FÚTBOL EUROPEO

El baile de entrenadores plantea un verano movido en las grandes ligas de Europa

La perspectiva de encarar un nuevo proyecto tras la Eurocopa parece ser atractiva para los clubes que han decidido dar un volantazo en 2024.

Xavi, con gesto serio, durante el último partido del Barça ante el Sevilla./AFP
Xavi, con gesto serio, durante el último partido del Barça ante el Sevilla. AFP
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

La época estival siempre plantea movimientos en el fútbol. Incluso en año de Eurocopa, la danza típica en la búsqueda de caras nuevas y héroes a los que animar siempre refleja la necesidad de los clubes de crecer y convencer a los suyos para la próxima campaña. De un lado a otro de Europa, el verano de 2024 parece venir, además, con una danza nueva, que va ser protagonizada también por aquellos clubes que, convencidos de que necesitan un cambio de melodía, optan por mover también a sus entrenadores.

Las competiciones internacionales pueden ser un punto importante a tener en cuenta. Con todo un mes de competición por delante, la sensación de punto y aparte motiva más si acabe a equipos que puedan tener la duda de qué camino recorrer. Ese mes de parón facilita a las direcciones deportivas, no sólo poder elegir al mejor candidato, sino aplazar el pensamiento en nuevos jugadores, que puede que suban o bajen su precio a partir de la Eurocopa o de la Copa América en su edición de 2024.

La configuración de plantillas, aplazada por las dos grandes citas internacionales en Europa y Sudamérica, argumenta un respiro a nivel metodológico para los grandes equipos del viejo continente, que parecen poder tomarse su tiempo para decidir qué tienen, qué necesitan y cómo pueden lograr resultados de la mejor manera posible. Y la primera decisión en ese sentido siempre pasa por la ligera posición del entrenador, a menudo blanco de las iras tras los malos resultados y perfil esencial para iniciar un nuevo proyecto en cualquier liga del mundo.

Baile de entrenadores al son de LaLiga

Esta temporada, sólo en LaLiga, ya sabemos que seis de los protagonistas de la 23/24 abandonarán sus puestos para buscar nuevas aventuras o empujados por directivas que quieren un cambio de rumbo. Javier Aguirre, Quique Sánchez Flores, José Ramón Sandoval, Pepe Mel, Xavier García Pimienta, Xavi Hernández y Jagoba Arrasate no estarán en los clubes en los que acabaron la 23/24 y tendrán que buscar, en España o fuera, un nuevo banquillo para seguir su camino.

Casos sonados de despido, como el de Xavi en el Barça, ya han resuelto el devenir del banquillo con la llegada del alemán Hansi Flick. Otros acabaron su vinculación por decisión propia, como Jagoba Arrasate en Osasuna, que será relevado por Vicente Moreno para la 24/25. Otros muchos, siguen a la espera. Las dudas sobre quién será quién en la temporada 24/25 es una incógnita que se tendrá que resolver a lo largo del verano, época siempre propicia para la ilusión, la renovación y los planes de futuro.

De España a Europa: Inglaterra, Italia, Alemania… y Turquía

Si bien es cierto que el caso español es especialmente llamativo, no han querido ser menos en Europa. Clubes como el Chelsea, el Milan, el Bayern, la Juventus o el Napoli han querido virar en sus proyectos, tras no encontrar el camino deseado en la 23/24. Los destinos de algunos de esos nombres suelen ir ligados a grandes representantes de los banquillos que esperan poder ejecutar un plan que no siempre cuenta con la paciencia necesaria para crear el contexto adecuado o convencer a una plantilla repleta de egos.

En Italia, especialmente sonado ha sido el caso de la Juventus, que parece tener encarrilada la llegada de Thiago Motta tras el despido de Allegri, que ha sido uno de los nombres más sonados de la Serie A en el Bologna, quien ya despidió con cariño a su actual ex entrenador tras una temporada histórica. El Milan, en cambio, parece necesitar un lavado de cara que pueda dar un impulso extra tras las temporadas de luces y sombras de Stefano Pioli. Llamativo, cuanto menos, el caso del Napoli, que parece haber cerrado a Conte, un técnico complejo, que puede encontrar en sus roces con De Laurentiis razones más que suficientes para acabar de manera tan abrupta su idilio con el club como lo fue, tras Spalletti, Rudi García, malogrado intento en los primeros compases de la 23/24 y que fue estabilizado, sin demasiado brillo, por Mazzarri y Calzona.

En Inglaterra también ha habido terremoto, sobre todo en Londres. La salida de un viejo lobo como David Moyes del West Ham ha dejado su sitio al español Julen Lopetegui, que será el cuarto entrenador español en la Premier League tras Guardiola, Arteta e Iraola, que seguirán en sus puestos en la 24/25. En la capital, además, la salida de Mauricio Pochettino ha generado dudas a pesar del mal rendimiento del entrenador argentino. Un proyecto repleto de estrellas que no acabó de carburar. Otro de los sorprendentes fue De Zerbi, cuyo estatus fue cayendo a lo largo de la temporada con un Brighton que aún no tiene relevo y que fue de más a menos. Además, en Inglaterra se ha vivido la intensa y emocionante salida de Jürgen Klopp de Anfield, ya resuelta con la llegada de Arne Slot, que debutará en el Liverpool con la difícil tarea de hacer olvidar al alemán.

"Estoy deseando que llegue el desafío del FC Bayern. Como entrenador, tienes que defender quién eres como personalidad: me encanta tener el balón, ser creativo, y también tenemos que ser agresivos en el campo y valientes"

Vincent Kompany Entrenador del Bayern München

Entre Inglaterra y Alemania, precisamente, se ha vivido uno de los cambios más llamativos, pues, tras el descenso de su Burnley, Vincent Kompany ha recibido el encargo de hacerse con el transatlántico del Bayern München que ha dejado Tuchel. En gran crisis tras la pérdida de la Bundesliga a cargo de otro español, Xabi Alonso, el equipo bávaro confía en el ex defensor, que podrá contar con una plantilla de muchos quilates para tratar de convencer de que las sensaciones sobre su nivel con la pizarra son certeras. En si podrá demostrar o no que puede encauzar el rumbo de un Bayern atípico, con guerra interna y con situaciones poco comunes en el club bávaro, se desenvolverán las dudas sobre su figura. Junto a la salida de Tuchel, destacan la de Grote en el Union Berlin, que será relevado por Bo Svensson; Streich en el Friburgo, que sustituirá Julian Schuster; y Timo Schulz en el Colonia, aún sin sustituto.

El verano de 2024, además, parece querer ser caprichoso, con nombres bien conocidos que parecen poder dar el salto a ligas menos llamativas pero con un gran impacto futbolístico. El más llamativo probablemente será el de José Mourinho, que está sonando de manera muy seria como sustituto de İsmail Kartal en el Fenerbahce. Un entrenador que ha caído en desgracia en Estambul tras perder el título de liga ante el eterno rival, Galatasaray, en la última jornada del campeonato y habiendo alcanzado los 99 puntos como 2º clasificado de la liga en Turquía.