BETIS

Sube la tensión en la Junta del Betis, Haro reprende a la oposición e insiste: "No vamos a vender"

El presidente expone una visión triunfalista de la entidad y presume de gestión deportiva y económica, pese a la penalización del Covid.

El presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, en la mesa presidencia de la Junta./MANU GÓMEZ / ABC
El presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, en la mesa presidencia de la Junta. MANU GÓMEZ / ABC
Samuel Silva

Samuel Silva

"El Betis es tan grande que no se puede vender". Con esa rotunda frase ha defendido el presidente, Ángel Haro, el informe de gestión del consejo verdiblanco, tras exponer una visión triunfalista, tanto en lo deportivo como en lo económico, pese a reconocer las dificultades de los años del Covid. "Nos decían malos gestores, pero el tiempo nos está dando la razón", ha expresado el máximo dirigente bético, tras aprobar las cuentas de la temporada con un ligero superávit que se pretende aumentar en los próximos años y pese a la oposición de algunos accionistas que han criticado el elevado patrimonio neto negativo de la entidad.

Pero la tensión subió al filo de las once de la noche, en el punto en el que se debatía sobre la revocación de la ampliación de capital aprobada el pasado 25 de agosto -que también fue rechazada por los accionistas-. "En noviembre de 2020 anunciábamos una ampliación de capital y nos decían que asustábamos a al gente. No me niego a una ampliación de capital, lo que no quiero es no pactar una ampliación entre todos los accionistas, saber cómo la vamos a pagar. De la forma que está planteada va a provocar la entrada de capital extranjero, en dos, cinco o siete años. Eso es lo que tratamos de defender. No soy oposición a nada, sólo quiero que el Betis sea de los béticos y los que disfrutemos", esperó Rafael Salas, uno de los accionistas principales de la entidad, y que encontró una dura respuesta por parte del presidente, Ángel Haro.

"No seremos nosotros los que traigamos capital extranjero, ¿seréis vosotros? No vamos a vender. ¿Podéis decir también vosotros eso? ¿Dónde estaba la preocupación de vender al Betis por 280 millones de euros el año pasado? No quiero que te lo tomes como algo personal. Estás dando la cara, cosa que no hace el resto de la agrupación, que sería conveniente que se lo explicaran a los béticos", señaló Haro, quien, además, continuó con su crítica a las formas de ese grupo opositor: "Si se pretende ser presidente, o ser una alternativa de gobierno o gestionar el club, se necesitan tres cosas: primero, tiempo, implicación, recursos disponibles, dejar tus empresas y restar tiempo a tu familia; segundo, formación, preparación y cualidades relacionadas con la capacidad de gestión; y tercerlo, y lo más importante, el respeto y el cariño de los béticos. No sé si tenéis las dos primeras, pero la tercera, no. Sólo hay que ver los resultados junta tras junta. Sin humildad nunca conquistaréis los corazones de los béticos. Esto no va a de acciones, es mucho más que eso".

Aunque la deuda neta se eleva 104 millones de euros -se podrían añadir otros 47,8 correspondientes a los créditos de Pricoa y CVC-, el aumento de los ingresos relevantes hasta 173 millones lo colocan dentro de lo admisible por el control económico. "Afirmar que hubo una caída de ingresos no es ninguna excusa, es mera descripción de una coyuntura económica. Tenemos fondos propios negativos, pero las pérdidas las llevan aparejadas y se han dado de manera generalizada. No es una opinión, la industria del fútbol ha sufrido fuertes pérdidas y se han requerido medidas excepcionales. Podríamos haber hecho más recortes en gastos, buscar inversores extranjeros o vender activos del futuro, pero no lo hicimos", ha señalado el presidente para justificar la situación económica, a la vez que ha defendido la transparencia del consejo: "Nunca hemos ocultado información y, ante el catastrofismo de algunos, hemos diseñado un plan. La vuelta a los beneficios señala que el plan está funcionando".

Para defender la gestión, Haro ha apuntado que el consejo apostó por no debilitar la plantilla deportiva. "El dinero en el campo ha sido un pilar clave de la gestión, por eso no queremos dar beneficios. El Betis es una SAD, pero es un sentimiento y una forma de ver la vida. Nuestro objetivo es hacer felices a los béticos y eso se consigue con un equipo competitivo que gane más que pierda", ha señalado el dirigente heliopolitano, que apeló aún más al sentimiento para esa visión triunfal de la gestión: Todos los miembros trabajan de manera altruista por una pasión llamada Betis. No vamos a vender al Betis, el Betis es tan grande que no se puede vender. Hay cosas en la vida que no tienen precio".

Ante las críticas de algunos accionistas, sobre todo los agrupados en torno a 'Es posible otro Betis' -las familas Salas, Galera y Romero más Joaquín Caro Ledesma y Manuel Castaño- y que fueron representados por Lázaro Cepas, tanto por las cuentas presentadas como por el modelo de gestión, el vicepresidente, José Miguel López Catalán, tomó la palabra y dejó claro el pensamiento del consejo. "Piden que cambiemos nuestro modelo de gestión. Lo digo alto claro: no vamos a cambiarlo. Es el que nos lleva a estar aquí por tercer año en Europa, algo que con 53 años no lo habíamos vivido. Nos ha llevado a ganar la Copa del Rey, a tener sólo dos derrotas en la Liga, o a salir dolidos y amargados por la Europa League, otro síntoma de ambición. Además, llevamos muchos años viniendo aquí con un apoyo grandísimo de los béticos", ha indicado el vicepresidente para dejar clara esa ruptura entre el consejo y esos accionistas de referencia.

Tiempo después, Rafael Salas tomó la palabra para expresar su posición y responder al vicepresidente. "Negar el crecimiento del Betis es de necios, absurdo. ¿Cómo no vamos a negar tener la mejor ciudad deportiva, el mejor estadio o el equipo en la UEFA tres año seguidos? Nos gustaría tener más controlado el tema económico. 'No vamos a cambiar el modelo de gestión'. Esa frase del vicepresidente es la que provocó nuestra salida del consejo. Son las mismas palabras que pronunció el señor Lendoiro y hoy está en Primera RFEF. Con las deudas no se juega cada año le pegamos patadas hacia delante. Debemos 180 millones de euros", respondió Salas.

También ha defendido el presidente la ampliación de capital, que fue aprobada en agosto pero cuenta con la oposición de principales accionistas que piden la revocación de la misma por defectos en las formas y en el fondo. "Necesitamos una inyección económica, que no se podía obtener de reservas del pasado, y por eso se decidió proponer una ampliación de capital. No es del agrado de los béticos pero es necesaria. Se realiza por y para beneficio del Real Betis Balompié", señaló Haro, que también felicitó a la dirección deportiva por el trabajo del verano. "A pesar de los fondos propios negativos, el valor del Betis es mayor que en 2016 gracias al trabajo del consejo. Hay que añadir el valor de nuestra marca, 34 del mundo y la tercera en España en términos de fortaleza".

Para el futuro, además, el presidente, ha defendido que la apuesta por la cantera, con la nueva ciudad deportiva, y del nuevo estadio también ayudarán a elevar el nivel de ingresos. "La capacidad para crecer se verá multiplicada por los dos proyectos", ha indicado Haro. "La ampliación de capital será fundamental para cumplir el plan estratégico, con el salto del nuevo estadio. Debemos obtener plusvalías por jugadores, que no debe ser la piedra angular, pero son ellas será difícil mantener el nivel salarial. Hay que apostar por jugadores jóvenes y la cantera para cumplir los objetivos", ha añadido el dirigente.

La fricción con la oposición

Uno de los puntos calientes de la Junta llegaba con la reelección propuesta de José María Gallego como consejero, que fue respaldada por los accionistas, ante la pretensión de 'Es posible otro Betis' de nombrar a dos consejeros por el derecho de las minorías. "Hemos formado una nueva agrupación de 26.875 acciones por lo que reunimos lo suficiente para designar a dos. Se nos pretende negar nuestro derecho", indicó Rafael Salas. "El sistema de representación proporcional es para la provisión de vacantes y, en este caso, no se produce", le respondió el accionista y abogado Javier Romero, que contó también con esa misma opinión de la mesa presidencial, que sí añadió que le otorgará un consejero cuando se aborde el nombramiento solicitado por esa misma plataforma.

Un punto simbólico

También hubo alguna intervención emotiva, sobre todo al tratar el sexto punto del día, en la que se planteaba la reducción del capital ante la última sentencia del Tribunal Supremo sobre el caso Lopera. "Es cerrar la puerta a una época", se escuchó desde la tribuna, en una votación que aunó al 99% de los accionistas que votaron a favor, incluido a la oposición, que, posteriormente y de manera simbólica, sí se opuso a que el consejo tuviera el poder sobre los cambios de estatutos, aunque eso no significase que la Junta lo sacara adelante.

Las cuentas del Betis

Los dirigentes han presentado unas cuentas con un ligero superávit -170.674 euros-, con un aumento de la cifra de negocio, que pasa de 120,1 millones de euros a 148,7, sobre todo por el incremento en los ingresos por retransmisión -de 66,5 a 71,4-, de abonados y socios -de 13,9 a 18,8- y por comercialización y publicidad -15,9 a 31,2-. Las cuentas de la entidad han sido aprobadas con el voto afirmativo de 53.874 acciones de las 83.398 presentes en la Junta.

Precisamente, uno de los aspectos llamativos de los gastos ha venido referido al coste que supuso la salida de Antonio Cordón, anterior director deportivo, que se ha cifrado en 760.000 euros.

(noticia en ampliación)