FÚTBOL.

Si eres árbitro, ya tienes tu programa Erasmus: Referee Abroad

El programa arbitral reunió a 92 árbitros de más de 20 países en la Ibercup de Estoril, con carencia de españoles.

Árbitras letonas pertenecientes al Referee Abroad. /RA
Árbitras letonas pertenecientes al Referee Abroad. RA
Alberto Pérez

Alberto Pérez

Lo que empezó como un pequeño proyecto arbitral se ha convertido en un gigante. Referee Abroad nació, creció, se desarrolló y ahora se encarga de servir los equipos arbitrales en unos 35 torneos. El último se celebró entre Estoril, Cascais y alrededores, uno de los más numerosos, y por allí desfilaron jóvenes promesas del arbitraje masculino y femenino de países tan variopintos como Suecia, Túnez, Serbia, Inglaterra o Estados Unidos. Hay que hacer selección porque las peticiones para participar en el programa desbordan las plazas, como explica uno de los fundadores Daniel Curcio: "La idea se basa en el programa Erasmus. Los árbitros participan en eventos internacionales donde pueden aprender muchas cosas, además de la técnica arbitral. Permite hacer amigos y crecer en el plano personal. Intentamos que pasen tiempo con colegas de otros países, que se mezclen y disfruten juntos".

Como todo programa Erasmus, es imprescindible la figura del docente y en este caso la ocupan los informadores, o los 'observers' como son definidos en el ámbito internacional. Para estos jóvenes, recibir las valoraciones de leyendas arbitrales supone uno de los factores principales de haber viajado a Estoril: "Que te aconseje un árbitro como el sueco, Peter Frojdfeldt, que ha dirigido en la Eurocopa 2008, o que pueda ser informado por el español, Manuel López, que ha hecho lo mismo con Gil Manzano o Mateu Lahoz, es un privilegio. También vino Orsato a uno de nuestros torneos previos. Estos señores ya han hecho todo en sus carreras y pese a todo les apetece compartir sus conocimientos con los jóvenes. Hay 33 árbitros que formaron parte de Referee Abroad y después fueron internacionales. Jamie Robinson pitó la final de este torneo en 2015 y venía como informador, pero le han convocado para un torneo internacional. Muy pocos pueden vivirlo".

El núcleo central de árbitros que reúne Referee Abroad se forma en el eje Italia-Reino Unido. Con España no hay tanta fluidez aunque a Curcio le gustaría poder cambiarlo: "Nuestra relación con las federaciones es muy buena y especialmente con la italiana y la inglesa que son de las que tienen más historia y nos gusta que nos vean como un valor adicional a lo que ellos ofrecen. También hay acuerdos con Malta, Eslovenia, Portugal y otras muchas. En cambio, no tenemos relación oficial con la federación española y nos gustaría. Ya hemos trabajado con algunos comités autonómicos y participamos en la Donosti Cup o en Andalucía. Estamos abiertos a poder llegar a algún acuerdo con el CTA o con los comités autonómicos. Hay muchos árbitros españoles que quieren venir, pero de momento solo puede ser por sus propios medios. Hemos crecido en el número, pero si vienen 20 españoles no se puede comparar con los 110 italianos o 160 ingleses".

Representando al arbitraje italiano han viajado a esta Ibercup de Estoril Christian Bellé, responsable del arbitraje Erasmus y relaciones internacionales, y Daniele Chifi, que pita en la Serie A y actualmente se encuentra lesionado. Cristian no duda cuando explica la razón de esta fructífera relación: "Sabemos el tipo de organización que es y creemos que es una fantástica idea para que nuestros jóvenes talentos vivan experiencias por todo el mundo. Sabemos de su pasión y profesionalidad y por eso nuestra federación decidió apoyarlo. Y porque aquí se aprende el trabajo universal para un árbitro: entender los comportamientos de los jugadores a través de su cultura y el contexto que les rodea". Daniele ya estuvo en la Ibercup de Andalucía y no ha dudado en repetir: "Es una gran oportunidad de viajar, conocer gente y enfrentarte a estos retos cuando eres joven lo hace todo más fácil. Afrontas dificultades desde el principio de tu carrera y es clave para mejorar. Intento decir a los chicos que no se preocupen por los errores y sí en saber afrontarlos. No importa tanto lo técnico, como la experiencia que se llevan".

Árbitros jóvenes para futbolistas que lo son aún más. La Ibercup es competida por clubes del mundo entero con edades que van desde los 8 a los 19 años, ya sea fútbol siete o fútbol once. La palabra clave, para Christian, es adaptación: "Estamos educando a los árbitros jóvenes y también a los jugadores. Hacemos una labor de asesoramiento para que entiendan la experiencia. Empiezas a comprender lo que te vas a encontrar en un campo lleno y te adelantas a lo que va a ocurrir. Representamos al arbitraje italiano y queremos dar buena impresión, ser puntuales y profesionales. Además, está la necesidad de mejorar los idiomas para hablar en la lengua de los jugadores, del resto de árbitros y entenderte en el hotel o en el aeropuerto. Ahí te das cuenta de lo importante que es".

Italia lleva más de 100 árbitros, pero las peticiones superan las 800. Una difícil elección que se basa en criterios como: "Su comportamiento, su conocimiento del lenguaje, sus resultados técnicos. El joven en Italia no suele hablar inglés y se encuentran con otros que hablan cuatro o cinco idiomas. La consecuencia social es querer aprender como los demás y mejorar tu nivel".

Desde Italia se ve al arbitraje español de manera casi hermana, así lo cree Chifi: "Creo que somos muy parecidos. Intentamos hablar con los jugadores, tener un buen comportamiento y siempre con pasión. Hay muchas semejanzas en cómo vivimos y en cómo arbitramos". Este árbitro de la serie A se intenta recuperar de una lesión en el tendón de Aquiles. Su casa respira arbitraje porque su novia también lo es. El arbitraje femenino tiene a Maria Sole Ferrieri Caputi en la Serie A, dos asistentes y también internacionales en fútbol sala.

Inglaterra es la otra gran federación en el número de árbitros que acompañan a Referee Abroad y quien lidera a la expedición es Ed Duckworth, director de encuentros en League One y como cuarto en Championship, que explica a Relevo por qué están aquí: "Tenemos un programa de talento en Inglaterra para los jóvenes árbitros y estos torneos nos permiten desarrollar su calidad en otros países y culturas. Afrontan retos y ayuda a su educación porque necesitan adaptarse a estilos muy diferentes de fútbol y ser flexibles, esto es muy importante para ellos. En nuestro país queremos que el fútbol fluya, permitimos mucho contacto y que el juego se desarrolle con naturalidad. Aquí el contacto se permite un poco menos y debemos entenderlo".

Trabajar con la gente joven implica hacerlo en su crecimiento y en un control emocional todavía por desarrollar: "Necesitan sentirse fuertes y seguros. Dedicamos mucho tiempo a esto y hablamos con ellos para que mantengan el control y la compostura. Lo hacemos también con los padres para que sepan que no solo los jugadores son jóvenes y que para los árbitros también es difícil y van a cometer errores. A partir de aquí hay que aceptarlo y entenderlo".

Todo esto es Referee Abroad, una experiencia arbitral y cultural que tiene todavía objetivos por cumplir: "Queremos crecer, no tanto en número de eventos pero sí en la calidad técnica de lo que ofrecemos. Nos gustaría incrementar los informadores, generar alianzas con la Unión Europea y seguir expandiendo nuestra presencia en torneos. Ahora volvemos a Asia y puedo decir que en cualquier país que visito me encuentro colegas que nos conocen. El arbitraje es una gran familia". Es el proyecto de Daniel Curcio y el cofundador, Matthew Day, que le acompaña con un entendimiento perfecto y un control emocional admirable ante situaciones difíciles que siempre se presentan. Es el destino arbitral, pero en Referee Abroad están bien protegidos. Ya saben los jóvenes árbitros que una experiencia inolvidable les está esperando.