FC BARCELONA

Dos años del debut de Gavi: el destructor de récords que cambió la percepción del barcelonismo

El canterano se ha convertido en un perfil que el equipo no tenía.

Gavi durante un partido con el Barcelona./AFP
Gavi durante un partido con el Barcelona. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Los Ángeles (Estados Unidos). Como marca el tópico, Gavi es de los que prefiere hablar en el campo. Delante de los micrófonos, de hecho, lo hace poco. Su fútbol transmite imágenes incapaces de articular con palabras. Pertenece a ese grupo de elegidos que se denominan bajitos y que tanto han dado al fútbol español, pero al mismo tiempo tiene la garra y la intensidad de leyendas como Puyol.

Este sábado se cumplen dos años de su debut con el primer equipo del FC Barcelona. Un aniversario que hubiese cumplido en el amistoso contra la Juventus, partido suspendido por un brote de gastroenteritis en la plantilla del Barcelona. Lo hizo ante el Nàstic de Tarragona, todavía en el escenario pospandemia. Unas semanas más tarde, lo haría de manera oficial, contra el Getafe. De La Masia nació un rara avis: un pelotero al que le encanta embarrarse. Su fútbol, cuentan los que le vieron nacer, no es tan pulcro como demostró en categorías formativas. "Todavía no hemos visto al Gavi de La Masia con continuidad, ese jugador que mandaba", señalan desde La Masia.

Ronald Koeman apostó por Gavi cuando este apenas había jugado un par de partidos con el filial. Hijo de la ruina, como tantos otros, el Barça se vio obligado a apostar por lo que venía desde abajo ante la imposibilidad de salir a buscar talento fuera. Y no le salió mal. Gran parte del primer curso lo compartió al lado de Nico. Sus caminos, al final, se bifurcaron. Cuando Xavi tomó el equipo, reafirmó la apuesta por él. Ha ido de récord en récord y se ha afianzado en el centro del campo blaugrana. A principios de agosto, cumple los 19.

Un'romperécords' de cuna

Gavi debutó en la segunda parte del amistoso ante el Nàstic en el verano de 2021. Entró al descanso, como el resto del once. De aquellos elegidos, únicamente él e Iñaki Peña siguen vistiendo de blaugrana. Por el camino quedaron Rey Manaj, que aquel día se marchó con un hat trick, Arnau Comas, Matheus Fernandes o Collado, que puso este verano rumbo a Sevilla. Gavi entró con el '14' a la espalda. Compartió posiciones interiores con Collado y ya demostró su tendencia a caer a la banda. De ese gesto nació el cambio táctico que llevó a Xavi a subir dos marchas hacia LaLiga 22/23.

La facilidad con la que los futbolistas de este siglo rompen récords desvirtúa ligeramente la realidad. El fútbol viaja tan rápido que es complicado calibrar la magnitud real de lo que sucede. Hace dos años, Gavi era una de las mayores promesas de la cantera. A los pocos meses, ya estaba etiquetado como un jugador importante y diferente para Xavi. Se hizo un hueco entre De Jong, Pedri y Busquets y ahora se le sumará a la ecuación Gündogan.

El trampolín de su primer año como blaugrana le llevó a ser convocado con Luis Enrique. Antes, ya se había convertido en el futbolista más joven de la Selección en marcar un gol. Superó a Ansu Fati por apenas una semana. También sería el jugador de La Roja más joven en participar en un Mundial. Y el tercero más precoz de la historia, tras Pelé y en 1958 y el mexicano Manuel Rosas en Uruguay 1930, en anotar en el torneo.

"Tenemos que ser pacientes, pero puede marcar una era"

Luis Enrique Exseleccionador español

"Tienes que observar la inteligencia que tiene cuando se posiciona, cómo domina los aspectos técnicos y su capacidad física a pesar de tener 18 años. Tenemos que ser pacientes, tiene 18, pero puede marcar una era", comentó Luis Enrique durante el Mundial. El exseleccionador valoró, sobre todo, la autoestima del centrocampista andaluz. En 2022, se llevó el Trofeo Kopa al mejor futbolista joven del planeta por delante de jugadores como Camavinga o Bellingham.

Gavi no es lo que aparenta. Ese físico de futbolista liviano, de aspecto frágil, esconde un demonio que emerge cuando el equipo pierde el balón. Hay pocos futbolistas en el mundo que puedan igualar su nivel de intensidad durante los partidos. "Lo da todo en el campo y entra fuerte, pero nunca va con mala fe", comentó Xavi hace algunos meses. "Decían que era un carnicero... Sorprende, pero yo soy de la casa, sé de dónde vienen los tiros", apuntó el técnico.

Gavi es el desfibrilador que conecta al equipo en lo anímico, el que obliga a no bajar el listón de la intensidad. Comentó Pedri antes del partido ante la Juventus que se pone como reto mejorar sus estadísticas de cara a esta temporada. Es, posiblemente otra de las tareas apuntadas en la to do list de Gavi. Ha cerrado los dos últimos cursos con dos y tres goles y seis y dos asistencias respectivamente.