ATLÉTICO DE MADRID

El Atlético de Madrid cumple 120 años: "No tenemos suerte, pero nos negamos a lo del Pupas"

El Senado rojiblanco recibe a Relevo en el Metropolitano con motivo de su aniversario.

Los miembros del Senado en el Metropolitano: Joaquín Santisteban, Félix Camacho, Eduardo Hernández, Raúl Herguera y Manuel Gil. /RELEVO / ÁLEX CORRAL
Los miembros del Senado en el Metropolitano: Joaquín Santisteban, Félix Camacho, Eduardo Hernández, Raúl Herguera y Manuel Gil. RELEVO / ÁLEX CORRAL
José Luis Guerrero
Álex Corral

José Luis Guerrero y Álex Corral

La grandeza del Atlético de Madrid radica en su masa social, compuesta por 134.000 socios (75.441 son socios no abonados y 58.559 son socios abonados) y cientos de miles de simpatizantes en todo el mundo. Son los que nunca dejan de creer. Los que sostienen una pasión que cumple hoy 120 años. Una manera de entender la vida que protagonizan presidentes, entrenadores y jugadores, aunque el cordón umbilical lo alimenta realmente partido a partido su afición. Nos citamos en Relevo con los más fieles de todos, con el Senado Rojiblanco, el órgano consultivo de la entidad creado en 1987 y compuesto en la actualidad por los casi 1.000 socios con, al menos, 50 años de antigüedad.

El Senado rojiblanco recibió a Relevo en el estadio Metropolitano. RELEVO / Á. CORRAL

"La gran espinita es no haber ganado la Champions, pero nosotros seguimos las palabras del poeta Cavafis en el viaje a Ítaca: lo bonito no es llegar, lo bonito es el camino", subraya Eduardo Hernández Chicote, de 67 años, vocal de Comunicaciones del Senado y con 53 años de antigüedad como socio. Esta temporada el camino de la Liga de Campeones finalizó en la fase de grupos, con aquel penalti de Carrasco errado ante el Bayer Leverkusen.

No les gusta escuchar lo del "Somos el Pupas", aquel lamento ocasional de Vicente Calderón por ese gol del alemán de apellido impronunciable, Schwarzenbeck, en la última jugada de la final de la Copa de Europa de 1974, y que se elevó a categoría de teoría fundacional durante muchos años. "El Atleti es un equipo de alegría, de relación, de sentimiento, de coraje y de gente que lucha contra lo sencillo y contra lo que le viene dado. No de Pupas", advierte Félix Camacho, secretario del Senado, de 62 años y que obtuvo el carné de socio en 1968 como regalo de comunión. "Me inspiró Gárate, por su forma de ser dentro y fuera del campo y porque me hice ingeniero industrial como él. Y me impresionó ver construir el Manzanares y vivir su inauguración porque yo era un niño del barrio, de la calle Antonio Leiva", añade Félix. "Ser del Atleti es un placer. Se gana poco, pero lo que se gana se hace con mucho esfuerzo. Si pudiera pedir algo por el 120 aniversario es ganar una Champions, pero al Madrid. Mis mayores satisfacciones como aficionado fueron las dos finales que les ganamos en el Bernabéu", resalta Felipe Martínez Puente, de 85 años y con 72 años de antigüedad en el club.

El presidente del Senado, Joaquín Santiesteban, se resiste a confesarnos su edad, pero transmite la ilusión de un niño cuando comparte los recuerdos de su familia. Su madre, María Pilar Gimeno, más conocida como Pituca, fue la socia número uno del club durante muchos años y una ilustre de la familia colchonera (por su chalet de Majadahonda, a finales de los 50, pasaban todos los jugadores a bañarse en la piscina, jugar al tenis o degustar sus famosas paellas, que probaron hasta Pelé y Lola Flores). "Éramos el Pupas, por la mala suerte en las finales y cuando no se lesionaba uno, se lesionaba otro o el famoso Guruceta. O el penalti que falló Hasselbaink en el último minuto o cuando no subimos a Primera porque empatamos a puntos con el Sevilla", recuerda jovialmente Joaquín, quien asegura que los partidos ante el Real Madrid son los únicos que no ve ("es superior a mis fuerzas, me pongo muy nervioso y no quiero que me pegue un infarto. Antes, en mis tiempos, la rivalidad del Madrid no era con el Barça sino con el Atleti").

Lo de Guruceta fue en una eliminatoria de Copa en 1979 entre el Real Madrid y el Atlético, donde los blancos se clasificaron tras anular dos goles, uno de Arteche (80'), y otro de Leivinha (103'); tampoco pitó un penalti en la prórroga a Rubén Cano, que dijo tras la eliminación: "Para que te cobren un penalti aquí te tienen que operar de apendicitis".

"No somos un equipo con suerte, pero me niego a lo del Pupas. Me gustaría que siguiéramos compitiendo como hemos hecho en toda nuestra historia e intentar también tener un poquito más de gol", cuenta Manuel Gil ("no tengo nada que ver con la propiedad del club", matiza), de 67 años y que su padre, sastre, le hizo socio a los seis días de su nacimiento. Su mejor recuerdo fue aquel gol de Kiko que supuso el Doblete. También sus palabras: "Ser del Atleti es luchar contra todo y contra todos".

Raúl Herguera, el miembro más joven del Senado con 52 años y socio desde 1970, valora algo más que los títulos, que en su caso no siempre vinieron acompañados de alegría, porque en la final de Copa de 2013 se le murió su hermano dos días antes, y luego, con el título de Liga, su padre. "Me quedo por ejemplo cuando perdimos la final de Copa en Barcelona contra el Sevilla. Nos tiramos media hora en el campo y eso es el Atleti. Me quedo con los momentos que compartes con la gente con la que vas al fútbol. ¿Las Champions de Lisboa y Milán? Jugarlas y perderlas también es bonito", señala Raúl. Con el Cholo van camino de diez temporadas seguidas en Champions. El Senado brinda hoy ante el Mallorca por seguir otros 120 años compitiendo de la misma manera y en cualquier lugar: "Seguiremos y acompañaremos al equipo allá donde vaya".