VALENCIA CF

Baraja y su fórmula de no dramatizar el posible descenso

El técnico asume la situación, pero lo tiene claro: "Quedan 16 jornadas, no voy a dramatizar ni negativizar".

Baraja en sala de prensa. /EFE.
Baraja en sala de prensa. EFE.

"Cuando peleábamos por el descenso entramos en una espiral mental de la que no podíamos salir, lo intentábamos todo, cambiábamos todo, pero no había manera". Con esas palabras Darío Felman, exvalencianista que peleó por no descender hasta la última jornada, reconocía en Relevo la difícil situación que vive un vestuario de un equipo grande cuando se encuentra en esta situación. Hoy el actual Valencia CF está anclado penúltimo en la tabla y con un vestuario hundido que, aunque mejora partido tras partido, sigue siendo incapaz de ganar.

¿Cómo salir de esa espiral mental que tanto han reconocido exjugadores que es casi imposible de salir? "No hay que dramatizar, no voy a negativizar. Es lo que tenemos que hacer, centrarnos en que quedan 16 jornadas todavía, limpiar la cabeza y pensar que ni ante el Athletic ni ante el Getafe estuvimos lejos de ganar, lo que me lleva a creer en las mejoras que estamos implementando", expuso el entrenador che, Rubén Baraja.

Dicho de otra forma, siendo la situación como es, dramática, Baraja apuesta por restar hierro al asunto para que sus jugadores puedan mostrar todo su potencial. Eso y otro aspecto más: tener Mestalla de cara. "Entiendo que la gente quiera manifestarse, que lo hagan antes, que lo hagan después, pero del minuto 1 al 95 estoy seguro que saben que lo importante es que contemos con su apoyo", explicó. Evidentemente, Rubén entiende la situación y la asume "tenemos que entender donde estamos", dijo en su presentación. Pero su mensaje, asumiendo dicha realidad, es mantener la cabeza fría.

Para Rubén Baraja el Valencia sigue siendo un grande "y hay que jugar con esa exigencia". Ciertamente, al estadio che siguen acudiendo 40 mil almas cada fin de semana pese a la mala situación y como club, el Valencia es la entidad que mejor ha cumplido los objetivos marcados en el Plan Impulso de LaLiga establecido tras el acuerdo con CVC. De hecho, la competición puso como ejemplo al club che "por la capacidad demostrada para mantener una línea ascendente" y por "su trabajo en ámbitos como el de la comunicación interna o la planificación estratégica".

Por ello, entre la grandeza de la entidad, la mejora constante de la que él habla, el apoyo de Mestalla y la no dramatización, El Pipo está convencido de que tarde o temprano el equipo hará ese 'click' que tanto necesita para salir de la dinámica. "Si trabajamos como lo hacemos ahora tarde o temprano cambiará la dinámica. Ahora chutamos y si va al palo se va fuera, los rivales nos chutan y si da al palo entra. Pero al final la situación hace 'click' y cambia sin saber muy bien como", explicó el vallisoletano.

Baraja, que admite que quisiera haber llegado al club "en otra situación", regresará a Mestalla 12 años después mañana por la noche. En su último encuentro como futbolista salió del feudo blanquinegro a hombros y escoltado por 45.000 almas, sin embargo de cara a mañana pese a que será "un momento especial" del que tiene "muchas ganas", admitió que tampoco le ha dado "muchas vueltas" por estar centrado en el partido y que su equipo gane.

El Valencia, que tiene la plantilla más joven de la competición, se enfrenta mañana a uno de los equipos más en forma del país y que cuenta con centrocampistas contrastados como Illarramendi, Mikel Merino y compañía. Sin embargo, Rubén se mantiene firme en su discurso: Eso no es excusa. "Es verdad que el oficio muchas veces gana partidos, pero no me vale de excusa. A mí me gusta trabajar con jóvenes y esta plantilla me demuestra cada día que cree y que puede salir de donde estamos", concluyó.