El Bernabéu tiene cuatro razones de peso para ver a Marcelino como el mayor azote del Real Madrid
El asturiano le ganó con el Recreativo, Valencia, Athletic y Villarreal. Sólo Helenio Herrera y Aragonés (con 6 clubes diferentes), más Daucik, Bumbel y Marcel Domingo (5) lograron una gesta mayor.

Ni Barry, ni Ayoze ni Baena. El verdadero peligro de esta noche para el Real Madrid se llama Marcelino y se apellida García Toral. Que no Salvador Milagros, como bromeó ser en su presentación en la vuelta a La Cerámica. Los datos demuestran ese temor: desde que apareció por el fútbol profesional en 2003 le ha ganado con cuatro equipos diferentes (Recreativo, Valencia, Athletic y Villarreal), por lo que es el único entrenador capaz de lograr algo así en el siglo XXI. Además, también es el único en firmar tal hazaña sin necesidad de haber dirigido a Barcelona o Atlético, que son dos de los clubes que más han superado a los blancos lo largo de la historia (100 y 76 veces respectivamente) y, sobre todo, últimamente.
Sólo Helenio Herrera y Luis Aragonés, con seis clubes distintos, y Daucik, Otto Bumbel y Marcel Domingo, con cinco, superaron antes al entrenador del Villarreal. Casi en la prehistoria, eso sí. Helenio lo hizo con Valladolid, Atlético, CD Málaga, Sevilla, Barcelona e Inter. Aragonés, con Atlético, Barcelona, Espanyol, Mallorca, Betis y Valencia. Daucik, en los banquillos de Barcelona, Athletic, Atlético, Betis y Zaragoza. Bumbel, con Valencia, Sevilla, Atlético, Elche y CD Málaga. Y Marcel Domingo, al frente de Espanyol, Burgos, CD Málaga, Atlético y Valencia. Lo de Marcelino es mucho más reciente y doloroso para el Madrid: lo hizo en casa, dos veces en el Bernabéu y también ante su amigo Ancelotti. No le asusta nada ni nadie.
La primera vez que Marcelino superó al Madrid, curiosamente, fue un día que recuerda con especial tristeza. Fue el 20 de diciembre de 2006 en su visita a la capital con el Recreativo. Fue una de sus mejores noches a nivel deportivo, con un 0-3 que enorgulleció a Huelva, desató la ira del Bernabéu y empezó a poner en el mapa al técnico, pero horas antes cuatro aficionados onubenses fallecieron en un accidente de tráfico rumbo al estadio y aquella gesta se convirtió en un duro homenaje en mitad de una noche trágica. Aquel triunfo sonado frente al conjunto dirigido por Capello lo firmaron las diabluras de Cazorla y los goles de Uche, Sinama y Viqueira.
Desde entonces, y tras pasar por el Racing (2007-2008), el Real Zaragoza (2008-2009, cuando estaba en Segunda) y el Sevilla (2011-2012) sin repetir sorpresa, tuvo que esperar diez enfrentamientos contra el Real Madrid para volver a sonreír después de siete derrotas y dos empates. Fue en diciembre de 2015, nueve años después, en el banquillo de La Cerámica y al frente del Villarreal. El Submarino ha vencido a su rival de esta noche seis veces en toda su historia y una fue ésa. El gol de Soldado, un exmadridista, condenó a Rafa Benítez.
Después de esos años de gloria de amarillo, con clasificaciones para la Champions y dos semifinales, unas de Europa League y otras de Copa, Marcelino acabó saliendo por la puerta de atrás por discrepancias con la familia Roig y recalando en el Valencia, donde aún se le recuerda como un héroe. Y ahí no sólo fue capaz de tumbar al Barça de Messi en una final de Copa disputada en el Villamarín, sino que también volvió a pasar en abril de 2019 por encima del Madrid (2-1) como en los viejos tiempos. Los zarpazos de Garay y Guedes hicieron inútil el de Benzema a última hora.
Con el Athletic, con el que más
Pero su aventura en Mestalla se acabó poco tiempo después de esos meneos a los grandes. Como el propio técnico asturiano declaró en una reciente entrevista con Relevo, "por un capricho de Lim". Por eso, tuvo que volver a hacer las maletas hasta recalar en el Athletic, donde logró una Supercopa de España que endulzó la pérdida de dos finales de Copa en tiempos de pandemia. De rojiblanco no fue capaz de ganarle al Madrid una vez, sino que hizo doblete tras perder antes cuatro partidos consecutivos.
El primero de esos triunfos llegó en las semifinales de esa Supercopa de Arabia en enero de 2021. Raúl García alejó del título a los de Zidane. El segundo fue en los cuartos de final de la Copa 2021-2022. Berenguer, en el último minuto, sentenció al Madrid de Ancelotti, siendo ésta la única vez que ha superado al italiano (más tres empates) en los diez enfrentamientos que han terminado por forjar una amistad. De hecho, Marcelino le ha visitado en Valdebebas alguna que otra vez cuando ha estado en paro, han intercambiado fotos de cuando se enfrentaron de corto en un Milan-Sporting en la UEFA 1987-1988 y sus cuerpos técnicos tienen tan buena relación que se pasan material con frecuencia sobre sus rivales.
En esta nueva etapa en el Villarreal, Marcelino ha vuelto a ir a más. Al poco tiempo de coger las riendas del equipo (llegó en noviembre de 2023 y visitó el Bernabéu en diciembre), el Madrid ganó 4-1 ante un rival en obras. Pero en el partido de la segunda vuelta, el Submarino sacó un espectacular 4-4 después de remontar un 0-2 y un 1-4 con los cuatro tantos del hoy atlético Sorloth. Marce tiene más que estudiado a un rival al que, por cierto, admira y al que, como jugador, nunca pudo superar en las filas del Sporting en cuatro enfrentamientos y lo máximo que sacó fue un empate en Chamartín.
Si él dice que "es pronto para balances" y ve veía así a su adversario hace sólo un par de semanas, es que algo sabe y conoce las vías por dónde puede hacer daño: "El Madrid está ahora mismo introduciéndose en la competición. Sus futbolistas están alejados, muchos de ellos, de su mejor nivel de forma. Pero que va a ser un equipo que… En ataque es el mejor equipo del mundo. En algunas zonas está muy justo y va a depender de tener suerte con las lesiones. En el centro de defensa tiene pocos efectivos y quizás en medio campo la falta de Kroos, dado el nivel que tuvo la temporada pasada, es difícil de sustituir". Veremos. El Bernabéu, de momento, no se fía.