BARCELONA

El Barça prevé importantes pérdidas con su traslado a Montjuïc

Desde el club se calcula que se dejarán de ingresar unos 92 millones además de los problemas logísticos que supone el traslado.

Joan Laporta durante un acto /Quay
Joan Laporta durante un acto Quay
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El próximo curso, el FC Barcelona se trasladará al estadio de Montjuïc por las obras del Espai Barça, el nuevo proyecto que remodelará el Spotify Camp Nou. Y con este cambio, el Barça prevé hasta 92 millones de euros en pérdidas además de otros 20 en las obras para acomodar el estadio Olímpico Montjuïc para el curso 2023/2024, ya que el estadio vecino necesita retoques y mejoras para estar disponible de cara al arranque del siguiente curso liguero. En un momento de crisis, esta es otra mala noticia para el equipo catalán.

Mientras se realizan parte de las obras en el Spotify Camp Nou, el primer equipo masculino jugará allí, algo que tiene otros puntos de conflicto. Desde el club se cree que cerca de 30.000 abonados se acogerán a la excedencia, una cifra que superaría a los más de 26.000 que la pidieron en el inicio del curso 21/22, el primer año después de Messi. Uno de los problemas es que el asiento no será fijo, por lo que habrá unas rotaciones entre los aficionados que pueden provocar que esas excedencias aumenten. Este es uno de los principales temores del club de cara al traslado al estadio olímpico de Barcelona.

El club explica en su comunicado que el Barça está trabajando conjuntamente con el ayuntamiento de Barcelona, y que el acuerdo les permitirá usar el estadio desde el mes de agosto de 2023 hasta mayo de 2024, y no solo reservado al primer equipo masculino, sino que también estará abierto para entrenamientos del femenino, que ya ha disputado partidos en el Spotify Camp Nou en la Champions League, además de reservarse el derecho para ocasiones especiales en las que el club necesite usar las instalaciones del estadio olímpico.

¿Qué pasa si hay atrasos en las obras? El Barça cuenta con poder estar en otoño de 2024 ya en su hogar, pero en estas situaciones siempre pueden aparecer atrasos o imprevistos que dificulten el cumplimiento estricto de los plazos. El coste que se genere fuera del mismo se asumirá por parte de la empresa al cargo de las obras, algo que el Barça dejó muy claro a la hora de adjudicar el proyecto.

En relación a las obras en Montjuïc, el Barça ya ha empezado a trabajar en el terreno de juego: cambiando el sistema de drenaje, de riego y el tratamiento del agua. Además, se están adaptando las dimensiones del terreno de juego establecidas por el club. Posteriormente, se realizarán en vestuarios, salas de prensa, zonas hospitality y las reservadas para las retransmisiones televisivas.

Lo que supone movilizar el espacio de juego del Barça tiene consecuencias más allá del propio estadio. Así, el Barça ha trazado un plan especial de movilidad sostenible con el ayuntamiento de la ciudad condal para que la montaña sufra el menor impacto posible, además de mejorar el transporte público, ampliando los horarios del metro e iluminando las zonas para caminar cercanas al estadio los días que haya partido. El plan ha sido ratificado este jueves por el consistorio.