Antonio Cordón fue testigo de cómo se moldeó a Mbappé: "Había que decirle qué bien lo hacía y otros días ser duro"
El exdirector deportivo de Villarreal, Betis y Mónaco, entre otros, recuerda el inicio del francés en el club monegasco.

Con el mercado ya finalizado, LaLiga continúa y para el Betis con una visita al Santiago Bernabéu, una cita siempre marcada en el calendario. No ha empezado el Real Madrid de la mejor manera, con una victoria y dos empates, pero sí cuenta con el gran fichaje del fútbol español: Kylian Mbappé. Precisamente, el francés empezó a consolidarse en la élite en la temporada 2016-17 cuando militaba en el Mónaco y Antonio Cordón ejercía de director de fútbol del equipo monegasco.
"Ese año fue su eclosión y me tocó vivirlo", dice el extremeño, ahora viajando y observando fútbol tras finalizar su etapa en el Olympiacos, club al que llegó tras dejar el Betis. En una conversación con Relevo, que tendrá un segundo capítulo más centrado en otros aspectos de su trabajo, Cordón recuerda cómo creció Mbappé en un Mónaco de grandes jugadores y siempre rodeado de su familia.
Paciente como cuando ejerce en un club de fútbol, Cordón señala que no sólo Mbappé no ha arrancado como se esperaba, sino que también el Real Madrid necesita un rodaje en este inicio de temporada. También pide tiempo para este nuevo Betis de Manuel Pellegrini, al que considera rejuvenecido y con otros jugadores que necesitan dar un paso adelante para seguir con los éxitos del club verdiblanco.
¿Esperaba un comienzo tan dubitativo de este Real Madrid?
Las expectativas son muy altas para el Madrid este año, con los fichajes que ha hecho y, sobre todo, la llegada de Mbappé. Siempre digo que si al principio de temporada es cuando te enfrentas a ellos se puede dar la sorpresa. Es más fácil que luego en el ciclo normal, cuando los equipos grandes han cogido su ritmo y adaptado a todas las piezas. El Madrid siempre incrementa su nivel a medida que se acercan las finales y los momentos decisivos. Aún es pronto para valorarlo.
Habla de Mbappé, un jugador al que usted conoce bien del Mónaco.
Sí, fue el año que se incorporó de manera definitiva a la plantilla. Fuimos campeones de liga, llegamos a semifinales de Champions y a la final de copa. Fue la eclosión de Mbappé como jugador, me tocó vivirlo y me siento halagado y orgulloso por haber estado allí en ese momento.
¿Lo vio tan especial desde el principio?
Él ya había debutado con el primer equipo anteriormente. Era un jugador diferente, aunque había que terminarlo de pulir y que la gente más experimentada le diera los consejos adecuados a nivel de compañeros y no sólo el entrenador, que era Leonardo Jardim. El grupo acompañaba, estaban jugadores como Bernardo Silva, Sidibe, Moutinho, Lemar, Falcao, De Sanctis, que ayudó muchísimo a su progresión cada día en los entrenamientos... Todos colaboraron para que el chaval, que lo recuerdo así, como un chaval, creciese de la forma que creció.
¿Es quizá la inteligencia y esa capacidad de observación lo que hizo crecer a Mbappé?
Sí, es que más que consejos fue una enseñanza guiada, en la cual hubo momentos en los que había que decir las cosas que iban bien, o qué bien lo hacía, y en otros corregirle y ser duro. Es muy inteligente y supo captar lo que necesitaba para llegar a lo que ahora mismo es.
Su entorno familiar siempre lo ha protegido. ¿Estaba ya en aquella época?
Siempre, siempre, la mamá siempre estuvo con él, lo llevaba a entrenar, lo esperaba en los entrenamientos, retornaba a casa... Su familia estaba muy pendiente de él.
¿Esperaba que le costase arrancar en el Real Madrid?
Van poquitos partidos y no es cuestión de Mbappé únicamente, el Madrid se tiene que ajustar. Poco a poco se ajustará y volverá a ser el rodillo que siempre es. No es que un jugador pueda tener un nivel diferente a la plantilla del Real Madrid, tiene una plantilla increíble y podríamos hablar de otros que no fueran Mbappé. Es normal que él ahora tenga los focos y se esté pendiente de cada balón que toca, de los movimientos y esperando que haga algo nuevo. Es muy bueno que un jugador así haya venido a LaLiga, es importante que vengan para darle valor a nuestro campeonato.
También al Betis le está costando arrancar en LaLiga. ¿Cómo lo ve desde la distancia?
La media de edad del equipo se ha bajado un poquito y es importante. Se está haciendo un cambio bastante grande de jugadores, los había experimentados, que han sido protagonistas y han dado resultado, que ahora no están, y se está optando por otros jugadores, mezclando experiencia y juventud. Todo requiere de tiempo para que el puzle encaje y para que empiece a funcionar.
Mantener a Manuel Pellegrini es una garantía... ¿Es el mejor entrenador con el que se ha entendido trabajando?
Han sido muchos años juntos, que también estuvimos en el Villarreal, no con la misma intensidad que en el Betis, pero ya nos conocíamos. Es un entrenador con un currículum difícilmente superable por los equipos en los que ha estado y los éxitos que ha tenido. Es un maestro, pero no sólo para los entrenadores, sino para el resto de personas, por su saber estar y una forma de entender el fútbol que ha cuadrado muy bien en el Betis. Y conmigo también, al igual que otros entrenadores con los que he estado. A casi todos les tengo que agradecer muchas cosas.