ATLÉTICO

Atlético, objetivo cumplido: ¿Y ahora qué?

Tras conseguir la clasificación matemática a la máxima competición europea, el Cholo y Koke mandaron un mensaje claro.

El Atlético celebra uno de los goles en el Coliseum. /REUTERS
El Atlético celebra uno de los goles en el Coliseum. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

"Yo quiero salir campeón más que nadie, trabajo desde que llegué acá hace 12 años para inflar el globo de la mejor manera pero hay veces que el globo se pincha. Intentamos luchar contra monstruos, tenemos al Real Madrid en nuestra liga, el Barcelona por ahora nos saca tres o seis. Llegamos a semis de Copa del Rey, peleamos en cuartos de final de Champions... Yo soy el primero que quiere salir campeón, no tengas ninguna duda. No es fácil. No es fácil. Para nada es fácil. Pero valoremos lo que tenemos. Pero esto es como todo, cuando tienes algo, no lo valoras y cuando se te va de al lado decís 'pucha', put*..., había que valorarlo esto, porque no es fácil ganar, no es fácil ganar".

Este fragmento de la rueda de prensa de ayer (hoy, de madrugada, mejor dicho) en Getafe es puro Diego Pablo Simeone. Porque todavía no nos contó lo que dijo que nos iba a contar cuando consiga el objetivo, para eso pidió "dos partidos más", pero lo que sí vimos fue un Simeone ya más tranquilo por haber conseguido el objetivo del club, un objetivo que para muchos es poco y para pocos (Simeone y Koke como representantes del grupo) es mucho.

Una y otra vez el Cholo incide en que desde fuera parece fácil, pero que llegar a Champions, una vez más, por 12º año consecutivo, no es nada fácil. Y lo remarca, no se cansa de remarcarlo. Es su trabajo, es su papel y tiene que hacerlo. Pero ahora, con dos partidos por delante y una posible tercera posición cerca, entrenador, jugadores y club se tendrán que sentar para valorar cómo fue la temporada y si en la que viene, de verdad, hay que dar o no un paso más.

La Copa, la espina clavada

A Simeone se le vio especialmente resignado con esa posibilidad de jugar la final de la Copa del Rey en Sevilla. Porque sabe, que con un poco de contundencia en el partido de ida, la vuelta en Bilbao hubiera sido diferente. Y al ser preguntado por qué se recriminó de alguna parte de la temporada, fue eso, la contundencia, tanto ante el Dortmund como ante el Athletic y ambos en casa, donde el equipo ha rendido muy bien, todo lo contrario a lo que sucedió fuera.

Volver a las bases

El Atlético de Madrid, si quiere aspirar a algo la temporada que viene, tiene que volver a lo que fue: solidez defensiva y contundencia. Esto no quiere decir jugar 'feo', al contragolpe o al 'pelotazo'. Esta temporada ha vuelto a conseguir tres porterías a cero en tres partidos consecutivos después de muchos meses y lo que hoy vemos casi un milagro, algunos años fue lo normal. Sí, el equipo de Simeone malacostumbró a sus aficionados a algo que es complicado de conseguir, pero ese tiene que ser el camino para el éxito. Porque como dijo el Cholo, los equipos que suelen ganar son los que menos goles reciben y esa es la gran obsesión de Diego Pablo Simeone.

Reforzar la plantilla

Koke, tras el partido, también habló y se refirió a si los objetivos estaban conseguidos o sabían a poco. Y como buen capitán dejó claro que siempre quiere ganar, pero que visto cómo ha ido la temporada, el resumen es que ha sido buena. Él no se va a mojar ni se quiere precipitar sobre los refuerzos, pero la realidad es que si el Atlético quiere mantener la tensión competitiva durante nueve meses (la temporada que viene se suma una nueva competición y serán diez y casi once), el club tendrá que rejuvenecer la plantilla y mejorarla, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Hoy, los rojiblancos, tienen una plantilla que por momentos se ha quedado escaza en soluciones, sobre todo ofensivas.

Buscar ser campeón... un pedido de la afición

Los aficionados del Atlético quieren festejar un torneo. Obviamente no van a pedir la Champions, pero sí quieren ser una alternativa en liga y ganar la Copa del Rey. Pero desde el club, desde los jugadores y desde el entrenador, el discurso tiene que cambiar. El Mundial de Clubes, otro torneo corto, también puede ser interesante para apostar por él, pero llegará a final de temporada cuando muchas cosas pueden pasar. Lo que sí quiere el aficionado es creer de verdad que el club apuesta por dar el paso al frente necesario para ello y eso se ve el 1 de septiembre, cuando cierra el mercado de fichajes y se valora si la plantilla de verdad está capacitada para volver a celebrar un campeonato.