El Barça ya se prepara para acabar la temporada en Montjuïc... y empezar la siguiente lejos del Camp Nou
Hasta ahora había solicitado una prórroga del contrato hasta el 31 de marzo, pero ya se activa ampliarlo a mayo.

La vuelta del FC Barcelona al Spotify Camp Nou podría demorarse, cada vez con más certezas, a la próxima temporada aunque la entidad presidida por Joan Laporta se esfuerce en acelerar las obras, en avanzar en la instalación y en pedir cuanto antes las licencias necesarias. Hay procesos que no dependen tanto de ello, y por mucho que los cerca de 2.000 obreros se afanen, los tiempos son los justos para poder jugar esta temporada aunque ya se haya cerrado la fase de inscripción de los abonos sin cubrir lo esperado y sin la necesidad de realizar un sorteo.
Primero, la junta directiva habló del 25 de noviembre de 2024 como fecha de regreso, el día en el que el Barça celebrará el 125º aniversario, luego de diciembre y finalmente, en la última conferencia de prensa comandada por la vicepresidenta Elena Fort a primeros de octubre, ya se deslizó febrero al estar obligados a jugar toda la primera fase de la Champions en Montjuïc (la UEFA no permite cambiar de estadio en la misma ronda). Al día siguiente, el otro vicepresidente, Antonio Escudero, dijo en Catalunya Ràdio que la cosa iría más bien a marzo, mientras que Ferran Olivé, el tesorero, explicó en la asamblea de compromisarios del sábado que se presupuestó el mismo mes, una visión "pesimista".
Según ha podido saber Relevo, el FC Barcelona ya se ha puesto en contacto con BSM (Barcelona Serveis Municipals), la empresa que gestiona el Estadi Olímpic y que depende del Ayuntamiento, para alargar hasta el final de la temporada el contrato y poder curarse en salud en caso de que no se pueda llegar a tiempo para la segunda fase de la Champions. El club descartó, públicamente, alternar los dos recintos, por lo que las fechas van muy justas. Sería un lío logístico jugar la Champions en Montjuïc y la Liga en el Camp Nou solo por el hecho de precipitarse en el estreno. Está descartado.
Si el Barça se clasifica entre los ocho primeros de la liguilla, no jugará hasta la primera quincena de marzo los octavos de final. Es la fecha optimista. Pero si finalmente acaba clasificado a partir de la novena posición, deberá jugar en casa la segunda y la tercera semana de febrero, algo que trastocaría los planes y haría todavía más difícil que todo estuviera acabado para esas fechas.
Un desfase de diez millones subsanable y tres partidos fuera de casa
El contratiempo supondría un desfase de diez millones de euros, que era lo que el Barcelona había estipulado en los apenas dos meses que podría disfrutar del Spotify con una capacidad para 62.000 espectadores. Allí se incluyen todos los ingresos de taquilla, abonos, patrocinadores, merchandising... que ahora no se consiguen a tan gran escala en el Estadi Olímpic. Aunque la economía azulgrana esté en números rojos y diez millones no es poco, podría compensarlo con otras partidas, más aún teniendo en cuenta el gran rendimiento del equipo que le podría dar más ingresos si llega lejos en la Champions.
La demora del Spotify Camp Nou hasta la próxima temporada es prácticamente un secreto a voces dentro de la entidad. De hecho, en el calendario de la 2025-26 el Barcelona jugará los primeros tres partidos de Liga a domicilio para, unido al parón por selecciones, tener un mes más de margen y poder avanzar en las obras sin necesidad de albergar aún público. Se trata de una petición muy frecuente entre clubes que han hecho obras en sus estadios: el Villarreal y el Atlético ya lo solicitaron y el Real Madrid incluso en dos ocasiones.
Desde la entidad se insiste en el objetivo de finalizar esta primera fase de las obras a finales de diciembre y después quedar a la espera de obtener las licencias, aunque ya dentro del club hay mensajes distintos en los que se sitúa marzo el mes más lógico. Y marzo es un riesgo teniendo en cuenta el calendario. Por si acaso, la entidad azulgrana ya se asegurará el Estadi Olímpic hasta mayo. Hasta el 1 de julio no está prevista actividad al margen del fútbol según la propia web de BSM: un concierto de Imagine Dragons. El Barça está más cerca de ser inquilino hasta el final del curso.