El Athletic se vuelca con Iribar, la "esencia" del club vasco
El legendario portero rojiblanco cumple 80 años y el club prepara un bonito homenaje para él. Valverde le define: "Es el Athletic".

José Ángel Iribar cumple hoy 80 años. Leyenda viva del Athletic Club. El legendario portero rojiblanco -aunque él (casi) siempre haya vestido de negro- está de aniversario y el conjunto vasco quiere homenajear al mejor representante que tiene y ha tenido. Primero, dándole una alegría hoy en la semifinal de Copa del Rey ante Osasuna con un triunfo, y después, con tiempo, con un gesto que involucra a toda Bizkaia y al mundo del fútbol. La invitación a que todos los porteros, desde benjamines hasta Primera División, vistan de negro este próximo fin de semana.
"¿Qué no ha supuesto Iribar en la historia del Athletic? Iribar es un ex jugador, es un ex porteros, es un ex entrenador, es un ex todo... Es todo. Es el Athletic. Es difícil encontrar una figura que represente tanto a todos. Y que estemos encantado de ellos. Está siempre aquí cada día ayudándonos, ganemos, perdamos, juguemos peor o mejor. Cada día está en el vestuario. La esencia del Athletic". Así le definió Ernesto Valverde. Difícil explicarlo mejor.
El Txopo enamoró a una generación, pero sobre todo ha sido capaz de trascender. De continuar siendo presente del club. 18 temporadas en el club, dos Copas (1969 y 1973), una Eurocopa con España (1964) y un trofeo Zamora en 1970 es un gran palmarés, pero que no le hace justicia al personaje más importante de un club histórico como el Athletic. Sus 614 partidos le convierten en el 'león' con más encuentros disputados en los 125 años de vida del conjunto vasco.
El Ayuntamiento de Bilbao y el Athletic Club han querido homenajearle con una carta pública en la que le agradecen su carrera y le reconocen que es "un referente para nuestro Club, para nuestra Villa, para el mundo y para nuestro pueblo". Han aprovechado para mostrarle su cariño y desvelarle, en forma de regalo, que harán una escultura suya junto al campo de San Mamés. "Porque Iribar no hay ninguno", finaliza la carta.
"Iribar, Iribar, Iribar es cojonudo, como Iribar no hay ninguno". El popular cántico, tan repetido en San Mamés en la década de los 70, sonó por última vez en la despedida del viejo estadio. Cuando en un partido amistoso que sirvió de fiesta de clausura, saltó en los últimos minutos, se dirigió a su portería, tocó el larguero como siempre y recibió una ovación atronadora. Eso es Iribar.
Zubizarreta y la ikurriña, un gran legado
El Athletic también ha querido celebrar el 80 cumpleaños del portero con una bonita charla entre Iribar y Andoni Zubizarreta, uno de los porteros que continuó su legado en las porterías de San Mamés. El ex de Alavés, Athletic, Barcelona o Valencia recuerda cómo disfrutaba viéndole jugar en directo y desvela una de las primeras cosas que le dijo el mito: "¿Andoni, qué imagen quieres dar? ¿Has pensado qué camiseta quieres vestir?".

La respuesta era sencilla: de negro, como su ídolo. "Tú me dijiste que no, que tenía que encontrar mi propio estilo, un color y una referencia porque si no San Mamés iba a pensar que en la portería estaba Iribar y no Zubizarreta. Y escogí el verde porque tú la vestiste en aquel partido en Atotxa".
El partido al que hace mención Zubi es el derbi vasco que se jugó en diciembre de 1976 y que pasó a la historia porque los dos capitanes, José Ángel Iribar e Inaxio Kortabarria, saltaron al terreno de juego portando una ikurriña.
Una bandera que entonces estaba prohibida y que llegó de forma clandestina al estadio donostiarra en manos de José Antonio de la Hoz Uranga, jugador de la Real. Un paso reivindicativo que tuvo respuesta solo un mes después. El 19 de enero de 1977 finalmente la ikurriña fue legalizada y se convirtió en la bandera oficial de Euskadi.
El legado de Iribar se ve también en Lezama cada día, donde acude para saludar, conversar y ayudar en todo lo que puede. Allí entrenan decenas de porteros. Una de las mejores factorías de porteros del mundo, como queda demostrado al repasar la lista de actuales guardametas que salieron de sus campos de entrenamientos: Kepa Arrizabalaga (portero más caro de la historia), Unai Simón, Álex Remiro (que tiene pensado vestir de negro el viernes ante el Cádiz), Aitor Fernández o Julen Agirrezabala.
Además, en la cantera destacan otros como Alex Padilla, Aimar Peñalver e Iker Pagazaurtundua, internacionales en categorías inferiores de la Selección Española. Todos ellos están liderados por Peio Agirreoa, coordinador de porteros de Lezama. "Un gran observador con todo lo relacionado con la portería. Con él el futuro está asegurado porque los jóvenes están bien trabajados", finaliza Iribar en la charla con Zubi. 80 años de una leyenda del Athletic y del fútbol.