El Barça baraja una rebaja salarial colectiva para paliar los efectos del traslado a Montjuïc
El club confía en que la plantilla entienda la delicada situación económica que vive la entidad.

El Barça se ha puesto manos a la obra para revertir una situación económica que le impediría, hoy, fichar o inscribir a los recién renovados la próxima temporada. El club azulgrana necesita reducir la masa salarial en unos 180 millones para regresar a la regla del uno a uno -actualmente se rige por la del uno a dos y medio-. Además de otras acciones que se están estudiando, como por ejemplo una rebaja de la inversión en las secciones, la entidad que preside Joan Laporta contempla pedir una rebaja salarial colectiva a la plantilla del primer equipo masculino. De hecho ya se han producido conversaciones en esta dirección con el entorno de varios jugadores.
Más allá de concretar alguna -o más de una- venta importante, el Barça asume que necesitará otras vías para reconducir su fair play excedido. Por si fuera poco, el traslado de un año a Montjuïc provocará unas pérdidas de alrededor de 100 millones de euros. El club las ha cifrado oficialmente en 93 'kilos', aunque fuentes internas las sitúan por encima de los 100.
Para intentar minimizar el impacto del cambio temporal de estadio, el club baraja pedir un esfuerzo económico a los jugadores del primer equipo masculino. Sería una rebaja salarial que en algunos casos conllevaría también un diferimiento. Todo con el objetivo de mitigar las pérdidas por la 'mudanza' a Montjuïc y acercar la posibilidad de hacer fichajes este verano.
Rebaja, diferimiento y algunas renovaciones para ayudar al 'fair play'
En el caso de los jugadores que acaban contrato en 2024, el diferimiento no sería posible, por lo que se les pediría 'solo' una rebaja salarial. En cambio, con quienes tienen contrato más allá de 2024 la intención sería mezclar una rebaja con un diferimiento. Eso permitiría trasladar algunos pagos a un momento que el club considera más favorable -cuando el nuevo Camp Nou esté ya en funcionamiento- y menos perjudicial en términos de fair play.
En la hoja de ruta también se contemplan varias renovaciones que ayudarían a ganar espacio salarial, tanto por ser algo a la baja como por incluir una determinada cantidad diferida. Jordi Alba, por ejemplo, acaba contrato en 2024 y podría recibir una oferta de ampliación hasta 2025.
La idea del Barça es acabar un estudio detallado que se está llevando a cabo para conocer al milímetro la bajada de ingresos que supone el traslado a Montjuïc y compartir dicho informe con el vestuario, que dará o no luz verde a un acuerdo colectivo. De no ser así, el club trataría individualmente con los jugadores, especialmente con aquellos cuya situación permite más margen de maniobra.
Un ahorro total que giraría alrededor de los 70 millones
La explicada mezcla de rebaja salarial de la ficha del próximo curso, diferimiento en algunos casos y también posibles renovaciones alcanzaría un ahorro total que superaría los 70 millones de euros. El porcentaje de rebaja bailaría alrededor del 15%, aunque una cosa es la idea inicial y después el carácter de los hipotéticos acuerdos que se alcancen.
Hay que recordar que, en 2020, bajo el mandato de Josep Maria Bartomeu, el Barça ya rebajó un 15% la ficha de los jugadores a causa de la aparición del COVID-19. Tras unas intensas negociaciones, la plantilla acabó aceptando el recorte propuesto por la entidad.