Ángel Haro se pronuncia sobre la venta de Luiz Felipe: "Habría sido una negligencia empezar con pérdidas"
El presidente está convencido de que Pellegrini entiende la postura del club. Planes apunta al mercado de enero para firmar un defensa.
![Ángel Haro, presidente del Betis, tras la presentación de Abde y Altimira./EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/14/media/cortadas/haro-planes-Rk8xDGDqffM7YyzmXQ7WVPM-1200x648@Relevo.jpg)
El traspaso de Luiz Felipe sigue generando debate en el Betis. La venta, de 22 millones de euros más tres en variables, se hizo contra la opinión de Manuel Pellegrini, aunque el, presidente, Ángel Haro, se ha mostrado convencido de que el técnico entiende la postura de la entidad. "Hubiera sido una negligencia empezar el año con pérdidas", ha afirmado el máximo dirigente bético sobre esa operación que ha dejado una gran plusvalía pese a la merma deportiva.
"No es tema de haber tenido pérdidas. Es una venta que hay que hacer en cualquier circunstancia. Habría sido preferible hacerla dentro del mercado, pero hay que hacerla. Es la realidad de un club que quiere ser sostenible. No es un tema de pérdidas o mala gestión", ha asegurado Haro, que ha defendido la labor de la entidad más allá de la opinión deportiva del entrenador: "Habría sido una cierta negligencia empezar un año deportivo con pérdidas difícilmente asumibles. Vamos a terminar este año sin pérdidas, que no es fácil, presentaremos unas cuentas equilibradas. Ha habido años malos, que nos han lastrado muchos. Tenemos que ser coherentes, no se puede pedir un esfuerzo a los béticos y rechazar una operación de este calibre. También nosotros hemos puesto avales de manera desinteresada".
Pellegrini ya tildó de "irresponsabilidad" una posible salida de Luiz Felipe tras cerrarse el mercado, una venta que se produjo días después de esas manifestaciones. Con todo, el presidente heliopolitano ha indicado que seguro que el técnico entiende la operación en el contexto del club. "El Betis tiene un gran entrenador, de los mejores posibles. Además de ser buen entrenador es inteligente y seguro que comprende que esa operación había que hacerla. El Betis tiene que ser sostenible en el tiempo, no poniendo avales, había que hacerlo. Es cierto que había una merma deportiva, en las fechas que estaban era difícil que se diese la operación, pero el Betis hoy por hoy tenía que hacerla. No podemos dar pérdidas cada año".
De una manera similar se ha expresado el director deportivo, Ramón Planes, que también ha vuelto a incidir en la necesidad de cambiar los tiempos del mercado. "Detrás de todo esto hay muchos momentos de tensión y otros en los que hay que entender a las distintas partes que forman parte del club. Hay una serie de normativas que no favorecen al mundo del fútbol. Lo quiero decir públicamente. No ayuda que el mercado esté abierto y se jueguen tres o cuatro jornadas de Liga. Eso no ayuda a nadie. Todos los mercados se acaban haciendo en los últimos días. Debemos hacer una reflexión profunda. Si a eso le unes que en otros mercados como Arabia aún es más tarde... hace que la situación sea muchísimo más compleja. No estaríamos hablando de esto si hubiera un final de mercado igual para todos", ha comentado Planes.
Planes cierra el mercado
Aunque el Betis tiene la opción de acudir al mercado de jugadores en paro -la opción del exbético Víctor Ruiz ha estado sobre la mesa-, la idea es aguardar a enero para buscar esa pieza en la defensa que complete la plantilla tras el adiós de Luiz Felipe. Únicamente un contratiempo grave en otra pieza defensiva obligaría a cambiar el paso marcado por los técnicos tras analizar las opciones que ofrecía ahora mismo el mercado.
"En el mundo del fútbol no hay que cerrarse a nada, es dinámico y pueden suceder cosas, pero la idea inicial es poder trabajar con calma, tranquilidad y traer un defensor central del nivel para jugar aquí y que aporte cosas. Hay un mercado de libres tiene sus riesgos, entendemos que si no hay situación extrema la idea sería contar con el grupo", ha indicado el director deportivo, que también confía en el trabajo de Pellegrini: "La baja de Luiz Felipe con el mercado cerrado es una baja importante para el equipo, pero nos vamos a rehacer con esta plantilla. Ha demostrado sobradamente en las dificultades o en situaciones de carencia, que el grupo ha rendido y lo ha solventado. En esta ocasión pasará lo mismo. Pellegrini es un entrenador que tiene mucha variedad en las soluciones. En cualquier situación inesperada tiene flexibilidad para buscar soluciones".
Haro carga contra la oposición
Durante la comparecencia del presidente también ha habido tiempo para analizar la ampliación de capital prevista pese a la oposición de un grupo de accionistas relevantes. "No creo que ocurra eso que comentas, no tenemos conocimiento, más allá de declaraciones. Han pedido información", ha expuesto Haro sobre esa posible impugnación de la junta en la que se aprobó la ampliación de capital. "Me cuesta contestar. En COU o Tercero de BUP se estudiaban los elementos de la comunicación. Hace falta un receptor, un emisor, un canal, un mensaje... A ellos les fallan todos. Los béticos no compran ese mensaje y el canal que utilizan tampoco es el más adecuado", ha arremetido el máximo dirigente contra, entre otros, el tercer y cuarto accionista de la entidad.
Sobre el límite salarial publicado hoy por LaLiga, Haro ha admitido que el Betis está por encima de lo marcado, de ahí la necesidad de aceptar el traspaso de Luiz Felipe o realizar la ampliación de capital: "El límite es una cantidad teórica. El Betis no está ocupando ese límite, está ocupando un límite mucho mayor por determinadas situaciones como avales u otras situaciones de mercado. Tenemos un gasto de plantilla similar o incluso mayor que el año pasado".