ATHLETIC CLUB

Bilbao se debate ante el homenaje al polémico alpinista Martín Zabaleta, mientras el Athletic sigue adelante con sus planes iniciales

El primer vasco en hollar la montaña más alta del mundo portaba una bandera con el símbolo de ETA. La entidad defienden los méritos deportivos del montañero.

El sherpa Pasang Temba en la cima del Everest. /Athletic
El sherpa Pasang Temba en la cima del Everest. Athletic
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Este pasado jueves, el Athletic comunicó que el sábado, en la previa del choque liguero ante el Espanyol, Martín Zabaleta y el sherpa Pasang Temba serían los encargados de realizar el saque de honor. Una manera de homenajear a la primera expedición vasca -y española- que hizo cima en el Everest en el año 1980 y que abrió el camino para el resto de alpinistas vascos, que vivieron una época dorada en los años siguientes. El nacido en Hernani, Guipúzcoa, se convirtió en referente y así lo quiso poner en valor la entidad rojiblanca, dando continuidad a una serie de homenajes que se le están realizando desde diferentes instituciones al alpinista, aprovechando el centenario de la Federación Vasco-Navarra de alpinismo.

Hasta ahí no dejaba de ser un homenaje más de los muchos que se realizan periódicamente en La Catedral. Sin embargo, el logro del deportista vasco tiene también un componente político que ha abierto una grieta social y ha generado un debate que ha puesto patas arriba el acto. Aunque Martin fotografió a Pasang Temba en la cima con una ikurriña oficial, en un acto simbólico por ser el primer alpinista que daba el mérito al sherpa en vez de asumirlo como propio, después se conoció que Zabaleta dejó también en la cima una ikurriña con el símbolo de ETA y el de la lucha contra la central nuclear que por entonces se construía en el pueblo de Lemóniz y que se convirtió en una lucha social muy popularizada en muchos estamentos de la sociedad vasca.

Las múltiples respuestas en redes sociales, criticando la decisión de homenajear a un deportista que hace 44 años mostró su apoyo a la banda terrorista, ha generado una grieta en torno al homenaje que ha llegado también a la masa social. La división es palpable entre los socios, que mañana vivirán el acto en directo. A esta hora, según ha podido saber Relevo, la idea del club es la de continuar con el homenaje como estaba previsto. El club, aprovechando la gala de la Federación de Alpinismo Vasco-Navarra que ha vuelto a unir a Zabaleta y Temba tras más de cuatro décadas, se quiso sumar a esos reconocimientos a toda una expedición pensando en los méritos deportivos.

El grupo de montañeros de la expedición lo formaban Juan Ignacio Lorente, Emilio Hernando, Ángel Rosen, Luis Mari Sáenz de Olazagoitia, Felipe Uriarte, José Urbieta, Kike De Pablos, Ricardo Gallardo, Xabier Garaioa, Xabier Erro, Juan Ramón Arrue y el propio Martin Zabaleta, aunque solo este último consiguió hacer cima. Aquel éxito, en la época, se vivió como un logro histórico que supuso el inicio de la época gloriosa del alpinismo vasco. El propio Lehendakari Carlos Garaikoetxea felicitó a Zabaleta y el resto de la expedición, además de recibirles a pie de pista en el antiguo aeropuerto de Sondika. Todo esto, considera el club, es lo que simboliza aquella expedición y por ello a esta hora la intención es la de mantener el homenaje programado para el comienzo del choque entre el Athletic y el Espanyol.

Sin embargo, las críticas han llegado desde diferentes ámbitos. Más allá de la repercusión en redes sociales, donde el anuncio del club tiene más de mil respuestas, la mayoría contrarias al acto, lo que más preocupa es que entre los propios seguidores rojiblancos también hay una división que expone aún más la problemática. Cabe recordar que la entidad vasca es uno de los cuatro clubes de Primera División que pertenece a sus socios y esta ha sido una decisión que ha generado mucha controversia.