ATHLETIC CLUB

Ander Herrera le dice adiós a Bilbao, mientras saca a relucir su historia: "En el momento en el que nos convirtamos en un club más, ahí se jode todo"

El centrocampista se despidió del Athletic el lunes y le transmitió su cariño a la entidad a través de un discurso en el vestuario junto al cuerpo técnico, los trabajadores del club, los jugadores e Iribar.

Ander Herrera se despide del Athletic Club y se marcha a Argentina para formar parte de la plantilla de Boca Juniors. /EFE
Ander Herrera se despide del Athletic Club y se marcha a Argentina para formar parte de la plantilla de Boca Juniors. EFE
Mateo López de Prado

Mateo López de Prado

Decir adiós nunca es sencillo. Ander Herrera se despide de Bilbao por segunda vez en su carrera futbolística. Saltó al panorama profesional de manos de su querido Zaragoza, se transformó en un jugador de tirada internacional con el Athletic de Marcelo Bielsa y, posteriormente, se fue a explorar Europa con el Manchester United y el Paris Sant-Germain. Tras años compartiendo vestuario con estrellas del nivel de Leo Messi, Neymar, Ibrahimovic o Mbappé, en la temporada 2022 se volvió a vestir la camiseta rojiblanca, pero esta vez como un veterano. Dos años y medio y una Copa del Rey después, se marcha a Boca Juniors.

Este año ha formado parte del once titular en 3 de 15 encuentros. Su poco protagonismo en el equipo, sumado a su edad avanzada, futbolísticamente hablando, han generado un impulso en el futbolista maño para no perder la ocasión de jugar en La Bombonera. Y por eso ha hecho todo lo posible para cumplir ese sueño. "Lo que está en mi mano ya está hecho. Ahora queda alguna cosita que veremos, ¿vale?", revelaba a principios de semana. Valverde, ante la ilusión del futbolista, ha facilitado los trámites: "Hemos atendido a lo que él quería. Ha sido rapidísimo, ha habido un momento que no sabíamos demasiado y ha salido así".

Ander Herrera se despide de sus compañeros.ATHLETIC

Xenieze declarado, Herrera, con 35 años bajo sus botas, coge el último boleto de avión para vivir, quizás, su última experiencia como futbolista. Y antes de cruzar el charco, ha querido expresar su cariño y su amor al Athletic con un discurso frente a sus compañeros, al cuerpo técnico, a los trabajadores del club y a la leyenda de San Mamés, Jose Ángel Iribar. "Os quería decir que todo este tiempo que he estado aquí, tanto en esta etapa como en la anterior, ha sido increíble", comenzaba.

A diferencia de la gran mayoría de los jugadores del Athletic, Ander no fue canterano y su arraigo no era de tanta magnitud, aunque cerca de seis años le bastaron para saber que Lezama es único e inigualable: "Yo no soy athleticzale de nacimiento pero sí que reconozco que esto es lo más diferente que hay en el mundo del fútbol, sin lugar a dudas, es lo más especial, es lo más diferente. No solo por la filosofía, porque la filosofía al final son decisiones de gente de sólo ficho gente de aquí o de allá, sino por las personas y cómo vosotros cada día hacéis que eso sea especial".

Su paso por Bilbao no se prolongó a lo largo de los años, se dividió en dos etapas diferentes y separadas: la primera desde 2011-2014 y la segunda desde 2022-2025. "He conocido más sitios, he estado en Mánchester, Inglaterra o Francia, pero nunca he tenido un vestuario así, nunca he vivido algo así. Este club es diferente y, realmente, así lo siento. Pero porque lo hacéis todos y cada uno de vosotros diferente", relataba en el vestuario. Generar un buen ambiente en un club, desde los trabajadores, hasta la parte noble, pasando por jugadores y cuerpo técnico, es complejo y Herrera destacó sin parangón la singularidad de la familia athleticzale.

Escuchar y aprender de los veteranos y de la experiencia de los mayores es esencial para evolucionar y mejorar. Y el centrocampista no quiso desperdiciar la oportunidad de evidenciar en su monólogo la herencia y el respeto existente en Bilbao. "Yo nunca he visto el respeto hacia la gente mayor, con más partidos, como lo he visto aquí. Nunca he visto las ganas de aprender y de mejorar de los chicos jóvenes como lo he visto aquí. El respeto hacia la gente que trabaja aquí. Nunca una mala cara, siempre todo el mundo poniendo de su parte en las buenas, en las malas, cuando las cosas salen mejor o peor. Eso no lo podéis perder en la vida", proseguía en su discurso.

Continuaba por ese camino. Para Herrera, el Athletic es acogedor y no tiene comparación con ningún otro lugar. "Sin ir más lejos ahora que veo a Ángel (Iribar), el respeto que tenemos todos por una leyenda como Ángel. Siempre dispuestos a escuchar, a darle los buenos días, siempre con una sonrisa. Hasta la gente de cocina, los fisios, Ipi, que lleva más tiempo aquí que la hostia. Cómo la gente lo queremos. Me parece algo único en el mundo y no lo podéis perder".

Y para finalizar, incidió en la importancia de preservar esa pócima especial creada en Lezama para que no se diluya con el paso de las generaciones: "De Marcos pasará, más tarde pasará Lekue, más tarde pasará Willy, Vesga, Yuri... pero los jóvenes que vayáis a estar aquí mucho tiempo o no, como ha sido mi caso de ir y volver, intentad que eso no se pierda nunca. En el momento que nos convirtamos en un club más, ahí se jode todo lo construido y construir esto es muy jodido, pero joderlo no es tan difícil. Entonces, eso tiene que ser de cada uno de vosotros que lo mantengáis. Y nada, para mí ha sido la hostia estar con vosotros. He disfrutado, me lo he pasado, os he pegado chapas, he intentado que os riais... es que ha sido único, que me lo llevo para el resto de mi vida y que os quiero mucho".