Quién es Andrea Berta, director deportivo del Atlético de Madrid
Pese a ser uno de los hombres fuertes del Atlético, su figura es tremendamente desconocida para el aficionado medio.

El fútbol es el deporte rey, lo que equivale a ser una industria multimillonaria. Una que además genera una atención constante, ya sea por parte de los medios de comunicación como de los propios aficionados. Por ello, pasar inadvertido en un entorno así resulta prácticamente imposible. Especialmente si se posee un papel clave en la toma de decisiones y la ejecución de operaciones y traspasos.
Sin embargo, Andrea Berta más o menos lo ha conseguido. El italiano es uno de los hombres fuertes dentro del organigrama del Atlético de Madrid. Sin embargo, su persona pública ha permanecido durante la mayor parte del tiempo parapetada tras la figura mastodóntica de Diego Pablo Simeone en el club colchonero.
Quién es Andrea Berta
Andrea Berta es el director deportivo del Atlético de Madrid. Llegó al club madrileño en la temporada 2012/13, inicialmente para trabajar en el área de scouting internacional. Sin embargo, la suya es una historia de éxito y promociones internas, que le llevaron primero a ser el secretario técnico del club y, finalmente, a ascender a director deportivo en 2017, una vez que José Luis Caminero salió de la entidad colchonera. "Andrea Berta estará al mando de cinco grupos de trabajo: cuerpo técnico del primer equipo, asistentes del cuerpo técnico, el área de coordinación del primer equipo, el Atlético de Madrid B y el equipo de scouting y análisis", comunicó entonces el propio Atlético en una escueta nota de prensa. La acumulación de funciones ya indican que estamos ante una persona importante en el club.
La trayectoria de Andrea Berta en el mundo del fútbol es tremendamente sui generis. Nació el 1 de enero de 1972 en Brescia, e inicialmente comenzó una carrera laboral en el mundo de la banca. Es por ello por lo que, a diferencia de la gran mayoría de sus colegas en otros clubes, casi todos exfutbolistas que inician una nueva vida laboral una vez que han colgado las botas, su carrera en el mundo del fútbol se ha gestado de manera íntegra en los despachos. De hecho, comenzó casi como un hobby. Algo que hacer una vez terminada su jornada laboral. Sin embargo, el éxito le acompañó prácticamente desde sus primeros días, lo que le permitió escalar posiciones dentro de la pirámide.
La carrera en el fútbol de Andrea Berta
Porque los inicios de Andrea Berta hay buscarlos desde muy abajo. Concretamente, en el modesto Carpenedolo, entonces un club de aficionados situado en la provincia de Brescia. "Tras ganar dos o tres torneos, decidimos que necesitábamos un director deportivo y el entrenador nos dijo que sabía de un hombre muy joven, de solo 27 años, que había conocido en los torneos veraniegos nocturnos que solían organizarse para ganar un poco de dinero", contó Enrique Viola, entonces vicepresidente del club, en un reportaje publicado por el diario Marca. Con el Carpenedolo, Berta logró ascender a la serie C2, ya dentro del fútbol profesional, lo que le animó a dejar la banca y dedicarse en cuerpo y alma a su gran pasión.
En aquel modesto equipo bresciano, que incluso llegó a promocionar para subir a la serie C1, aunque perdió la final, también se encontraba Tommaso Ghirardi como inversor. En 2007, el hombre de negocios compró el Parma y, con él, se llevó a Berta. Aunque el club vivió tiempos convulsos en lo económico, su trabajo en la parcela deportiva no pasó desapercibido. Lo que, en la temporada 2009/10, le permitió fichar por el Génova. En el club genovés entabló relación tanto con Peter Kenyon, exdirector general del Manchester United y Chelsea, como con Jorge Mendes, agente de jugadores con varios clientes en el Atlético de Madrid. En última instancia, estos ejercerían de puente para la improbable llegada del italiano al Atlético de Madrid.
El trabajo de Andrea Berta en el Atlético
A partir de su llegada, la figura de Andrea Berta en el Atlético no ha hecho más que crecer. Su nombre suele aparecer en las típicas listas de mejores directores deportivos del mundo y, de vez en cuando, se le une como posible refuerzo de otros clubes top. Está considerado el arquitecto de la gran reconstrucción que tuvo que llevar el Atleti una vez que se agotó el equipo que quedó campeón de Liga en 2014 y disputó las finales de Champions de 2014 y 2016.
De cara al público, Andrea Berta ha gozado de un nivel de exposición mínimo. No da entrevistas ni hace declaraciones. Si hay tensiones, las soluciona todas en el ámbito interno del club. Durante su tiempo en el club colchonero, el dirigente italiano ha convivido siempre con la figura protagónica del Cholo Simeone, quien siempre ha sido el rostro de los resultados deportivos, tanto los buenos, como la Liga conquistada en 2020, como de las decepciones.
El historial de fichajes achacados a Berta a lo largo de todo este tiempo es amplio. Como es lógico, cuenta tanto con aciertos, como lo pueden ser Jan Oblak, Kieran Trippier, Marcos Llorente o Álvaro Morata, como con errores sonados: Joao Félix, Nikola Kalinic, Santiago Arias o Lucas Torreira. Sin embargo, siempre se ha amoldado a las exigencias económicas del club, ya fuese la posibilidad de realizar grandes dispendio o de fichar a coste cero. Algo que, lógicamente, le ha ganado el favor de puertas para adentro.