REAL MADRID

Brasil no renuncia a Ancelotti y lo esperará hasta final de temporada

La CBF lo mantiene como objetivo número uno a pesar de que saben que el Real Madrid cuenta con él.

Carlo Ancelotti, durante un entrenamiento del Real Madrid./Reuters
Carlo Ancelotti, durante un entrenamiento del Real Madrid. Reuters
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

Carlo Ancelotti es la opción número uno de la CBF para convertirse en el nuevo entrenador de Brasil y la situación no ha cambiado. Según ha podido saber Relevo, allí son plenamente conscientes de que el italiano ha reforzado su figura en el Real Madrid con los últimos resultados, pero no renunciarán al anhelo de poder contar con él una vez acabe la temporada.

En Brasil, empezando por el presidente Ednaldo Rodrigues, lo consideran el candidato ideal. Entienden que el Madrid esté contento con su labor una vez ha alcanzado la final de la Copa del Rey y las semifinales de la Champions y que incluso ahora mismo no se planteen dejarlo salir. Sin embargo, también cuentan con la rapidez con la que cambian las rachas en el fútbol.

Por ello, prefieren esperar hasta final de curso. Solo una vez se confirme que Ancelotti sigue en el banquillo del Santiago Bernabéu, la CBF activará seriamente otras opciones, con las que de momento solo ha mantenido contactos preliminares. Entre las mismas se encuentra José Mourinho o Jorge Jesus, y han abierto la puerta a algún técnico local cuando en un primer momento lo habían descartado.

Si por el contrario, el Madrid decide prescindir de Carletto, el italiano aceptará encantado el puesto. Esto ha sido una condición sine qua non para el entrenador: nunca dejaría su club, y solo cambiaría de banquillo en caso de que le echasen. Como ha informado Relevo, la corriente se inclina hacia la continuidad del italiano un año más.

Ancelotti se deja querer por Brasil, pero para cuando acabe su contrato.

¿Por qué Brasil no tiene prisa?

Los dirigentes asumen que el próximo parón FIFA de selecciones, en junio, no es importante ya que se disputarán dos amistosos sin nada en juego. Por ello, la primera fecha marcada en el calendario es septiembre, cuando comience la fase de clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá que se llevará a cabo en 2026. Estiman que desde entonces el entrenador que llegue al banquillo tendrá tres años para trabajar hasta la primera gran cita, la Copa del Mundo, con un aperitivo en la Copa América de 2024.

A este análisis se le puede añadir que la citada fase de clasificación será muy tranquila ya que siete de los diez equipos de la Conmebol tendrán billete al Mundial tras la ampliación de países participantes, por lo que se antoja poco menos que imposible que Brasil se quede fuera. Incluso podría cerrar una hipotética clasificación en seis o siete jornadas.

Lo que descartan rotundamente es esperar a 2024 a cualquier técnico. Se buscará una solución al problema lo antes posible a partir de junio. Un entrenador con el que tratar de recuperar el trono en Sudamérica y con el que luchar de nuevo por un Mundial. Todo ello con una generación joven a la que moldear de cara al futuro. ¿Será Ancelotti el encargado de hacerlo?