¿Un Barça favorecido por los árbitros? Comparamos 20 años de rojas, penaltis y faltas
El escándalo del 'caso Negreira' ha puesto bajo la lupa las decisiones arbitrales de las últimas dos décadas.

Los pagos del Barcelona a José María Enriquez Negreira en su etapa de vicepresidente de los árbitros no solo han puesto bajo el foco al excargo, sino también al arbitraje español. Según la Cadena Ser, DASNIL 95 SL, empresa de Negreira, habría percibido ingentes pagos de 2016 a 2018 y las facturas a las que ha accedido El Mundo estiman una suma de casi 1,7 millones de euros en total, pero El Confidencial revela un supuesto beneficio económico que se remonta hasta 2003.
De esta forma, la sospecha de 20 años de ventajas arbitrales sobrevuela el club azulgrana. A través de las estadísticas, son varias las formas de comprobar los equipos más favorecidos en LaLiga a lo largo de estos años. Los datos no revelan por qué un equipo sale más beneficiado, pero sí cuánto. A través de varios ángulos, analizamos la trayectoria del Barça con los árbitros y la comparamos con su máximo rival, el Real Madrid.
Hemos puesto sobre la mesa el número de faltas cometidas por los dos titanes de LaLiga antes de recibir una tarjeta, tanto amarilla como roja, así como sus penaltis a favor y en contra a lo largo de estas últimas dos décadas. Pero ojo, no todas las faltas tienen la misma importancia, hay momentos más determinantes que otros: no es lo mismo una tarjeta con el partido recién comenzado que a las puertas del final, ya que puede condicionar todo el juego. También es importante saber que hasta la inclusión del VAR en la 2018/19 se pudieron dar situaciones de infracción o penaltis no pitados que afectaron al encuentro y que no aparecen en las estadísticas.
Ángulo 1: las faltas cometidas antes de recibir una tarjeta
Bajo este contexto, ¿qué equipo ha podido realizar más infracciones antes de ser amonestado? Durante las siete primeras temporadas, el club catalán tenía más margen de faltas a la hora de recibir una tarjeta (llegando hasta un pico de nueve faltas antes de ser amonestado), mientras que el Real Madrid era sancionado con casi tres faltas menos. Pero en la temporada 15/16 la dinámica cambia y perjudica al Barcelona, con una tarjeta por cada 5,5 faltas realizadas frente a las casi 6,5 del conjunto blanco.
FALTAS COMETIDAS POR TARJETA AMARILLA
¿Pero qué ocurre cuando hablamos de faltas realizadas antes de recibir tarjeta roja? En este caso, el Barcelona sale favorecido: destacan sobre todo las temporadas 04/05, 13/14, 15/16 y 16/17. En ellas, el club blaugrana necesitó realizar prácticamente el doble de faltas que su máximo rival para que les expulsaran a un jugador.
FALTAS COMETIDAS POR TARJETA ROJA
Ángulo 2: Penaltis a favor y en contra
Segunda parte, los penaltis. En aquellos a favor, sale beneficiado el Real Madrid: contando el curso actual, son hasta nueve temporadas recibiendo más penaltis en su beneficio que el conjunto culé, frente a las ocho temporadas con mayor ventaja para el Barcelona. Cabe destacar la temporada 15/16, donde el Barcelona recibió a su favor 19 penas máximas. Pero como ya avanzamos antes, los datos no pueden medir la importancia de estas acciones, sino solo el número total.
PENALTIS PITADOS A FAVOR
En los penaltis en contra, el balance es mejor para los culés: salió desfavorecido en cinco cursos, con especial mención al 08/09, donde tuvo un pico de 11 penaltis en contra. Sin embargo, el Real Madrid lo tuvo peor que los culés en 12 temporadas. Y un empate: en la 14/15, los árbitros les pitaron el mismo número de penaltis en su perjuicio.
PENALTIS PITADOS EN CONTRA
Cada partido, cada acción y cada decisión puede ser crucial, y habría que mirar caso por caso para el mejor aliado del dato: el contexto. Con las estadísticas en la mano, ahora depende de cada uno echar la vista atrás y establecer sus propias conclusiones.