El Valencia mantiene su presencia internacional pero pierde poderío
Tiene una decena de convocados con sus selecciones, los mismos que en 2019 con su proyecto ganador, pero con matices que evidencian su pérdida de prestigio en la plantilla.

Trabaja el Valencia Club de Fútbol sin los diez internacionales que han puesto rumbo con sus respectivos países en este parón del mes de marzo. El equipo de Baraja es el conjunto que pugna por no descender que más convocados por sus selecciones tiene. De hecho, la decena de internacionales llamados es una cifra alta que lleva a pensar que la plantilla che tiene un nivel superior al que dicta la clasificación. Porque esa cantidad de seleccionados no la tiene cualquier conjunto. En el último Valencia campeón, el de la 2018-2019, en el mismo parón de marzo hubo exactamente también 10 jugadores que fueron internacionales. Sin embargo, hay diversos contrastes que conviene matizar.
Mamardashvili con Georgia, Gayà con España, Cenk con Turquía, Yunus con Estados Unidos, Diakhaby e Ilaix con Guinea, Cömert con Suiza, Nico y Guillamón con España Sub-21 y Almeida con Portugal Sub-21. Todos ellos tratarán de dejar a sus países en lo más alto. Sin embargo, estos diez internacionales distan mucho de la decena de la 2018-2019.
La primera diferencia clara se aprecia en la media de edad. Los convocados del Valencia actual tienen una media de edad de 22,8 años, además de que son tres los jugadores que militan en las Sub-21. En la convocatoria de marzo de 2019, la media de edad fue de 24,3 años y solo dos futbolistas fueron convocados por la selección Sub-21. Estos fueron los citados: Kondogbia (República Centroafricana), Rodrigo, Parejo y Gayà (España), Guedes (Portugal), Cheryshev (Rusia), Piccini (Italia), Kang-in Lee (Corea del Sur), Carlos Soler y Ferran (España Sub-21).
Por otra parte, es inevitable mirar la propiedad. De los actuales convocados por sus selecciones, el Valencia tiene el control total de siete de los diez citados, ya que Nico, Ilaix y Cenk están cedidos en la entidad (este último con opción de compra de 5 millones). En aquel Valencia todos los jugadores citados eran 100% propiedad del club, que además ese mismo año había renovado a su capitán Dani Parejo, como lo ha hecho este curso con Gayà.
Y si son dignas de análisis las diferencias, también lo son en cuanto a la calidad de las selecciones. Dejando al margen las inferiores, el ranking medio de los combinados nacionales que han llamado a los valencianistas actuales es del puesto 53 según la FIFA. Georgia (78), España (10), Estados Unidos (13), Turquía (44), Guinea (83) y Suiza (12), están lejos de la cabeza del mencionado ranking. En el Valencia de 2019, el ranking de media fue del puesto 30, engordado eso sí por la convocatoria habitual de Kondogbia con República Centroafricana (que ocupa el ranking 132 según la FIFA).
En la convocatoria actual, el Valencia cuenta con tres jugadores cuya selección está en el Top 20 del ranking FIFA: Gayà, Yunus y Cömert. Mientras que en la convocatoria de 2019, eran 5, Parejo, Rodrigo, Gayà, Guedes y Piccini. Es evidente que el Valencia ha perdido poder internacional, pero la buena noticia es que no ha perdido presencia.