Era muy bueno en la presión. En el vestuario todo el mundo lo quiere pero es cierto que era muy introvertido y con un círculo de amistad muy cerrado. Eso a veces retrasa la adaptación", nos explican.

No tuvo de inicio tanta confianza con el cuerpo técnico de Jorge Sampaoli. El argentino, regresaba tras la destitución del vasco, e intentaba implementar su modelo de juego. En él, no entraba el atacante, que veía como le invitaban a salir en el mercado de enero. "No le gustaba porque no era un delantero centro tipo del modelo de juego de Jorge, pero lo convenció porque es más inteligente de lo que parece. Un día se presentó en su despacho y le tocó la puerta para decirle que quería quedarse, que no quería irse y que iba a pelear por el puesto. Acabó siendo titular", recuerda uno de los técnicos asistente del de Casilda.

Un físico privilegiado

Junto con los técnicos, los preparadores físicos y readaptadores juegan un papel fundamental en el día a día de un equipo. Son quizás los idóneos para desmenuzar esas condiciones físicas que hacen de Youssef un jugador tan especial.

"Youssef tiene un perfil muy atlético. Metabólicamente a nivel de esfuerzo, tiene una economía muy optimizada. Tiene un perfil de atleta maratoniano pero con el componente elástico-explosivo en carrera y ese timing en el salto que es muy difícil de encontrar en un jugador de su físico. No tiene una masa muscular como por ejemplo la de Cristiano Ronaldo. Con ese físico es más común tener ese salto. Jugadores con isquiotibiales, glúteos, es decir, una cadena posterior muy potente. Sin embargo, él tiene esa capacidad elástica que le permite tener esa zancada amplia que le ayuda a ganar metros en velocidad, como ese tándem que tiene.", nos dice uno de los preparadores físicos que ha trabajado con el delantero sevillista.

"Su economía a nivel de carrera es brutal y eso le permite hacer esos esfuerzos. Es algo innato en él. Tiene una calidad musculo-esquelética muy buena, optimiza sus recursos y le hace ser un futbolista que sufre pocas lesiones. Es más, las que sufren son a nivel del isquiotibial y es porque se somete a muchos esfuerzos de manera continua, y es ahí donde sufre. Pero para la densidad de minutos que tiene, su índice lesivo es muy bajo", concluye.

A pesar de todo, En-Nesyri sigue derribando detractores. Ya acumula 15 goles en LaLiga, 19 entre todas las competiciones, convirtiéndose en uno de los mejores goleadores de la historia sevillista. Una historia en la que han pasado grandes leyendas como Luis Fabiano o Kanoute, pero en la que el marroquí, pase lo que pase este verano, tendrá un rinconcito en ella.