SEVILLA FC - BETIS

Ayoze Pérez: "Me chocó no sentirme observado por los seleccionadores"

El tinerfeño eligió al Betis en enero para regresar a España tras nueve años en la Premier. "La confianza del míster fue clave", dice el atacante, que tiene ganas de vivir el derbi.

Ayoze posa en la ciudad deportiva Luis del Sol./Relevo
Ayoze posa en la ciudad deportiva Luis del Sol. Relevo
Samuel Silva
Alonso Rivero

Samuel Silva y Alonso Rivero

Tras más de una década como profesional del fútbol, el debut en Primera División de Ayoze Pérez Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, 1993) se produjo con el Betis. Criado en las canteras del San Andrés y del Tenerife, su enorme irrupción con el conjunto tinerfeño en Segunda lo llevó directamente a la Premier. El Newcastle apostó por su contratación y cinco años después sería protagonista de un traspaso millonario al Leicester, donde pasaría otros tres años y medio. "Sentí que era el momento de volver a España", dice Ayoze en esta entrevista con Relevo, que se produce a escasos tres días de un encuentro tan especial como el derbi sevillano.

Con la confianza de Manuel Pellegrini, una de las claves para su fichaje por el Betis en el pasado mercado invernal, Ayoze quiere brillar ahora en España y sacarse esa espinita que aún le queda con la Selección. "Me chocó más que nada el hecho de no sentirme observado", asegura sobre su imposibilidad de jugar con la absoluta pese a sus buenos registros con Inglaterra. "Lo último que se pierde es la esperanza", afirma el tinerfeño, que ahora quiere seguir brillando con el Betis para alegrar a sus 'primos' y también para acercarse a ese sueño de jugar con España.

Indiscutible casi desde el principio en el Betis. ¿Estás convencido de que acertaste con venir a Sevilla?

Estoy muy cómodo y muy contento de formar parte de este club durante estos meses. Y con la confianza que todo jugador necesita de tener minutos y jugar partidos. Siempre fue la prioridad desde luego, aunque fue una operación complicada por diferentes motivos.

Ayoze habla de su frustración por no jugar con la Selección.A. R. / S. F.

¿Por qué esa elección del Betis?

Fueron muchos condicionantes. El principal, el míster, que tenía mucha confianza en mí y quería que formarse parte de su plantilla. Esa confianza no tiene precio. Al final ves fútbol y por cómo se vive, ver al Betis jugar siempre daba gusto.

También nos cuentan que esa vinculación al Betis te viene de pequeño con unos amigos especiales...

Es una gran anécdota. Los considero primos, no son de sangre pero como si lo fuesen. Nos criamos juntos desde muy pequeños. Ellos vivían en el mismo lugar en Tenerife, pasábamos casi todos los días juntos y crecimos juntos. Ellos eran de Sevilla y llegó un momento de mayores que ellos volvieron aquí y hasta hoy. La relación fue muy buena, nos consideramos primos y las vueltas que da la vida, acabe yo en el Betis y ellos siendo aquí de Sevilla y siendo béticos.

¿Te pusieron muchos mensajes durante esos días previos al fichaje?

Sí, sí, me preguntaban mucho, son muy seguidores del Betis y estaban como locos. Querían saber la primicia de si iba a firmar o no. Fueron un par de días intensos en ese sentido. Al final acabé aquí y ellos muy contentos.

Parecía también cosa del destino, que en 2016 ya hubo un intento del Betis para ficharte...

Sí, no sé si era un señal o algo, pero parece que estaba destinado a acabar en el Betis. Hubo un acercamiento en su momento, pero tenía mi etapa en Inglaterra y no pudo ser. Todo pasa algo, después de nueve años allí, el cambio de país llegó con el cambio al Betis.

Ayoze habla de su especial vínculo con el Betis.A.R. / S. F.

Te fuiste muy joven a Inglaterra, ¿llegaste a tener miedo?

Era joven y cuando eres así te tiras a la piscina. Era una grandísima oportunidad. Tenía ese sueño de jugar en la Premier. Siempre he sido de ver fútbol, de pequeño veía muchos partidos, también de Inglaterra, y tenía esa cosilla con la Premier cuando la veía por televisión. Teniendo la oportunidad que tuvimos cuando vino el Newcastle fue muy tentador. Tenía ese sueño por cumplir. Eres joven, necesitaba ese cambio de aires y dar ese paso adelante hacia delante para la élite del fútbol. A día de hoy digo que fue la decisión acertada y la correcta. Ha sido una experiencia brutal en todos los sentidos.

¿Qué sientes que te ha aportado?

Muchísimas cosas, no sólo en lo futbolístico, que ha sido mucho. También en lo persona, de vivir en un país diferente y con otra cultura. Yo crecí en el fútbol nuestro, un poco más lento y de calidad. Allí te tienes que adaptar de inmediato a lo que ellos están acostumbrados. Son muchos factores que me aportaron como futbolista. También el hecho de poder hablar un idioma como el inglés o vivir desde dentro la cultura general y futbolística. La experiencia la describiría como muy positiva.

¡Y mira que cambiaste Tenerife por Newcastle!

Me fui de un extremo al otro. Yo casi no había salido de España. No había visto más mundo que éste. Fue un desafío diferente, complicado por momentos. Pero cuando eres joven te adaptas a lo que te echen y esas ganas de triunfar, de seguir mejorando como jugador y persona.

Tú que las ha vivido desde dentro. ¿Es tan buena la Premier?

Es muy exigente, muy, muy exigente cada semana. Físicamente es muy complicada, psicológicamente también, por la exigencia de cada partido, sea en casa o fuera. No me canso de decirlo, es un nivel de exigencia y competitividad muy alto. Eso también te curte como futbolista, te hace más fuerte y mejorar física y psicológicamente. No espera a nadie y tienes que estar siempre focalizado en el fútbol y en la exigencia que requiere.

Ayoze desvela la llamada de Pellegrini.A. R. / S. F.

A ti también se te ve más adaptado a esos choques con los rivales...

Aquí no es tan habitual, es cierto. Se nota que no existe tanto ese contacto. Viene siendo un fútbol de calidad, de habilidad de mover la pelota y hacer correr al otro rival. Aquí las áreas son las que marcan la diferencia para hacer goles. Allí no tienes tiempo ni un respiro, cualquier acción es a la más alta intensidad. Te tienes que adaptar sí o sí, pero como te digo, la exigencia es alta.

Después de tantos años allí, ¿te sientes un futbolista más producto de la Premier?

Mantengo mi esencia, me tuve que adaptar en muchos sentidos, pero siempre intenté mantener mi juego, lo que me caracteriza como futbolista y lo que me ha hecho marcar la diferencia. Me ha ido bien, pese a la exigencia y tener que adaptarme al fútbol de allá.

Desde fuera sí llama la atención que a pesar de que en la Premier eras una estrella nunca fuiste a la Selección. ¿Cómo has llevado ese asunto?

En su momento me chocó, más que nada el hecho de no sentirme observado. Estaba haciendo una gran temporada, el último año en Newcastle hice goles. De ahí doy un salto al Leicester, haciendo una gran primera temporada y con buenos números. Esa sensación de no haberme sentido observado, sentía que podía formar parte de... Eso es lo que más me frustró o molestó, por así decirlo. Estamos hablando de una de las ligas más importante del mundo donde es muy difícil destacar de esa manera. Esa sensación de no sentirme observado es algo que me dejó pena. Estuve a un grandísimo nivel y no sentí que esa oportunidad pudiera estar cerca de llegar, aunque siempre he tenido la esperanza de que llegue antes o después. He seguido trabajando e intentando hacerlo lo mejor posible para llegar a los ojos de los seleccionadores. La esperanza es lo último que se pierde de poder algún día debutar y representar a mi país, que como jugador es algo muy bonito.

¿Crees que volver a España te puede poner en el foco del seleccionador?

No sentirme observado destacando en una liga como la Premier me chocaba un poco. La exigencia de la Premier es la Premier. Nuestra Liga es de muy alto nivel, pero el que está fuera, que siempre es más complicado, cuando tienes tus momentos de destacar, al menos hay que observar y ver qué puede aportar a la Selección. Ahora estoy de vuelta en España, quizá sea ahora una buena oportunidad para mí estar más cerca para mostrar de lo que soy capaz y que eso facilite un poco que en el futuro llegue esa oportunidad.

En enero decidiste abandonar el Leicester y no renovar. ¿El ciclo de la Premier ha finalizado?

No quiero hablar antes de tiempo, en el fútbol puede pasar cualquier cosa, cosas que ni te esperas que vengan. Pero sentí que era el momento de volver a España. Psicológicamente mi cabeza me pedía este cambio. Ahora mismo estoy muy cómodo y disfrutando de LaLiga. Veremos qué pasa en verano.

Una curiosidad... ¿Qué hay de ese mito de los jugadores ingleses y la cerveza postpartido?

El futbolista de hoy en día es bastante profesional, pero sí lo he vivido. Después de los partidos he visto compañeros que se tomaban unas cervezas como vuelta a la calma. Su batido de proteínas, que cada uno tenía el suyo, y sus cervezas. Pero hoy en días los jugadores son cada vez más profesionales y se cuidan al máximo.

Antes dijiste que la llamada de Pellegrini fue clave para venir al Betis. ¿Qué importancia le das a esa figura del entrenador para tomar tus decisiones?

Cuanto más avanzas en tu carrera más te das cuenta y más lo aprecias. Te fijas en los detalles. Es una figura muy importante y más en el fútbol de hoy en día. Es importante para el rendimiento del equipo pero también para lo individual. Si tiene esa capacidad para sacar lo mejor de cada uno. Es un trabajo que no es fácil. Por eso me fijo cada vez más en esos detalles y ese tipo de cosas, pensando en lo colectivo y también en lo individual.

¿Qué te contó Pellegrini para convencerte?

Tampoco me dijo nada especial que la gente se pueda imaginar. Me transmitió su total confianza. Sabía que la situación era complicada, pero que le encantaría que formase parte de su equipo, parte de esta plantilla y este club. Son los detalles que uno se fija en este momento de tu carrera. Tras año y medio complicado en el Leicester necesitaba esa cercanía de un entrenador y esa confianza. Sentirme importante como jugador de nuevo. Generar esa confianza en lo personal y lo futbolístico, me lo transmitió y luego me la ha dado con los partidos. Me siento cada vez mejor en el campo y mejor con los compañeros. Como futbolista eso no tiene precio.

Pero también te pide marcar más goles..

Como atacante tienes que generar, hay que hacer números y es lo que el equipo necesita. Es algo en lo que estoy concienciado y trabajando para al menos tener las oportunidades, antes o después van a entrar. Y seguro que se mejorarán los números.

Ayoze señala cómo está viviendo el derbi.A. R. / S. F.

Por tu manera de jugar y moverte en el campo algunos te comparan con Alfonso Pérez Muñoz, un mito del Betis.

Me lo han comentado, hay un miembro del staff que me lo comentó tras varios partidos y ver cómo jugaba, que tenía similitudes y que recordaba en cosas a Alfonso. Me pilló muy joven, era chiquito, pero recuerdo que en su época todos queríamos llevar sus botas. Es un halago esa comparación.

Y llega el derbi. ¿Se siente en el ambiente?

Es una semana y un partido especial. No hemos cambiado nuestras rutinas ni mucho menos, pero se respira ese ambiente bonito. Es un partido diferente, se colapsa la ciudad. Estamos preparando lo que queremos hacer en el partido, llevar nuestro plan, llegar allí e intentar conseguir los tres puntos que nos pondrían en una posición muy buena.

¿Te han dicho ya en el vestuario lo que supone este partido?

No se ha comentado nada, pero todos somos conscientes de lo que supone un derbi así. El ambiente que habrá desde horas antes del partido. Sabemos lo que nos espera. Este tipo de partidos sin duda hay que competirlo al 200%, pero también hay que disfrutarlo. Es un partido distinto, especial, con ambiente pero hay que disfrutarlo y competirlo. Ir allí convencidos de que podemos ganar.

¿Crees que al Sevilla le puede afectar el esfuerzo realizado ante la Juventus?

No sé hasta qué punto puede influir. La motivación de un derbi es muy alta. El cansancio o el desgaste no pasan por la cabeza, sabes que es un partido diferente y de mucha exigencia. De ritmo suele ser muy alto.

¿Tiene ganas de vivirlo?

Sí, siendo seguidor del fútbol he visto por la tele lo que supone, el espectáculo y tal. Me toca vivirlo desde dentro y estoy con muchas ganas de disfrutarlo.