REAL BETIS

Antonio Cordón: un trabajo desde la sombra con mucho desgaste

Ayer el Real Betis hizo oficial la desvinculación del club de Antonio Cordón como director deportivo, tras dos años y medio en los que ha tenido que lidiar con varias dificultades.

Antonio Cordón/
Antonio Cordón
Pepe Garrido

Pepe Garrido

Exactamente 33 meses es el tiempo que Antonio Cordón ha formado parte del Real Betis Balompié. En estos dos años y medio, ha sido el hombre de confianza de Manuel Pellegrini. Trabajando desde la sombra para tratar de darle las mejores herramientas al 'Ingeniero'. Un trabajo constante, involucrándose en el día a día del equipo para lograr una sinergia equipo-dirección deportiva.

Desde su llegada, junto con la del técnico chileno, el club ha conseguido dos clasificaciones para la Europa League y un título de Copa del Rey (2022). El club tocó metal 17 años después, proclamándose campeón de España por tercera vez en su historia. A pesar de los éxitos logrados, la labor de Cordón no ha sido fácil. Viéndose encorsetado a la hora de tomar decisiones por la difícil economía en la que navegaba el club. Situaciones complicadas que generan desgaste.

Cordón llegó en julio de 2020, en plena pandemia mundial por el Covid-19. Los clubes, al igual que el resto de la sociedad, tuvieron que reinventarse. Se enfrentaban a una situación sin precedentes. La crisis económica ató a los directores deportivos de pies y manos, limitando su capacidad de actuación. Asimismo, la temporada anterior el Real Betis no había logrado cumplir con los objetivos deportivos, quedándose fuera de puestos europeos.

La tarea no era para nada sencilla: mejorar el nivel de la plantilla, incorporar jugadores que cumplieran los perfiles requeridos y reducir el gasto económico lo máximo posible. En las dos primeras temporadas, bajo la dirección del extremeño, el gasto del club ascendió a 3,2 millones de euros en nueve incorporaciones. Los 3,2 pertenecen al fichaje de Germán Pezzella, las otros ocho fueron a coste cero o a través de cesiones con opciones de compras futuras.

Este último mercado estival, el presupuesto para gastos fue ligeramente más flexible y se pudieron cerrar operaciones como la contratación de Luiz Henrique o el pago de la opción de compra por Willian José. Sin embargo, se encontró con otro gran impedimento: el límite salarial. Tan estrecho era el margen y tan extrema fue la situación que a comienzos de la competición liguera, el Real Betis contaba con seis jugadores sin inscribir. Las tres incorporaciones (Luiz Henrique, Luiz Felipe y Willian José) y los tres jugadores renovados que acabaron contrato en 2022 (Guardado, Bravo y Joaquín). Tras intensas horas para lograr alternativas económicas y poder así cuadrar las cuentas, todos los jugadores fueron finalmente inscritos. El último, pocas horas antes de finalizar el mercado.

El propio Cordón ha expresado en su carta de despedida que su decisión se basa en 'criterios profesionales'. Estas situaciones han ido pesando en el trabajo, y han podido producir un desgaste en el día a día del trabajo, del ya ex-director deportivo verdiblanco. En la carta de despedida anima a los béticos a seguir 'escuchando los consejos' de Manuel Pellegrini, consciente de que es el artífice principal de los éxitos del club. Y cierra su despedida refiriéndose al Real Betis como 'Gigante despierto' al que desea la mejor de las suertes. De momento, el club no ha anunciado su sustituto.