BETIS

El Betis esboza su plan para la 23-24 con la prioridad en tres fichajes

La dirección deportiva quiere rendimiento inmediato en los refuerzos para la zaga, media y ataque. Otras posibles incorporaciones dependerán de las salidas.

Ramón Planes, junto a Ángel Haro, en su presentación./Relevo
Ramón Planes, junto a Ángel Haro, en su presentación. Relevo
Samuel Silva

Samuel Silva

Aunque oficialmente Ramón Planes lleva 17 días al frente de la dirección deportiva del Betis, el ilerdense lleva más tiempo con el equipo verdiblanco en su mente. Desde el pasado mes de febrero, cuando inició las negociaciones con los dirigentes béticos tras el adiós de Antonio Cordón, Planes ha ido analizando la plantilla heliopolitana, a la que ha podido conocer más en profundidad ya en este mes de mayo. Sus conclusiones, consensuadas con los dirigentes, están claras y la idea pasaría por darle continuidad a un grupo de jugadores que vienen ofreciendo un alto rendimiento, aunque apuntalando algunas posiciones.

El director deportivo entiende que el Betis que dirige Manuel Pellegrini necesitaría de varios refuerzos que puedan ofrecer un rendimiento inmediato, con la idea de dar ese paso adelante en todas las competiciones. Aunque una de las peticiones de los dirigentes pasa por rejuvenecer la plantilla y apostar por la captación de talento joven que puedan ofrecer rendimiento deportivo y económico, Planes entiende que este proceso también requiere de jugadores con experiencia que eleven el nivel de un equipo que se viene mostrando competitivo.

Para el próximo mercado, además, el Betis se marca tres refuerzos como prioritarios, que pasarían por un central zurdo, un centrocampista polivalente y un extremo con velocidad y desborde, aunque también las posibles ventas podrían aumentar las necesidades. Con esos tres fichajes la plantilla quedaría completa, aunque siempre se podrían esperar otros movimientos, en función de oportunidades de mercado -como el caso de Héctor Bellerín- o de posibles salidas en el plantel.

La portería

A la espera de que Claudio Bravo confirme su continuidad un año más, como es deseo de Pellegrini y es aceptado por los dirigentes, el Betis contaría con el chileno, Rui Silva y Dani Martín como porteros con contrato. La idea es que el joven meta, que no ha tenido oportunidades esta temporada, busque un nuevo destino donde poder progresar, a la vez que el club buscaría un portero joven que completase la terna.

Únicamente un cambio de parecer de Bravo -el año pasado fue inscrito a ultimísima hora- o una oferta irrechazable por Rui Silva cambiarían el escenario previsto por la dirección deportiva, que también está pendiente del rendimiento de los jóvenes de los escalafones inferiores como posibles alternativas de futuro.

La defensa

La gran prioridad pasaría por la búsqueda de un central zurdo, que sustituya a Víctor Ruiz, que finaliza contrato y no seguirá en la entidad. Pezzella, Luiz Felipe y Édgar tienen vinculación y están dentro de los planes del club, por lo que esa cuarta pieza completaría la nómina de centrales a disposición de Pellegrini, aunque si hubiera hueco se podría intentar la llegada de un quinto central joven para que vaya creciendo en la entidad.

Ramón Planes saluda a Alexis en un entrenamiento.  ABC
Ramón Planes saluda a Alexis en un entrenamiento. ABC

Los laterales también están cubiertos actualmente en el Betis, ya que para el derecho se cuenta con Sabaly, que gusta mucho a los técnicos, más las alternativas de Montoya y Aitor Ruibal, a la vez que el regreso de Héctor Bellerín también se valora como oportunidad de mercado; en el izquierdo, Miranda ha dado un paso adelante tras la salida de Álex Moreno, mientras que el brasileño Abner, que ha ofrecido escasa aportación desde su llegada en enero, se lo quiere ver en la pretemporada tras este periodo de adaptación.

La medular

Para el centro del campo el Betis busca, al menos, un refuerzo. La idea es que ese mediocampista que recale en Heliópolis sea un híbrido capaz de alternar en cualquier posición de ese doble pivote que suele utilizar Manuel Pellegrini. Es decir, que sea un futbolista capaz de alternar tanto con William Carvalho como con Guido, según la idea de juego para un determinado partido. El club verdiblanco, por su parte, también tiene decidido continuar con Andrés Guardado, que tiene ultimada su renovación por un año más.

Además de esa llegada prevista, otros dos asuntos están encima de la mesa de la dirección deportiva. Por un lado, la renovación de Guido Rodríguez, que finaliza su contrato en 2024 y al que el Betis quiere ampliar esa vinculación. Los últimos movimientos en torno a esta situación han sido positivos, aunque las partes aguardarán hasta el final de temporada para decidir lo mejor para todos y que sólo cambiaría con la aparición de una buena oferta del exterior; el segundo nombre es Paul, a quien también le queda un año más de contrato y que ha vuelto a ganarse la confianza de Pellegrini, que lo ve como una buena alternativa de futuro. Su situación es parecida al último mercado, cuando se valoró su renovación o una venta.

Para completar la nómina de centrocampistas a disposición del entrenador chileno también hay que sumar a Sergio Canales o Rodri, dos alternativas muy utilizadas durante la temporada, y que pueden partir desde una banda, como ha sido lo habitual en muchos encuentros, o también desde una posición más centrada para canalizar el juego.

El ataque

Dentro de este apartado habría que realizar distinciones entre la delantera y las bandas. Si la posición de '9' se entiende que está cubierta con Borja Iglesias y Willian José, más los regresos de Raúl -si no aparece una oferta millonaria hará la pretemporada- y Loren -que saldrá de la entidad aunque la Unión Deportiva Las Palmas tiene una opción de compra-, en las bandas sí se desea la llegada de un extremo con velocidad y desborde, una cuestión que ya se intentó el pasado verano pero que no se pudo concretar por diversas circunstancias.

Además de esa pretendida incorporación, la dirección deportiva también quiere retener a Ayoze Pérez, que llegó como cedido el pasado mes de enero y que se ha convertido en indiscutible para Pellegrini. La polivalencia del canario, capaz de actuar en las cuatro posiciones del ataque bético, lo convierten en un comodín para el entrenador. También se espera un paso adelante de Luiz Henrique en su segunda temporada en el fútbol europeo, a la vez que se confía en que jugadores como Fekir y Juanmi, con lesiones graves esta campaña, puedan recuperar su anterior nivel.

En cualquier caso, el Betis también estará pendiente al mercado. Nadie cierra las puertas a algún posible traspaso, aunque dependiendo del nombre que se coloque sobre la mesa, la entidad exigirá una cantidad u otra. No sería lo mismo lo que se exija, por poner un ejemplo, por Willian José que por Luiz Henrique, atendiendo a sus proyecciones de futuro, pero siempre contando con la opinión de los técnicos y posibles sustitutos en el mercado.