BETIS

El Betis y la radiografía de una caída inesperada

Con cuatro puntos de los últimos 18 en disputa, el equipo bético se aleja del sueño de la Champions en el tramo decisivo.

Manuel Pellegrini protesta en el área técnica durante el partido ante el Barcelona./EFE
Manuel Pellegrini protesta en el área técnica durante el partido ante el Barcelona. EFE
Samuel Silva

Samuel Silva

El Betis atraviesa su peor racha desde que Manuel Pellegrini llegó al banquillo bético en la 20-21. Únicamente dos victorias en los últimos once encuentros -y cuatro puntos de 18 en disputa en LaLiga- han alejado al equipo verdiblanco del sueño de la Champions -se encuentra a nueve del cuarto clasificado, la Real Sociedad- en el tramo decisivo de la temporada. Tras el regreso del último parón de selecciones, los heliopolitanos sólo han vencido al Espanyol -el peor equipo de LaLiga en estos partidos- e igualaron contra la Real en el Benito Villamarín, mientras que han perdido ante Atlético de Madrid, Cádiz, Osasuna y Barcelona.

El análisis de este bajón de juego y resultados no sólo se puede quedar en los arbitrajes, de los que tanto se vienen quejando los verdiblancos en los últimos tiempos y con unas críticas que volvieron a aparecer tras la derrota en el Camp Nou. El Betis, que había ido perdiendo fútbol durante la temporada, ha bajado los rendimientos individuales, mientras que también ha notado las lesiones de jugadores fundamentales a lo largo de la temporada, además de una pérdida de nivel en la plantilla que comenzó en verano -salidas de Bartra, Bellerín o Tello- y continuó en invierno -Álex Moreno-.

Con todo, el Betis se agarra a Pellegrini, que mantiene al equipo en zona europea en los dos últimos años y medio, para que revierta la situación en estas seis últimas jornadas y así sellar una tercera clasificación continental consecutiva. "Tratamos de llegar lo más arriba posible y en el fútbol todo se puede dar. Nos agarró este bajón desgraciadamente, con expulsiones que nos han lastrado muchísimo, pero vamos a pelear estos 18 puntos a ver hasta dónde llegamos", indicó el entrenador chileno, reconociendo el mal momento del equipo pero también apuntando a este esprint final del campeonato.

La pérdida de la solidez

Salvo en el inicio liguero, quizá con esa ola de la triunfal temporada anterior, el Betis de Pellegrini no ha sido un equipo tan redondo en la actual temporada. Esa pérdida de fútbol que se ha reconocido en el propio vestuario se fue paliando con esa competitividad alcanzada por el grupo, que se hizo más fuerte defensivamente. El técnico se marcó el objetivo de encajar menos de 40 goles para optar a la Champions y el Betis lo cumplió durante la primera vuelta, en la que encajó sólo 16. Pero ese rendimiento ha sufrido un bajón en este 2023 y los heliopolitanos ya no son ese equipo fiable, con desconexiones como las que ha tenido ante Celta u Osasuna, a lo que se han añadido esos partidos en inferioridad que tanto lo han castigado.

Las lesiones y el fondo de armario

No se puede analizar la temporada del Betis sin ese factor que ha afectado a jugadores de especial relevancia como Juanmi y Fekir. En una plantilla que se quedó justa de efectivos en las posiciones de ataque -la idea era fichar un extremo izquierdo en verano que no llegó- la lesión del mejor goleador de la pasada campaña en el mes de septiembre lo dejó fuera hasta enero; a finales de febrero cayó el francés, que ya no jugará más hasta la próxima temporada y que se ha echado en falta en todo este tramo de partidos. En medio también jugadores importantes como Luiz Felipe, con varias lesiones musculares, o Canales, y otros también más secundarios pero que también han restado competitividad al grupo como Sabaly, Montoya o Víctor Ruiz.

Del Cerro Grande da explicaciones a Édgar y Canales. Reuters
Del Cerro Grande da explicaciones a Édgar y Canales. Reuters

Con los problemas de límite salarial del pasado verano, los dirigentes béticos buscaron mantener a la mayor parte del plantel de la pasada campaña e incluso así se ha asegurado en numerosas declaraciones cuando se apuntó a que se había mantenido la plantilla. Pero la realidad ha sido otra. Ni Bellerín, el lateral más titular el pasado año, ni Bartra, a un gran nivel la pasada temporada, han tenido un sustituto con continuidad; Tello, un suplente que aportaba puntos desde el banquillo tampoco ha tenido recambio; y tras el traspaso de Álex Moreno en enero llegó el brasileño Abner, un joven lateral de futuro pero al que le está costando adaptarse al fútbol europeo.

Así, Pellegrini ha perdido más de un 40% de los titulares de campo de la final de la Copa del Rey durante la actual campaña, lo que ha ido remediando con el paso adelante de Rodri o la adaptación de Luiz Henrique, además de las incorporaciones de Luiz Felipe en verano y Ayoze en invierno. Pero el rendimiento colectivo del equipo se ha resentido, sobre todo en este tramo del campeonato en el que se han necesitado soluciones diferentes.

Las expulsiones y sanciones

El equipo que más tarjetas rojas ha recibido en LaLiga es el Betis, un dato que debe invitar a la reflexión. "Todos tenemos que hacer autocrítica, los futbolistas y los árbitros", indicó Guido Rodríguez tras el partido ante el Barcelona. Los verdiblancos acumulan expulsiones discutibles -Luiz Felipe ante el Celta, Canales frente al Cádiz o la de Édgar en el Camp Nou- pero también acciones evitables tanto del brasileño como del cántabro, que han repercutido en el rendimiento del equipo.

Tampoco le ha venido bien al Betis todo ese revuelo formado alrededor de Sergio Canales. Sus palabras tras la victoria ante el Valladolid fueron castigadas por los comités y en el club verdiblanco se ha ido hasta el final para defender al futbolista, lo que ha generado situaciones extrañas como esa suplencia en Pamplona cuando Pellegrini sí podía contar con su futbolista de referencia.

Una final en San Mamés

Tras la mala dinámica de resultados, el Betis cerrará este tramo del calendario con el partido del jueves en San Mamés, toda una final para mantener esas aspiraciones europeas ante un rival directo como el Athletic. Tras el este partido, el equipo verdiblanco encarará el esprint final que llega tras la final de la Copa del Rey y en el que se medirá a Rayo Vallecano, Sevilla, Getafe, Girona y Valencia.