LA CONTRACRÓNICA DEL CLÁSICO

Benzema le muestra el camino a Lewandowski

El francés dio una 'masterclass' en el Camp Nou y llevó al Madrid a la final de Copa.

Benzema fue el mejor jugador del partido./REUTERS
Benzema fue el mejor jugador del partido. REUTERS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

"Hay algo más fuerte que la muerte: el día siguiente", canta La MODA. La eliminación deja la temporada prácticamente cerrada para el Barça. La proeza lograda en el Santiago Bernabéu, con los pilares lesionados, no tuvo su prolongación en el partido de vuelta. En el fútbol, los límites son muy finos. Tanto que los errores defensivos le costaron una final de Copa al Barça.

Así nació el primer gol del partido. Los blaugrana ya imaginaban el 1-0 y de repente apareció el Madrid de las áreas para girar las tornas y anotar el 0-1. Hasta entonces el Real tan sólo había sido un equipo que se había dejado hacer, un saco de boxeo. En la segunda mitad, con el marcador abultándose, los de Xavi moralmente quebraron y los blancos aletargaron el encuentro. El Madrid se llevó todos los duelos: Militao a Lewandowski, Vinicius a Araujo, Benzema a Kounde y Modric a Sergi Roberto.

A la madurez se llega con caídas. Y el Barça ha tenido varias que han bailado con el fracaso. Es un triste final para un equipo que no mereció un golpe tan duro. Y un trampolín competitivo para el Madrid, que aún tiene dos títulos en juego. Esta era la versión del Real que mostraba en Europa y que aún no se había visto ante este Barça.

La fiesta de los jugadores del Madrid en el vestuario del Camp Nou.

CAMAVINGA

💯 Mis 'dieses'

Vinicius y Araujo decidieron que el duelo entre Camavinga y Raphinha sería uno de los espectáculos del partido, una de las guerras de guerrillas que decantaría la balanza. Con Vinicius reacio a hacer ayudas defensivas y Xavi pidiendo a Ronald aguardar su posición, cubriéndose de cara a posibles pérdidas, Camavinga y Raphinha tuvieron incontables duelos. Todos los ganó el francés.

Ancelotti, sobre Benzema.

Raphinha no es un regateador puro, es un ilusionista que trata de generarse ventajas para destaparse como pasador. Sus jugadas nacieron desde la línea de cal con la intención de acabar con un centro desde el pico del área. Pero el francés lo impidió. Punto para Ancelotti. Apostó por Eduardo en lugar de Nacho -a quien en la idea el brasileño le ganó la partida- para tener mejor pie en construcción. Y en defensa, el reconvertido lateral le ganó la partida. La historia habría sido otra con Dembélé. Aun así, números para la historia para Camavinga: sólo le regatearon una vez.

ALEJANDRO BALDE

😎 Me reafirmo

Es el mejor fichaje de la temporada del Barça y también el mayor título de la campaña. El Clásico de Balde estuvo a la altura de lo que ha ido mostrando durante este año: es uno de los jugadores más en forma del equipo y el culpable de que el Barça pueda desarrollar el 3-4-3 en su totalidad. Con sus vuelos por la izquierda cobra sentido que el conjunto de Xavi no necesite un extremo para atacar por la izquierda.

El Barça, ante la falta de creatividad y talento a la hora de generar y acercarse a Courtois, decidió invertir en Balde. Así como por la derecha el Barça se abraza a Raphinha en el juego estático, a Balde siempre llega corriendo: con cambios de juego, con el rival siempre balanceado al costado contrario. Y ahí Balde es un niño en un parque de atracciones. Sigue creciendo partido a partido.

BENZEMA

👀 Poco se habla de…

Está siendo su temporada más gris en años, pero en el día D emergió de las cenizas para llevarse el Clásico. Volvió el Madrid de las áreas, el de Courtois y Karim. El dúo al que le rezaban los blancos en los días grandes en Europa. El primer gol fue sintomático. Courtois le sacó una de esas manos heroicas, de las que cimientan leyendas, a Lewandowski. Unos segundos después, Karim recortaba sobre los centrales del Barça y le cedía el disparo a Vinicius, que desembocó en el 0-1.

Un Karim apagado oscurece el fútbol blanco. Rodrygo pierde un socio y Vinicius a su mejor aliado. Partidos como este de Benzema son los que demuestran que quizá no le queda demasiada gasolina, pero aún tiene clase para seguir dando lecciones de maestría. Lo hizo en Anfield, repitió en el Camp Nou.

LEWANDOWSKI

🤔 Hay runrún…

El bajón de Robert va descubriendo nuevos fondos en partidos importantes. Así como Karim resurgió, el polaco se ahogó ante las embestidas de Miliato. Si tanto se alabaron los duelos de Araujo sobre Vinicius, también hay que poner en el foco el duelo entre el brasileño y Lewandowski. Robert nunca dejará de marcar, acercará al Barça a las ligas en el día a día. Pero Xavi necesita un puntito más. Sobre todo en los días grandes.

Su espejo debería ser Haaland, un jugador que, al contrario que él, limita el juego del Manchester City pero le sirve para las grandes citas. Robert mejoró el fútbol blaugrana durante el primer tramo de partido. De cara a portería se apagó. Le sobran toques cuando mira a los ojos al portero rival. Ha perdido un punto de pulcritud que siempre supone una milésima de segundo para el central rival, el necesario para cortar disparos.

LEO MESSI

📀 Mi 'bonus track'

El fútbol era el lugar al que el Barça acudía cuando todo se derrumbaba. Se encerraba en el verde y dejaba fuera las preocupaciones que le asaltan lejos del estadio. La grada mordida del Camp Nou anuncia tiempos de cambio mientras desde lo que queda de ella se anhela el retorno de las leyendas del pasado. En el minuto 10 de partido se clamó por el retorno de Leo Messi. Poco importaba la situación, un Clásico, con todo por jugarse entonces, que la figura del argentino arrasa con todo.

Fue el último Clásico en el viejo Camp Nou. Quién sabe cuántas cosas cambiarán cuando se dispute el siguiente. Hasta finales de temporada, como mínimo, al Barça sólo le queda cerrar una liga que ha dominado y olvidarse de la dolorosa derrota en Copa. Con prácticamente nada por jugar en clave blaugrana, la cabeza ya se va al verano. La ilusión es el motor de todos. Y la que da cuerda a la del barcelonista es ya el deseado retorno de Leo.