BETIS

Héctor Bellerín reivindica un fútbol distinto: "Estamos perdiendo la esencia"

El lateral del Betis concede una amplia entrevista en la 'BBC', en la que expone su visión de la sociedad y de los vestuarios.

Héctor Bellerín, jugador del Betis./EP
Héctor Bellerín, jugador del Betis. EP
Guillermo González

Guillermo González

Un futbolista atípico, aunque a él no le gustaría que así fuera. Así es Héctor Bellerín, el lateral derecho del Betis, que en una entrevista en la BBC ha repasado muchos asuntos que suelen ser tabú en un equipo de fútbol. "Cada día se trata más de márgenes, de si podemos ganar más dinero y menos de la gente que lo apoya y de la gente que realmente hace grande al fútbol", expuso Bellerín, en una amplia conversación en la que se detiene a analizar diversos asuntos de actualidad.

"A los futbolistas sólo les dicen que se queden con el fútbol cuando hablan de algo o hacen algo que no es demasiado masculino. Cuando juegan PlayStation y conducen coches rápidos, cuando nos emborrachamos o lo que sea, no hay nada que decir al respecto. Pero cuando Borja [Iglesias] se pinta las uñas, o cuando voy a un desfile de moda, entonces es cuando nos cuestionan, es cuando todo lo que hacemos fuera afecta a nuestro fútbol", indica sobre esos temas que no se suelen tratar cuando se habla con los jugadores.

Las preocupaciones de Bellerín no sólo están relacionadas con el fútbol. La ecología y la sostenibilidad son otros aspectos que ocupan el día a día del lateral, que acude a entrenarse en bicicleta o que utiliza los transportes públicos cuando la ocasión lo requiere. "Para mí, la sostenibilidad siempre ha sido una gran cosa. Es algo que tengo en cuenta en cada decisión de mi vida y ser parte de un club de fútbol que es consciente de ello, que está tratando de implementar sistemas para los aficionados, los trabajadores, el personal y los jugadores también, para hacer las cosas más fáciles para tener un estilo de vida más ecológico es importante y una inspiración", indicó el lateral, que puso como ejemplo los desplazamientos de los equipos: "En casi todos los países de Europa podríamos viajar en tren. Con Arsene Wenger [en el Arsenal], cada vez que teníamos que ir a Manchester o Liverpool solíamos viajar en tren y esas son opciones muy simples y limpias".

En pleno debate sobre la Superliga, Bellerín también se pronuncia sobre alejamiento que entiende que se está produciendo entre el fútbol y los aficionados. "El fútbol cada día se trata más de márgenes, de si podemos ganar más dinero y menos de la gente que lo apoya y de la gente que realmente hace grande al fútbol. En mi opinión, cada día se está convirtiendo en algo más elitista. Estamos perdiendo un poco la esencia de lo que realmente es el fútbol y quiénes son las personas que realmente hacen el fútbol, que son las personas que nos siguen y nos miran todos los fines de semana", indicó el lateral verdiblanco. "Entiendo que el fútbol, como cualquier industria, necesita modernizarse para poder adaptarse a los cambios de la sociedad, pero a veces no se puede llegar tan lejos", añadió Bellerín.

Eso sí, el lateral admitió que en el vestuario del Betis sí ha encontrado un entorno adecuado para hablar de todas esas circunstancias. "Siento que a medida que envejecemos, todos somos capaces de expresar nuestras opiniones. Tenemos un grupo de jugadores con los que hemos tenido estas conversaciones con nuestros compañeros de equipo, hemos tenido conversaciones incómodas entre nosotros, hemos querido aprender. Sabemos que muchas personas, especialmente los hombres, a veces no hablan de sus errores porque tienen miedo de que los llamen hipócritas, porque tal vez en el pasado tuvieron opiniones diferentes debido a la forma en que nos criaron o a la forma en que hemos sido educados", señaló el bético. "Las personas que no quieren cambiar son las que te señalan con el dedo, te llaman hipócrita, porque piensan que por ser de una manera hace un par de años, hoy no puedes ser una persona diferente", añadió sobre este asunto.