ATLÉTICO DE MADRID

El Atleti amortiza el "comunicado a comunicado" para meter mano en la pelea por LaLiga

El club rojiblanco se va al parón de selecciones vivo en todas las competiciones y superando la plaga de lesiones.

Munuera Montero, con Koke, Witsel y Griezmann en el partido ante la Real Sociedad. /REUTERS
Munuera Montero, con Koke, Witsel y Griezmann en el partido ante la Real Sociedad. REUTERS
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

"Cuando es a favor, te vas contento y cuando es en contra, te vas jodido". Cortita y al pie, así resumió Diego Pablo Simeone la polémica del arbitraje del Atlético-Real Sociedad. El Atlético de Madrid se metió de lleno en la pelea por el título de Liga, en la noche del domingo, tras el empate del Barça en Granada. Con un partido menos, el que se celebrará el 23 de diciembre ante el Sevilla en el Metropolitano, el conjunto rojiblanco se encuentra a dos puntos del Barça, a tres del Girona y a cinco del Madrid. El "partido a partido", de Simeone, convive con el "comunicado a comunicado", de Gil Marín, a raíz de lo sucedido en los tres últimos derbis, cuando el club colchonero dejó de poner la otra mejilla toda vez que se veía perjudicado por las actuaciones arbitrales.

Simeone habla en rueda de prensa tras el partido contra la Real Sociedad.EFE

"El que planifica la victoria en el templo, incluso antes de la batalla, es el que tiene más factores estratégicos de su parte", dice Sun Tzu en el Arte de la Guerra. Y en todo lo que está ocurriendo en el Atleti y en su entorno, Diego Pablo Simeone tiene un papel fundamental. Por eso la insistencia del Cholo en lo de las cuatro patas: no sólo juegan los jugadores, no sólo aporta el cuerpo técnico, no sólo anima la afición y no sólo presiona la directiva. Y en el templo del Cholo el factor estratégico del arbitraje juega un papel fundamental...

Simeone insistió mucho el día del 3-1 de Copa ante el Real Madrid en el "a nadie le importa", sobre la segunda amarilla que pedía el Atlético para Ceballos. El argentino, cansado de alguna manera de ser el portavoz del club para todo y contra todos, pedía sutilmente que desde el club se diera un paso más. El que dio Gil Marín para cargar primero por el arbitraje de Soto Grado y luego contra Gil Manzano, tras el 1-1 del derbi en el Santiago Bernabéu por la expulsión de Correa.

En esta temporada, el derbi fue para Alberola Rojas, que a diferencia de los dos colegiados anteriores, no desniveló la balanza a favor del Real Madrid en dos momentos puntuales de partido: con el gol anulado a Camavinga por fuera de juego de Rüdiger y no expulsar a Giménez por su entrada a Rodrygo. "No pedimos que nos den, pero tampoco que nos quiten", recalcan desde el vestuario.

Hasta los comentaristas arbitrales, ahora Mateu Lahoz en Movistar+ y Cope (antes árbitro de cabecera para José Mourinho: "Es un árbitro fantástico porque no le gustan los artistas de la piscina"), subrayó que Alberola Rojas acertó en sus decisiones, por más que Real Madrid Televisión hiciera una programación especial criticando su labor, una práctica habitual en la televisión oficial cada vez que se sienten perjudicados por los arbitrajes.

El club entiende que el sistema es injusto porque el Real Madrid lleva años quejándose de forma activa y pasiva por los arbitrajes, mucho antes de que estallara el Caso Negreira, por el que el Atlético, a través de Gil Marín, como vicepresidente de LaLiga, pidió un comunicado conjunto contra el Barçagate, pero el propio Barcelona lo frenó y el Madrid se puso de lado (sí sacó un comunicado en contra del arbitraje español por la falta de protección a Vinicius).

Nelson Vivas, el Profe Ortega y Diego Pablo Simeone, durante un cooling-break ante la Real Sociedad.  AFP
Nelson Vivas, el Profe Ortega y Diego Pablo Simeone, durante un cooling-break ante la Real Sociedad. AFP

Indignación en el Atlético

Ahora, en el club rojiblanco están indignados: sienten como si tuvieran que pedir perdón por disfrutar de dos penaltis a favor en 48 jornadas de LaLiga y que Martínez Munuera anulara el gol de David García, en El Sadar, después de que Aimar Oroz golpeara a Witsel en el córner; así como que Correa se haya perdido tres partidos (Osasuna, Feyenoord y Real Sociedad) y no más (como el que sí jugó ante el Cádiz).

Desde la temporada pasada, la moda del fútbol español y de sus clubes es lanzar comunicados y tuits a través de sus medios oficiales. El que no llora no mama. El curso anterior así lo hicieron Sevilla, Valencia, Osasuna, Cádiz, Betis, Osasuna, Real Sociedad, Elche... No en vano, una encuesta anónima de LaLiga a los clubes sobre árbitros desprendió que el 100% no entiende el criterio de las manos.

Ahora el Atlético 'recoge' los frutos de aquello de no poner la otra mejilla, tal y como exigían también muchos aficionados del propio club. El equipo de Simeone abraza el nuevo parón de selecciones para coger fuerzas y mantener la moral alta porque, a diferencia del año pasado, los rojiblancos están metiendo mano a todas las competiciones, a pesar de que el equipo esté físicamente tieso y la plaga de lesiones no remita...