GETAFE CF

Borja Mayoral oposita con fuerza al "sueño" de la Selección y sus números le dan la razón

El delantero del Getafe es el máximo goleador español de las grandes ligas. En verano quiso irse… y ahora hace soñar al Coliseum.

Borja Mayoral celebra su gol ante el Valencia. /GETTY
Borja Mayoral celebra su gol ante el Valencia. GETTY
Manuel Amor

Manuel Amor

Borja Mayoral (26 años) es el nombre propio del buen momento del Getafe y una de las sensaciones de LaLiga, que comprueba con asombro la metamorfosis del delantero: en verano quiso irse por falta de 'feeling' con Bordalás… y ahora es el mejor de sus soldados. Después de que anotase el gol de la victoria (1-0) ante el Valencia este viernes, el técnico se deshizo en elogios hacia el canterano del Real Madrid y le puso deberes: "Está trabajando francamente bien, ve portería y nos ayuda, pero lo he hablado varias veces con él: todavía tiene un margen de mejora muy grande".

El alicantino no quiere que nadie se relaje, pero lo cierto es que al curso de Mayoral no se le puede poner ni un solo pero. Con la diana ante los che sumó su noveno tanto en LaLiga y superó su mejor registro hasta la fecha (ocho, con el Levante en la 19/20) en toda una temporada en España. En Italia, con la Roma, marcó 10 en la 20/21. De seguir así, no hay ninguna duda de que también pulverizará pronto esa marca…

Más allá de cifras individuales (a las que hay que sumar el doblete que firmó en Copa ante el Tardienta), el de Parla se ha colado por méritos propios en la carrera por el Pichichi. Sólo Bellingham (11) ha perforado más veces las redes rivales que él y no hay ningún jugador español en las grandes ligas que mejore sus números. El objetivo de la Selección, que él se marca desde hace tiempo como motivación, ya parece algo más que un "sueño" irrealizable. "He tenido la suerte de jugar en la Sub-19 y en la Sub-21, y claro que me encantaría vestir la Roja. Ojalá llegue", aseguró después del partido en los micrófonos de Movistar Plus+.

En un momento de escasez de delanteros nacionales de élite mundial, no parece de extrañar que Luis de la Fuente siga de cerca el desempeño de Mayoral, al que conoce perfectamente de las categorías inferiores de la Selección y con el que conquistó un Europeo Sub-19 en 2015. Morata es el 9 titular y el capitán ejemplar que lidera al grupo, y Joselu se ha consolidado como la alternativa al del Atleti gracias a sus buenas cifras con España (cinco goles en nueve internacionalidades) y a la aportación de registros distintos al juego. Por detrás, sin embargo, se abre una pelea que tiene a Mayoral como uno de sus púgiles más destacados.

Delanteros españoles con más goles en las cinco grandes ligas

  • Borja Mayoral (Getafe, 9)
  • Gerard Moreno (Villarreal, 8)
  • Álvaro Morata (Atlético, 7)
  • Hugo Duro (Valencia, 7)
  • Gorka Guruzeta (Athletic, 7)
  • Joselu (Real Madrid, 5)
  • Abdón Prats (Mallorca, 5)
  • Samu Omorodion (Alavés, 5)
  • Chris Ramos (Cádiz, 4)
  • José Luis Morales (Villarreal, 4)

El jugador del Getafe mejora las cifras de todos los atacantes españoles de las cinco grandes ligas, incluidos el propio Morata (siete tantos en la competición doméstica) y Joselu (cinco). Sólo Gerard Moreno (ocho), que entra y sale de la dinámica del Villarreal por sus problemas físicos y lleva más de dos años sin acudir a la Selección; y Guruzeta y Hugo Duro (siete) le plantan cara. Oyarzabal acumula las mismas dianas, pero De la Fuente suele utilizarle en banda y no como referencia. Los siguientes en la lista ya son Abdón Prats y Samu Omorodion (cinco). Abel Ruiz, del Braga y al que De la Fuente llamó en su primera convocatoria, sólo ha convertido uno.

En el mejor momento de su carrera

Como confesó el propio futbolista tras el triunfo ante el Valencia, que deja al Getafe mucho más cerca de Europa (a cuatro puntos) que del descenso (11), Mayoral se encuentra en el mejor momento de su carrera deportiva. "Es así: por mis números, por la forma de entender el juego, la madurez… Me encuentro muy bien física y mentalmente y el equipo ayuda". Sus sensaciones se trasladan al campo. En el sistema de dos delanteros que utiliza Bordalás, el madrileño tiene libertad para moverse fuera del área (suele jugar acompañado de un punta más fijo, como Latasa o Mata) y ha ganado la voracidad que le faltaba en los últimos metros. Este verano heredó el 19 de un símbolo como Jorge Molina y su rendimiento le ha convertido en el líder que fue durante tantos años el goleador de Alcoy.

Nadie lo hubiese dicho al comienzo de la campaña, cuando Mayoral tenía la firme intención de marcharse por su nula sintonía con el entrenador, tal y como desveló Relevo el pasado 4 de julio. Cuando llegó en el tramo final de la campaña pasada, Bordalás le relegó a un rol completamente secundario (suplente en las cuatro últimas jornadas, cuando el Getafe se jugaba la permanencia) y a comienzos de este verano volvió a comunicarle que su papel, de primeras, no iba a ser protagonista.

Todo cambió en apenas unas semanas. Sin ninguna opción que convenciese a todas las partes para que Borja emigrase a otro destino, su acierto y entrega en los entrenamientos y su finura en pretemporada terminaron por convencer a Bordalás, que le entregó la titularidad desde el primer día y ha logrado exprimir al máximo el potencial de un killer que rompió todos los récords en Valdebebas y con las inferiores de la RFEF.

Con plena estabilidad deportiva (contrato hasta 2027), uno de los salarios más altos de la plantilla y su vida familiar asentada en Madrid (fue padre hace unos meses), Mayoral ha encontrado el momento y el lugar idóneos para explotar. Marca, asiste, participa, comanda y engancha a una afición que disfruta con su equipo y a la que levantó contra el Valencia ("nos hemos vuelto todos locos"). La Selección es su siguiente meta… y, si sigue así, pondrá a De la Fuente en un bendito aprieto de cara a la convocatoria del mes de marzo, con la Eurocopa ya a la vuelta de la esquina y una plaza abierta en la lucha por el 9.