FC BARCELONA

Si el Barça cumple la difícil misión de volver a la regla 1 a 1, el límite salarial rondará los 530 millones: "El ahorro es espectacular"

El club confía en el acuerdo con Nike y un par de ventas para salvar el 'match point'. Con un ingreso de 100 'kilos' se colocarían muy cerca de una situación idílica.

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, en una comparecencia de prensa./AFP
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, en una comparecencia de prensa. AFP
Sergio Fernández
Alberto Martínez

Sergio Fernández y Alberto Martínez

Que el verano es temporada de urgencias económicas en el FC Barcelona no es una novedad, al menos desde la pandemia. El club azulgrana ha ido salvando, con más o menos eficacia, situaciones muy complicadas en las que ha logrado inscribir a sus jugadores sobre la bocina, minutos antes del final del mercado. Y eso a costa de vender activos del club, derechos de televisión y (supuestamente) Barça Studios.

En la recta final de cerrar el ejercicio, la entidad necesita 100 millones para colocarse ya muy cerca de una envidiable posición de 1 a 1 y normalizarían su situación de forma casi definitiva. Necesitarían también alguna venta, pero nada que supusiera un trauma real. Fuentes conocedoras de la situación financiera del club azulgrana han confirmado a Relevo que la realidad del Barça para este verano es, a pesar de lo que parece, notablemente mejor que la del año pasado: "Han hecho un ahorro de gastos espectacular. Se han cargado gasto de estructura y las secciones las están bajando. Están muy cerca de firmar un gran contrato con Nike, y el nuevo estadio, cuando esté, va a suponer una fuente de ingresos enorme", explican.

En la misma dificultad de encontrar los 60 millones que Libero no pagará el 15 de junio, está el alivio de que, en caso de conseguir esa cantidad (con Nike o con el inversor que sea) y compensar los otros 40 que se adeudan, puedan alcanzar esa regla de 1 a 1 que permita al Barça poder fichar "normal" por no estar excedidos de tope salarial. Ahora mismo sólo pueden moverse usando un 60%-70% (dependiendo de si es un jugador franquicia o no) del dinero que se ahorren en salarios y el 20-35% de lo que ingresen por ventas de futbolistas. Es decir: en la práctica, estar fuera de la regla 1 a 1 les impide fichar seriamente en todo el verano.

Con ese dinero y alguna venta (Araujo, De Jong...), el Barcelona se colocaría con un límite de plantilla que rondaría los 530 millones de euros, cuando tras el mercado de invierno se quedaron en apenas 205. Es decir: podrían pagar lo que les cuestan sus jugadores sin estar excedidos.

La cronología de Barça Studios, de solución a problema

Es ahí donde llegaron los problemas: mientras el dinero de la TV era una realidad solvente y contable, el valor real de Barça Studios nunca ha estado claro... pero sí que nadie ha pagado, hasta ahora, el precio por el que decían que lo habían vendido. El Barcelona se contabilizó 200 millones de esa "venta" (o otros 208 en la parte del activo no vendido) y consiguió un límite salarial que le permitió inscribir a sus jugadores gracias a ello.

De ese dinero, Socios.com y Orpheus Media, la empresa de Jaume Roures, apenas pusieron 20. Faltaban, en primera instancia, 40 por solucionar el primer pago y se vieron en situación de tener que hacer magia. Laporta "se había apuntado" espacio de plantilla a cuenta de 200 millones que es lo que (presuntamente) valía Barça Studios. Es decir, los 20 millones que ya tenían ingresados, más otros 180 que se cobraban de esta manera: 60 millones el 15 de junio de 2023, otros 60 el 15 de junio de 2024, y los últimos en 2025.

Joan Laporta y Rafa Yuste, en el palco del FC Barcelona.  AFP
Joan Laporta y Rafa Yuste, en el palco del FC Barcelona. AFP

La venta de Dembele y la cesión de Ansu Fati como salvación

Fue la famosa repalanca, por la que un misterioso fondo llamado Libero heredó las (también presuntas) obligaciones de Socios.com y Jaume Roures. Se comprometía a ingresar los 60 millones del primer vencimiento, el pasado 15 de junio, pero sólo ingresaron 20. Salió mal. Faltan 40 que nunca llegaron. LaLiga, inmediatamente, les restó el mismo 16 de junio -40 de su límite de plantilla. Aquello el Barça lo salvó durante el verano con la venta (entre otros) de Dembelé, la cesión de Ansu Fati, los acuerdos para rescindir a Umtiti... y haciendo un enorme trabajo de ahorro de límite salarial. Y no fichando prácticamente a nadie (que costase dinero) salvo a Oriol Romeu y poco más. El resto, agentes libres o cedidos. El primer punto de partido, el de 2023, estaba más o menos, solucionado.

Ahora vuelven a tener sobre sus cabezas la espada el próximo 15 de junio. Pero ya sin demasiado margen porque las palancas están prohibidas por LaLiga. Es el mismo problema recurrente al que se enfrentarán el 15 de junio de 2025, pero ya con el nuevo Camp Nou funcionando y otras vías de ingreso inyectando capital a un club que, poco a poco, lo normal es que salga de esta deriva financiera de las últimas temporadas.

El aval personal de 12 millones y el posible finiquito de Xavi

No obstante, hay otros problemas que se han ido generando por el camino: el aval personal que tuvieron que firmar los directivos azulgrana para inscribir por 12 millones de euros a última hora, la renovación de Xavi (y ahora también su posible finiquito), la solución al problema que supone Vitor Roque ahora que ya no tiene el espacio salarial que le dejó la lesión de Gavi...Muy resumido, la realidad del Barça se podría dejar así: con 60 millones antes del 15 de junio salvan un problema enorme, pero para volver a la normalidad necesita al menos esos 100.