El Betis y la Conference League: el escenario B para el mercado y a competir en agosto
El equipo verdiblanco conocerá el 5 de agosto el rival en el play off que disputará los días 22 y 29.

Los resultados de la penúltima jornada, con la derrota ante la Real y el empate del Villarreal ante el Real Madrid, dejaron al Betis en la séptima posición y clasificado para la Conference League. Acceder a un torneo europeo por cuarto año consecutivo era el objetivo verdiblanco, aunque, lógicamente, hacerlo en la tercera competición continental suponga menos ingresos y también que el equipo bético entre en acción ya en el mes de agosto.
El escenario B de los planteados por el consejo de cara al próximo mercado de fichajes supondrá que el Betis reduzca en unos ocho millones de euros su previsión de ingresos por competiciones. Eso sí, si se consiguen pasar rondas dentro del nuevo formato de la competición, el club verdiblanco elevaría el dinero obtenido, con lo que se paliaría ese déficit inicial. Esa reducción del presupuesto previsto supondrá que se tendrá que buscar algún ingreso extra, sobre todo, a través de una venta.
"Quizás estamos en una competición más ajustada a lo que es este plantel. A ver si podemos competir en la Conference y llegar más lejos que en otras ocasiones. En Europa League, por tres veces, no hemos podido pasar de fase. Vamos a ver si podemos competir en la Conference y llegar más arriba que otros años en Europa", expuso Pellegrini tras el partido ante la Real Sociedad, con un discurso menos ambicioso que en otras ocasiones.
Para empezar, el Betis debería pasar el playoff que disputará entre los 22 y 29 de agosto y para el que conocerá su rival en el sorteo que se celebrará el 5 del mismo mes. El club heliopolitano se medirá a un equipo que proceda de la ruta de la liga, con lo que sería posible medirse a un equipo de cierto nivel, como le sucedió el pasado verano a Osasuna cuando fue eliminado por el Brujas. De pasar esa eliminatoria y acceder a la fase de grupos, el Betis ingresaría 3,17 millones de euros, a lo que se añadiría después lo que obtuviera en la novedosa fase de grupos.
Como informó UEFA, el mayor cambio afecta a este tramo del torneo, que se convertirá en una única fase liga de 36 equipos. Cada equipo se enfrentará a seis equipos diferentes -tres en casa y tres fuera-. Los ocho primeros de la general pasan directamente a octavos de final, mientras que los equipos que terminen del noveno al 24º disputarán unas eliminatorias de play offs, y los vencedores pasarán a esa ronda de octavos.
En esta fase liga, las victorias supondrían unos 400.000 euros de ingresos, mientras que el empate serían unos 135.000, además de que la posición final en el grupo también supondría otras cantidades de dinero que podrían elevar los ingresos hasta un máximo de 1,4 millones. Ya en la fase de eliminatorias, cada club que dispute los octavos se asegura 800.000 euros, 1,3 en caso de los cuartos, 2,5 por las semifinales y cuatro por jugar la final. Ganar la competición aportará tres millones más, con lo que el total de estos ingresos deportivos ascendería a 15 millones.