ELCHE - BARCELONA

Beccacece, entre los líos con la Argentina de Messi y Sampaoli y la cercanía con los jugadores

El técnico del Elche debuta este sábado contra el Barça.

Beccacece, en su etapa de entrenador de Defensa y Justicia. /GETTY
Beccacece, en su etapa de entrenador de Defensa y Justicia. GETTY
Nacho Sanchis
Marcos Durán

Nacho Sanchis y Marcos Durán

El Elche estrenará ante el FC Barcelona un nuevo entrenador, el sexto en lo que va de campaña tras los fiascos con Francisco, Almirón, Machín y los periodos de transición con Mantecón y Alberto Galledo. Sebastián Beccacece aterriza en tierras ilicitanas y debutará por todo lo alto en su primera aventura en España. El argentino, al contrario que la mayoría de sus predecesores, llega con un gran punto a favor: llevaba años siendo el deseado del máximo accionista del club, Christian Bragarnik.

Esta misma campaña, el propietario del club ya le quiso incorporar cuando despidió a Francisco. Por aquel entonces, unos problemas burocráticos derivados del carnet del técnico, que le imposibilitaban entrenar en Europa, abortaron el fichaje. No obstante, que el propietario del club aguantara dos semanas sin entrenador (perdiendo por el camino a candidatos como Calleja o Paco López), ya dejaba a las claras que Beccacece era su ojito derecho.

¿Y quién es este desconocido del fútbol europeo como para contar con tanta confianza por parte Bragarnik? Pues más allá del hecho de que el máximo accionista del club sea a su vez representante de Beccacece, lo cual influye en la insistencia por contratarle a lo largo del curso, la figura del Sebastián no ha pasado desapercibida en el continente sudamericano a lo largo de su más que extensa trayectoria.

Y si hay dos técnicos que han marcado al preparador argentino esos son Jorge Sampaoli y Marcelo Bielsa. Con Sampaoli fue con quien Beccacece salió del huevo y con tan solo 22 años comenzó como su asistente en la liga peruana. El técnico, que desde bien joven estudió para entrar en el mundo del fútbol, era "un loco" del fútbol, en palabras de un antiguo integrante del cuerpo técnico de Sampaoli que prefiere reservar su identidad.

"Es un enamorado del fútbol. Cuando comenzó con Sampaoli iba desde Argentina en autobús hasta Perú todas las semanas para estar con él. No se conocían hasta que comenzaron a trabajar juntos, pero terminaron siendo uña y carne hasta el punto de que Jorge es padrino de una de las hijas de Sebastián", explica dicha fuente. Esa relación les sirvió para trabajar codo con codo desde 2003 hasta 2015, año en el que Beccacece decidió emprender un camino en solitario.

Ruptura con Sampaoli y lío con la Argentina de Messi

Beccacece comenzó a trabajar como primer técnico en clubes argentinos y chilenos. Sin embargo, cuando Sampaoli fue elegido para dirigir a la Argentina de Messi en el camino al Mundial 2018, la "uña y carne" volvieron a unirse. Pero segundas partes nunca fueron buenas. Como ha podido saber Relevo, el principal problema que hubo entre Sampaoli y Beccacece fue que el segundo venía de ser primer entrenador para volver a ser segundo. Y claro, eso para un entrenador de élite es muy complicado, hay que respetar los tiempos y los lugares. Lógicamente, el entrenador principal es el que define la forma de juego, el estilo de trabajo, la organización grupal... y ahí ambos chocaban.

Beccacece da indicaciones en la selección argentina con Sampaoli detrás.  GETTY
Beccacece da indicaciones en la selección argentina con Sampaoli detrás. GETTY

Tanto es así que durante la concentración del Mundial, el propio Di María señaló en una entrevista que ambos técnicos "no hablaban mucho". Como ha podido contrastar este medio, Beccacece, desde el primer momento, supo que se equivocó volviendo con Sampaoli. Todo ese rol que antes habían compartido ya no podía ser igual y llegó al Mundial sabiendo que no iba a seguir en la selección.

De hecho, esa manera de chocar entre ambos preparadores también la sufrieron los jugadores. Clarín publicó en su día que Leo Messi tuvo problemas con Beccacece por algunas correcciones que le realizó y por ponerle "una mano encima", según dicho medio.

Relevo ha podido saber que tuvo problemas con los jugadores de la albiceleste porque Sampaoli les decía una cosa y luego él otra. Claro, los futbolistas seguían las indicaciones del primer entrenador. A partir de ese problema que sacó a la luz Clarín, que Relevo no ha logrado certificar si fue con Messi, más allá de que sí sucedió con un peso pesado de la plantilla, Argentina firmó su sentencia en el Mundial de Rusia.

Un técnico que busca la conexión con sus jugadores

Más allá de la relación Sampaoli-Beccacece, sobre la cual personas que les conocen aseguran que terminarán haciendo las paces, si hay algo que distingue a Sebastián es la admiración por Marcelo Bielsa y ser un tipo reflexivo que trata de conectar con el jugador. De hecho, pone mucho énfasis en conocer a las familias de sus futbolistas, que estas se conozcan entre sí y hacer del vestuario una familia mediante cenas de equipo o excursiones para hacer piña. El mejor ejemplo de ello es Enzo Fernández, la superestrella del Chelsea.

Enzo fue entrenado por Beccacece apenas unos meses en Argentina, en la segunda etapa del preparador en Defensa y Justicia, pero la relación que labraron ambos es el vivo ejemplo de lo que busca el técnico con sus jugadores. Así lo explicaba en una entrevista concedida en su país: "Con Enzo hablo mucho, incluso él ve nuestros partidos y luego los analiza conmigo por teléfono y hablamos de ello al respecto", explicaba.

Fútbol valiente en un proyecto a medio plazo

"Tengo contrato hasta 2024, me tomo este tiempo como una inversión", dijo Beccacece en su presentación con el Elche. Sus palabras no fueron en vano. Relevo ya desveló que una vez Bragarnik dio por terminada la temporada y el descenso por asumido (tras la derrota ante la Real Sociedad), decidió acortar el proceso de adaptación de Sebastián e incorporarle con casi un tercio de temporada por delante para arrancar ya el curso que viene con las ideas asentadas.

¿Y cómo es el fútbol de Beccacece? El técnico destaca por no renegar de adaptarse a lo que le plantea el rival, pero si tiene la oportunidad le gusta llevar la iniciativa al más puro estilo Marcelo Bielsa: dando confianza al jugador y sin temor al fallo. Así lo explicaba él mismo: "Nosotros creemos en arriesgar con el balón, pero es difícil mantenerlo por una cuestión cultural (en Argentina). Porque hay mucho miedo. Hay mucho miedo a perder la pelota, al error. El miedo lo siento yo a veces también como entrenador. Uno tal vez también piensa que el camino más fácil es no arriesgar cuando va ganando. Pero uno después ve el partido y lo analiza y te das cuenta de que no es así. Los equipos que intentan, se van a equivocar y hay que permitir ese error y trabajar en la toma de decisiones del que la tiene y también en la ubicación de los compañeros". Si a Sebastián le salen bien los planes, los aficionados del Elche se van a divertir. Falta les hace tras un año complicadísimo.