El regreso de Fernando Torres al Atlético de Madrid que desbordó las previsiones del club y del jugador: "Íbamos en el coche, se hablaba poco, el protagonista fue Michael Jackson"
Se cumple una década de la vuelta del hijo pródigo al Atlético de Madrid.
"¡Estamos aquí desde las ocho de la mañana! Tomando chocolate, todo por el Niño". Ese fue el inicio del Insider que publicó el Atlético de Madrid en Youtube hace 10 años y que tiene casi 700 mil reproducciones. Un vídeo especial porque era el de la vuelta del hijo pródigo a casa, el reencuentro de Fernando Torres con su gente en el estadio Vicente Calderón.
"Ya estoy aquí. Me han mandado alguna foto pero no sé si creérmelo. Vamos a estar con ellos ahora", decía Fernando Torres justo antes de ser presentado antes los medios de comunicación por Enrique Cerezo, que lo recibía con un abrazo. Chavales de la cantera fotografiándose con él y la foto con la camiseta '19' entrando en juego.
"Me han mandado alguna foto". De camino al Calderón, Fernando iba acompañado de su hombre de confianza y amigo, Antonio Sanz y del Director de Seguridad del club, Ricardo Sánchez. Antonio recuerda para Relevo cómo fue ese momento.
"El Atlético de Madrid no había abierto todas las puertas del estadio y tuvieron que ir abriendo a medida que llegaba la gente. Le iban mandando fotos a Fernando de cómo se iba llenando el estadio y Fernando se iba emocionando cada vez más, cada cinco minutos le mandaban una foto de cómo iba el campo. Estaba entusiasmado. Íbamos escuchando a Michael Jackson en mi coche y hablando poco, no hubo una conversación fluida, el gran protagonista fue Michael Jackson", explica entre risas sobre aquel momento inolvidable.
Además, Antonio continúa con el relato: "No se esperaba el recibimiento en el Calderón. Fue una gran sorpresa porque ni el propio club pensaba que se iba a producir ese recibimiento, todo el mundo se ilusionó mucho porque eran unas fechas buenas, fue el día previo a la Cabalgata de Reyes, era un domingo, una mañana de invierno soleada y espléndida. Se dieron todos los condicionantes para que la gente se animase al reencuentro, que era lo que decía Fernando. No era una presentación, era un reencuentro".
La emoción de Torres
En el campo, Torres pronunció una frase: "No sé qué he hecho para que me queráis tanto". Esta resume un poco todo lo que vivió en ese día y en los días previos: "Esto es más difícil que los partidos. Emocionado llevo desde hace tres días", decía minutos antes de entrar el terreno de juego de la mano de sus hijos. Después del reencuentro, no lo podía creer: "Desbordado por las muestras de cariño, siempre son más de las que merezco. No esperaba tanta gente y tan volcada. Ha sido un día muy emocionante, todo esto se convierte en responsabilidad", explicaba él mismo ante los medios del club.
Vuelta al pasado
¿Pero cómo fue esa vuelta? ¿Cómo se vivió en su entorno? En su familia había disparidad de opiniones. Algunos querían que volviese y otros no apostaban por el regreso. Algunos pensaban que iba a pasar lo que terminó sucediendo, que no iba a tener tantos minutos con Simeone.
Fernando estaba en el Milan y la situación fue bastante compleja porque las circunstancias fueron difíciles en Italia. Llegó muy bien, como un tiro, batió todos los registros en la parte física pero se lesionó en el último entrenamiento antes del debut. El equipo fue ganando y el entrenador, Inzaghi, no le fue dando lugar. Eso hizo que el Cholo pensase en él para buscarle hueco y entonces hizo fuerza para volver a contar con Torres en el club.
Antonio Sanz vivió de cerca la negociación y no lo olvida: "Lo único que había que hacer es convencer a Cerci para irse al Milan. Era un cambio de cromos, uno por otro. Entonces el italiano no estaba muy convencido de volver allí y hubo un momento de incertidumbre antes de convencerle de fichar por el Milan. Al final fue una cesión hasta junio de ambos", explica.