LALIGA EA SPORTS

El Barcelona - Atlético en Miami vuelve a escena con muchas dudas, sin contar con AFE y con la amenaza de la impugnación

Tras desvelar Relevo otro intento de LaLiga (15-A) y el posterior pesimismo confirmado por Tebas (hace tres semanas en ESPN), ahora hay reuniones a la desesperada... y enfados.

Atlético de Madrid - Barça de la pasada temporada. /AFP
Atlético de Madrid - Barça de la pasada temporada. AFP
Alfredo Matilla
Sergio Fernández

Alfredo Matilla y Sergio Fernández

El pasado 15 de agosto Relevo desveló que Javier Tebas volvía a la carga en su intento de llevar un partido de LaLiga al extranjero. En esto, no hay nada nuevo. En concreto tenía en mente que el Barcelona-Atlético de la 18ª jornada de esta temporada, que se debe disputar el 21 de diciembre, se trasladara en el Hard Rock Stadium de Miami como hace años intentó celebrar allí, sin éxito y con derrota judicial, un Barça-Girona (26 de enero de 2019) y un Villarreal-Atlético (8 de diciembre del mismo año). Sin embargo, y pese al pacto de caballeros entre el presidente de la patronal y Pedro Rocha -presidente de la Federación ahora inhabilitado-, empezó a cundir el pesimismo por la incertidumbre que se vive en la RFEF. Así lo confirmó el propio Tebas en una entrevista concedida a ESPN hace tres semanas. Si ahora los medios han vuelto a desempolvar este sueño latente en los despachos es porque, tras la insistencia por parte de LaLiga, los clubes y Relevent, se han retomado algunas reuniones aplazadas y FIFA ha levantado algo la mano respecto al pasado. Aun así, hay pocas certezas. Sigue habiendo más deseos y lagunas que realidades.

Todos los organismos que protagonizan esta historia reconocen, con la boca pequeña y 'off the record', que ha habido movimientos en los últimas días que han resucitado la esperanza de llevar extramuros un encuentro de este calado. Entre otros, que ya se ha consensuado que el duelo, en caso de jugarse allí, sería el 21 de diciembre y no el 22 ya que se disputa ese día un Dolphins-San Francisco e igual hay otra competición universitaria el 20. Además, como otra novedad en el caso, los operadores de televisión se han visto obligados a sacar del cajón el plan operativo que elaboraron hace tres meses para un evento de esta magnitud que lleva coordinando desde hace un lustro Relevent Sports, promotor con el que LaLiga firmó un acuerdo durante 15 años. Pero, más allá de eso y de que LaLiga ha ido cerrado muchos detalles de forma silenciosa para cuando se pudiera dar este paso, aún quedan otros muchos por ejecutar. Y, en algunos casos, no será fácil que se materialicen.

La Federación reconoce que algo se ha agitado, pero a su vez asegura que nadie se ha puesto en contacto con ellos últimamente para solicitar la autorización pertinente para poder llevar el Barça-Atleti a EEUU. Es más, aunque reconocen que perfectamente ese movimiento se puede dar próximamente, y que ni el hecho de que no haya presidente electo y la institución se encuentre en pleno proceso electoral suponen un inconveniente, admite que no es la situación idónea. Hay muchas complejidades por el camino para que LaLiga, tras varios reveses judiciales en tiempos de Luis Rubiales, ahora se salga con la suya.

Pedro Rocha y Javier Tebas. Efe
Pedro Rocha y Javier Tebas. Efe

Según diversas fuentes consultadas en Las Rozas, el asunto tiene que pasar obligatoriamente por la Comisión Gestora, que es el órgano de mayor rango que ahora mismo gobierna la casa. E incluso habría que retocar algunas bases del reglamento de competiciones, algo que no se logra de la noche a la mañana. Y aprobar una propuesta tan importante no es algo sencillo. Sobre todo porque hace meses Pedro Rocha ya tomó decisiones de gran envergadura que fueron impugnadas y por las que ahora está pagando (inhabilitado por dos años) tras la sanción impuesta por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Una decisión que criticó Tebas y por la que defendió al extremeño.

Además, según ha podido saber Relevo, Miguel Ángel Galán, director de CENAFE y presidente de la Asociación por la Democracia y Transparencia en el Deporte, acudiría de inmediato a impugnar este 'Plan Miami', si es que finalmente se lleva a cabo, e incluso a pedir la paralización de la competición en los juzgados solicitando medidas cautelares en la Audiencia Nacional. Galán justifica sus intenciones mirando al pasado: "Con el precedente de trasladar la Supercopa de España a Arabia, estando imputados Rubiales y la empresa de Piqué por corrupción en los negocios, no tiene cabida jurídica volver a intentar sacar una competición pública al extranjero sin la autorización del Consejo Superior de Deportes". A LaLiga le queda el consuelo de que en la Gestora de la RFEF, conformada el pasado viernes con María de los Ángeles García Chaves a la cabeza, se siguen los postulados de Rocha y de que en ella está el barón Rafael Louzán, que es íntimo de Tebas y su gran valedor ahí dentro. Pero, ni aun así, hay claridad. La Comisión sólo quiere firmar lo impresdindible.

La madre del cordero

Aquí, en las relaciones entre instituciones, es precisamente donde muchos actores en esta historia ven la gran dificultad para que se acabe de cerrar este asunto. El trato entre LaLiga y el CSD no ha venido siendo el mejor, aunque Tebas ha acudido hoy al desayuno informativo que Uribes y Europa Presss han ofrecido en Madrid y en ciertos temas están pactando... Aun así, no tiene que ver nada a cuando Miguel Cardenal estaba al mando. E incluso entre LaLiga y la FIFA, y en menor medida con UEFA, también han saltado chispas a colación de las críticas por el calendario y el funcionamiento de ciertas competiciones. Por eso, y pese a que en los propios reglamentos de los máximos organismos internacionales ya se incluya la posibilidad de que haya partidos de competiciones nacionales que se disputen fuera de sus respectivos países, nadie tiene prisas por hacer un favor a nadie y complicarse la vida en el intento.

De hecho, hay quien estos días pregunta en FIFA por este caso y aclaran que todo dependerá de UEFA. Y cuando esas mismas fuentes implicadas en la negociación acuden a UEFA, allí les explican que depende única y exclusivamente de FIFA. Al menos ambas instituciones se ponen de acuerdo en una cosa: todo pende de una cuestión política. Tanto FIFA como UEFA, en caso de aportar su autorización -como también tienen que darla la Confederación americana, Federación estadounidense y la MLS- tiene claro que si el Gobierno de España se opone a las aspiraciones de Tebas estará cometiendo una injerencia y se denunciaría.

"Con el precedente de trasladar la Supercopa de España a Arabia, estando imputados Rubiales y la empresa de Piqué por corrupción en los negocios, no tiene cabida jurídica volver a intentar sacar una competición pública al extranjero"

Miguel Galán

Pero aún hay más. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) asegura que no ha recibido ninguna llamada ni tiene información sobre este antiguo deseo de LaLiga. Y aunque el resto crea que es un asunto menor, en el sindicato se ven como una pieza básica en todo este engranaje. De hecho, para los primeros intentos de 2019 ya se opusieron frontalmente, llegando a celebrar una reunión de capitanes en Madrid el 22 agosto de 2018 -liderados por Sergio Ramos, Nacho, Busquets, Sergi Roberto, Juanfran, Koke y 19 capitanes más- para plantarse e incluso amenazar con la huelga por no contar con la opinión de los principales actores de este tinglado. "No entendemos de decisiones unilaterales. Nos volvemos a sentir marginados de la toma de decisiones de asuntos que nos afectan", llegaron a denunciar.

LaLiga llegó a ofrecer entonces a AFE, para que aceptase su plan, una mejora las condiciones de los jugadores modificando el Convenio Colectivo y la compensación de organizar un 'stage' de 15 días en Miami y Nueva York para 25 de sus jugadores en paro con el objetivo de que encontrasen equipo en la Major League Soccer (MLS). E hizo lo propio con las aficiones a través de los clubes: ofreció viajes gratis para 1.500 seguidores de Girona, Barcelona, Villarreal y Atlético en su momento, compensación mediante entradas, descuentos del 20% en los abonos para los socios que viajasen -por no disfrutar del encuentro en su casa- y del 40% para los que no volasen...). Pero ni por esas. La respuesta siempre fue negativa. Esta vez habría nuevas y mejores compensaciones. El mayor problema sería encontrar tantos vuelos en esas fechas.

Nuevos tiempos

Ahora, aunque las relaciones entre Javier Tebas y David Aganzo son excelentes, LaLiga y AFE tendrían que sentarse y negociar. Una de las mayores quejas en estos momentos de los futbolistas es la saturación que tienen con tantos partidos y un calendario tan apretado. De ahí la catarata de manifestaciones publicas que encabezó hace un mes Rodrigo, el centrocampista internacional del Manchester City. De ahí que tendría que haber una estrategia sin fisuras, y con compensaciones, para que AFE aceptara disputar un encuentro con seis horas menos respecto al horario en España, a 25 grados y con un importante desgaste de ida y vuelta. AFE tiene un gran peso en la Asamblea de la RFEF y nadie quiere enfadar ahora a los jugadores a las puertas de unas elecciones trascendentales en la Ciudad del Fútbol.

Los clubes sí que han dado el visto bueno, pese a que en el Barça había aún alguna inquietud con algunos flecos económicos. La relación de Tebas con el Barça ha mejorado muchísimo tras aquel roce a raíz del Caso Messi y con el Atlético siempre ha habido un entendimiento total. Miguel Ángel Gil Marín es vicepresidente primero de LaLiga y en el Metropolitano aterrizó hace sólo unos meses Óscar Mayo, la mano derecha del mandamás de LaLiga, como director general de operaciones. El duelo de esta última jornada de diciembre supondría una inyección económica de lo más interesante para Barça y Atlético. En el caso del club blaugrana más porque, independientemente de sus problemas contables, las cuentas hablaban de un regreso al Camp Nou en marzo de 2025, por lo que sería un partido menos a jugarse en Montjuïc. En el Atleti ayudaría a compensar el gran gasto realizado en fichajes.