FC BARCELONA

El Barça se asienta en Montjuïc, el lugar en el que el Espanyol 'vivió' 12 temporadas: "Notamos la apuesta por La Masia y Flick"

La montaña mágica une a Barça y Espanyol, que se volverán a ver las caras tras el ascenso de los blanquiazules.

Montjuïc en un partido de la presente temporada. /@FCBarcelona_es
Montjuïc en un partido de la presente temporada. @FCBarcelona_es
Alex Pintanel

Alex Pintanel

El FC Barcelona vive su segunda temporada en el Estadi Olímpic Lluís Companys con la duda de saber cuando volverá a jugar en el Spotify Camp Nou. "Focalizar el día exacto no es correcto, trabajamos con ventanas. El día exacto de vuelta depende de diferentes aspectos y puede variar y haber matices con las licencias", reconoció hace ya unas semanas Elena Fort, la vicepresidenta del área institucional.

Elena Font matiza sobre llegar a final de año al Camp Nou.

Tal y como contamos en Relevo, el Barça ya se ha puesto en contacto con BSM (Barcelona Serveis Municipals), la empresa que gestiona el Estadi Olímpic, para alargar hasta el final de la temporada el contrato y poder curarse en salud en caso de que no se pueda llegar a tiempo para la segunda fase de la Champions. El club descartó, públicamente, alternar los dos recintos, por lo que las fechas van muy justas. Sería un lío logístico jugar la Champions en Montjuïc y la Liga en el Camp Nou solo por el hecho de precipitarse en el estreno. Está descartado. En caso de clasificarse entre los ocho primeros, el Barça tendría más margen, hasta la primera quincena de marzo. El contrato actual con BSM finaliza el 31 de marzo.

El Barça de Flick ilusiona

Esta temporada los números de asistencia a la montaña mágica están siendo extraordinarios. "El inicio de temporada está ayudando y la llegada de Flick y la apuesta por La Masia está siendo decisiva", cuentan desde el club. El duelo ante el RCD Espanyol será el séptimo en casa. En los seis anteriores la media ha sido superior a los 45.000 espectadores.

En el curso anterior, solo en cinco de los 24 encuentros se superaron los 44.359 espectadores que vieron el Barça - Valladolid, hasta el momento el partido con la afluencia más baja (44.359) de esta campaña. Además, en el último partido ante el Bayern de Múnich en Champions se registró la mejor entrada desde la llegada del Barça a Montjuïc, superando en tres personas el duelo europeo ante el PSG de cuartos de final. 50.312 ante los muniqueses y 50.309 ante los parisinos.

La pasada campaña, la primera en el exilio, los pupilos de Xavi Hernández disputaron 24 partidos en casa y solo en 13 se superaron los 40.000 aficionados con una media total de 40.983. Ante Nápoles, PSG o Real Madrid se llegó a sobrepasar los 50.000 seguidores en las gradas. El porcentaje de asistencia fue de 81,90%. Cabe recordar que la pasada campaña hubo 17.064 abonados. Este curso la cifra es superior (22.746).

El club sigue apostando por una estrategia distinta a lo habitual, con descuentos y promociones para atraer al socio no abonado y al turista. En cada partido hay códigos de descuento, packs familiares o promociones para residentes en Catalunya. Todo ello con la incertidumbre de saber cuando se regresará al nuevo estadio. De momento, el paquete que han adquirido los abonados pertenece solo a la primera vuelta.

Montjuïc también fue la casa del Espanyol

El cuadro blanquiazul estuvo 12 temporadas -entre 1997 y 2009-, antes de aterrizar en Cornellà-El Prat. Durante esa época, los catalanes lograron dos copas del Rey, un subcampeonato de la UEFA y mantener la permanencia con varias noches épicas y angustiosas como ante el Murcia o la Real Sociedad, con el inolvidable gol de Coro en el minuto 91. Además, también celebraron el centenario. A pesar de la mudanza a la montaña mágica, los periquitos lograron incrementar la masa social. El último partido en la actual casa del Barça fue el 31 de mayo de 2009 con un hat-trick de Raúl Tamudo que sirvió para tumbar al Málaga (3-0).

Tamudo y Puyol en una acción del derbi de 2006 en Montjuïc.  AGENCIAS
Tamudo y Puyol en una acción del derbi de 2006 en Montjuïc. AGENCIAS

Este domingo, y tras la goleada ante el Real Madrid, el Lluís Companys volverá a registrar una muy buena entrada. Las previsiones apuntan a un lleno casi absoluto. El buen hacer del equipo de Flick, la hora (16:15) y el rival, ayudarán a ello.