SEVILLA FC

La Audiencia rebaja las opciones de Del Nido en la Junta del Sevilla

El juzgado desestima el recurso que pretendía romper la agrupación de acciones que pidió en 2018 para tener representación en el consejo. A la espera del auto, el expresidente podrá votar, pero no la remoción de los actuales dirigentes.

José Castro, a su llegada al juzgado./ABC
José Castro, a su llegada al juzgado. ABC
Samuel Silva

Samuel Silva

Una de cal y otra de arena para José María del Nido en los juzgados. Según ha podido conocer Relevo, este mediodía se ha conocido el fallo, que está pendiente de notificar a las partes, del auto de la Audiencia Provincial de Sevilla que resuelve y desestima el recurso de apelación planteado por el expresidente contra el auto del Tribunal Mercantil número 3, que denegaba su petición de votar libremente los puntos de la Junta General de accionistas del Sevilla relacionados con el consejo de administración, de manera que se confirma dicho auto.

A la espera de conocer sus fundamentos de derecho, en principio, la Audiencia respaldará los argumentos del Sevilla -representado por sus letrados Lucas Fernández de Bobadilla (socio de MA Abogados) y de José Maria del Nido Carrasco, Juan Carlos Alférez (socio de Constitución 23), del equipo dirigido por Alberto Pérez-Solano, socio de MA Abogados y responsable de los servicios jurídicos del Sevilla- en cuanto a la Agrupación de las Minorías, situación que quedará vigente, en principio, hasta diciembre de 2024. Así, el exdirigente no podrá participar en las votaciones de la mayoría de los administradores, al estar sus acciones comprometidas con los tres consejeros, entre ellos su hijo José María del Nido Carrasco, que nombró en la Junta de 2018. Los nombramientos de consejeros se producen para seis años, de ahí que la fecha límite sea 2024.

De esta forma, José María del Nido podrá representar sus acciones en la Junta del próximo 29 de diciembre e incluso podría votar en todos los puntos del día -incluso asumiendo penalizaciones- exceptuando el de la remoción del consejo, que fue incluido en el orden del día a petición de 777 Partners, el grupo conocido como 'Los americanos', y cuyas acciones representó el propio Del Nido en la última Junta.

Esta situación supone un varapalo para el expresidente, que estaba a la espera de conocer esta resolución de cara a plantear una batalla accionarial el 29 de diciembre, una cuestión ahora más complicada, ya que la mayor parte de sus títulos estarían comprometidas por esa petición realizada en 2018. Entonces, para tener representación en el consejo, que actualmente ostentan José María del Nido Carrasco, Enrique de la Cerda Cisneros y Jorge Marín Granados, Del Nido se acogió a ese derecho de Agrupación de Minorías uniendo, entre acciones de su titularidad y de otros accionistas minoritarios, unos 31.900 títulos.

El artículo 243 de la Ley de Sociedades de Capital, definido en el Real Decreto 821/1991, de 17 de mayo, indica que los representantes de estas acciones no pueden votar para remover al consejo de administración ni para sustituir si hubiera que nombrar nuevos consejeros, por lo que Del Nido no podrá votar en ese punto de la Junta de accionistas.