FC BARCELONA

El Barça gana LaLiga pero no baja el listón: que nadie espere favores

Los precedentes muestran que los blaugrana no se relajan tras la consecución del título.

El Barcelona celebra LaLiga en el RCDE Stadium./AGENCIAS
El Barcelona celebra LaLiga en el RCDE Stadium. AGENCIAS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Futbol Club Barcelona no dejó pasar la oportunidad de cerrar el título liguero en la primera ocasión que se le presentó. No sólo conquistó LaLiga, sino que también hundió un poquito más a un Espanyol que aún confía en poder salvar la categoría y al que se le presenta un calendario muy complicado. Con el título bajo el brazo, al Barcelona aún le quedan cuatro partidos.

A los blaugrana les queda enfrentarse a Real Sociedad, Valladolid, Mallorca y Celta. Cuatro partidos en los que, en aspectos clasificatorios, los de Xavi no se juegan nada. Es el caso opuesto a los rivales que le esperan. El Mallorca es el único que tiene los deberes hechos gracias a un final de curso muy positivo en cuanto a puntos. El Celta tiene un poco más de oxígeno que el Valladolid -sólo un punto por encima del descenso- para lograr el objetivo de la permanencia. Por la parte alta, la Real quiere certificar el cuarto puesto.

Así las cosas, con los deberes hechos, al Barça sólo le queda contar los días para que se abra el mercado veraniego y volver a pensar en movimientos. Primero de todo tendrá que escoger quién dirigirá los cambios, tras el adiós tanto de Mateu Alemany como de Jordi Cruyff. Sobre el verde, y a pesar de no jugarse nada en cuanto a puntos, existen precedentes que evidencian que el Barcelona no se relaja cuando ya ha ganado la competición. Estos son los casos de la última década.

2012/13: el Espanyol hace campeón al Barça

Diez años atrás, un empate del Espanyol en Cornellà ante el Real Madrid hizo campeón matemáticamente al Barça cuando a los culés aún les quedaban cuatro partidos por disputar. Aquel curso, el Barcelona llegó a sacarle hasta 18 puntos al Madrid de José Mourinho. Fue LaLiga que ganó Tito Vilanova como primer entrenador.

La particularidad de aquel Barça es que fue líder de LaLiga en todas las jornadas del campeonato. Una vez con el título bajo el brazo, tuvo que enfrontarse a Atlético de Madrid, Valladolid, Espanyol y Málaga. A pesar de regalar minutos a los menos habituales, los culés ganaron los cuatro partidos.

2014/15: el Depor se salva en el Camp Nou

Fue uno de los finales de temporada más agónicos del Deportivo de La Coruña en toda su historia. Los gallegos se plantaban en la última jornada en el Camp Nou con la necesidad de puntuar para no depender de los resultados de Eibar y Almería. El Barça había ganado LaLiga la jornada anterior, en el Vicente Calderón y gracias a un gol de Leo Messi.

El Barça de Luis Enrique ganó LaLiga en el Calderón. AGENCIAS
El Barça de Luis Enrique ganó LaLiga en el Calderón. AGENCIAS

Arrancaron ante el Depor sin piedad. Los catalanes se pusieron 2-0 por delante. Las cámaras de El Día Después captaron a Lucas Pérez pidiendo clemencia a Messi, pero unos segundos después Leo marcaba su segundo gol del encuentro. Ni caso. El Depor y su instinto de supervivencia lograron que el propio Lucas Pérez recortara distancias. Y unos minutos más tarde, Salomao firmaba la permanencia con el 2-2. El portería del Barça aquel día fue Jordi Masip, al que le tocará enfrentarse a su anterior equipo con la camiseta de Valladolid el martes de la semana que viene.

El Eibar ocupó el antepenúltimo lugar de la tabla. Aun así, el Elche terminó sufriendo un descenso administrativo.

2015/16: en la última jornada

Aquella temporada no hubo tiempo para relajare. El Barcelona ganaba su segunda Liga consecutiva, pero esta vez lo hacía en la última jornada. Certificó el título en Granada. Un hat trick de Luis Suárez en el primer tiempo no dejó espacio a las dudas. El Real Madrid también se presentaba a la última fecha con opciones de salir campeón. El Barça terminó la temporada con 91 puntos, uno más que los blancos y tres más que el Atleti.

2017/18: el Barça gana LaLiga y manda al Depor a Segunda

El Barcelona no tuvo piedad del Depor. En la jornada 35 venció en Riazor para certificar matemáticamente el título y mandar a los coruñeses a Segunda División. Un hat trick de Messi y un tanto de Coutinho fueron suficientes para hundir al conjunto entonces dirigido por Seedorf.

En las jornadas restantes, el Barça se enfrentó a Real Madrid, Levante y Real Sociedad. Ningún equipo tenía nada en juego. En el Clásico, los culés sacaron toda la artillería y el duelo terminó en tablas. En el Ciutat de València, el conjunto de Ernesto Valverde sufriría su única derrota de aquella liga. Con la inédita pareja de centrales formada por Vermaelen y Yerry Mina, el Barça llegó a perder por 5-1. Al final, el resultado fue de 5-4 para los levantinistas. En la última jornada vencieron por la mínima a la Real.

2018/19: mismo precedente

El Barça volvió a ser campeón en la jornada 35. En la antepenúltima jornada y con el objetivo de repartir minutos, un Barça que formó con la segunda y hasta tercera unidad perdió por 2-0 en Vigo. Aquellos puntos ayudaron al Celta a hacerse un colchón de puntos, puesto que habían llegado a la jornada 36 sólo dos puntos sobre el descenso, que entonces marcaba el Valladolid. Terminaron descendiendo Girona, Rayo y Huesca. En la 37 derrotó al Getafe, que bailaba entre las plazas de Champions y Europa League. Y en la última fecha empató contra un Eibar que no se jugaba nada.

Los precedentes no invitan a pensar que el Barça pueda hacer favor alguno a los rivales a los que les queda por enfrentar este curso. Xavi podría dar minutos a los menos habituales, que tendrán ante ellos la oportunidad de ganarse un puesto en la plantilla de la próxima campaña. Que no esperen ningún favor.