El Atlético empieza a construir los accesos de su Ciudad Deportiva
Tras la aprobación de la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid, el club citó a 123 peñas para explicarles el proyecto.
![El mapa de los nuevos accesos con los que contará el Metropolitano. /ATLÉTICO DE MADRID](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/07/media/cortadas/ciudaddeporte-RLYce1oYlGdKCUxagKLxf6I-1200x648@Relevo.jpg)
El Atlético convocó a 123 peñas para explicarles que las obras de los accesos al Metropolitano han dado el pistoletazo de salida hoy mismo. De esta manera, ocho meses después de rubricar el acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, la Ciudad del Deporte arrancó hoy tras la autorización de la Demarcación de Carreteras del Estado a las conexiones de salida con la M-40, que acomete el club rojiblanco con los fondos de CVC y como contraprestación por la concesión de tres de cinco parcelas anexas al estadio durante los próximos 75 años.
El Ayuntamiento y el club esperan que las obras de la Ciudad Deportiva finalicen en 2026, mientras tanto la joya de la corona de la entidad va tomando forma con una nueva conexión del Metropolitano con la M-21, M-14 y la A-2. Eso es lo que el Área Social de la entidad explicó a los peñistas, que habitualmente se desplazan al estadio en autobús. Han proporcionado los plazos de ejecución de estas primeras obras, pertenecientes a los accesos, y que empezarán a tener resultados en el mes de abril, previsiblemente para el partido ante el Betis. Los dirigentes esperan que los problemas de salida con los autobuses finalicen la próxima temporada, con la nueva conexión a la M-40, dirección Sur, para el mes de julio (en octubre se completaría el carril de incorporación a dicho acceso); y en agosto de 2024, un túnel que pasará por debajo de la rotonda de Arcentales, y que se ejecutará en varias fases.
Estas obras en los accesos ascienden a 24 millones de euros y se trata del paso previo a lo que vendrá después, los campos de fútbol para el primer equipo y la playa artificial, entre otras muchas instalaciones. La Ciudad del Deporte de Madrid supondrá una inversión total para el Atlético de Madrid en torno a 254 millones, de los que 53,6 millones irán directamente a propiedad municipal.
El club no ha presentado aún al Consistorio los proyectos de ejecución y las correspondientes licencias de obra de las cinco parcelas (tres de ellas objeto de concesión y las otras dos de propiedad municipal), pero la entidad colchonera de momento está cumpliendo con los plazos fijados por el Ayuntamiento, con el que certificó el acuerdo en el pasado mes de julio. Está obligado, eso sí, a iniciar las instalaciones municipales, al menos, al mismo tiempo que sus propios campos de entrenamiento. El feeling entre las partes es muy positivo, pese a que hoy a los peñistas se les ha insistido en que estas primeras obras del viario interior del ámbito y accesos correspondían al Consistorio, y no al Atlético.
¿Cómo será la Ciudad Deportiva del Atlético?
En las parcelas anexas del Metropolitano habrá seis campos de fútbol para entrenamiento y actividad de equipos de alto rendimiento (correspondiente a la parcela DS-03); un mini-estadio, 25 pistas de pádel, un rocódromo, una instalación para el entrenamiento y práctica de surf, una zona de skating y jumping (correspondientes a la parcela DS-04); así como un centro de servicios terciarios (correspondiente a la parcela DS-05); en las otras dos parcelas, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, habrá una pista de atletismo con campo de Fútbol 11, otro campo de Fútbol 11, otro de Fútbol 7 y una pista de atletismo (correspondiente a la parcela DS-01); y cuatro pistas polideportivas cubiertas y cuatro de pádel descubiertas (correspondientes a la parcela DS-02).
![Distribución de las parcelas anexas al Metropolitano. LAURA ROMÁN](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/07/media/cortadas/ciudadDEPORTIVA-U81431035861WvA-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
¿Cuándo dejará Majadahonda?
La entidad colchonera dispone actualmente de dos concesiones administrativas (alquileres), una en Majadahonda, la Ciudad Deportiva Wanda; y otra en Alcalá de Henares, el Centro Deportivo Wanda; que siguen llevando el nombre del antiguo naming right del estadio, porque el acuerdo de denominación para estas instalaciones de entrenamiento es paralelo al del estadio y no se encuentra vinculado al de Cívitas Metropolitano. Se espera, si todo sigue su curso, que el Atlético abandone las instalaciones de Majadahonda en 2025, un año antes de que acabe por completo la Ciudad del Deporte de Madrid.