El aprendiz de Monchi que 128 minutos con la Selección le valieron para ganar una Eurocopa: "Los títulos saben mejor en los despachos que en el césped"
Relevo charla con Fernando Navarro a pocas horas del Sevilla - Barça de este domingo.

Fernando Navarro (Barcelona, 1982) estará pendiente del Sevilla - Barcelona de este domingo. Dos clubes que ocupan un espacio grande en su corazón. Se formó en La Masia y debutó en el Barça de la mano de Carles Rexach. En el Sánchez Pizjuán se convirtió en capitán general de uno de los mejores Sevilla durante siete temporadas. Levantó una Copa del Rey (2010) y dos Europa League (2014 y 2015). "Hay cierto desencanto e ilusión. A lo mejor se han perdido algunas señas de identidad", reconoce el exdefensa.
Después de retirarse, en el Sevilla, la ciudad en la que reside, se convirtió en la mano derecha de Monchi durante cinco años en la dirección deportiva del conjunto hispalense hasta el mes de abril de 2024. 11 meses después, Fernando Navarro acepta la llamada de Relevo. Es la primera entrevista que concede desde entonces. Fue Campeón de Europa. Tocó el cielo con la Selección en Austria y Suiza en 2008. "Fue una experiencia brutal. Disfruté cada segundo".
Un placer charlar con un Campeón de Europa. ¿Cómo va la vida?
Muy bien. Estoy en un momento de espera profesional, buscando y esperando una oportunidad para seguir en la dirección deportiva. Quiero algo que me motive y me ilusione. Estamos con muchas llamadas y reuniones para ver dónde puedo encajar en el futuro.
¿Alguna preferencia? ¿España, la Premier League...?
No tengo un objetivo claro, aunque sé que no es fácil encontrar un sitio que llene mis aspiraciones. Por el momento no me cierro a nada y estoy abierto a cualquier posibilidad que me satisfaga a nivel profesional y personal.
Vienes de una experiencia profesional al lado de Monchi en el Sevilla.
Todo lo bueno que podría decir de trabajar con Monchi sería poco. Para mí ha sido un máster al lado del mejor, al lado de un referente que me ha dado muchísima confianza. He aprendido muchísimo y hemos vivido muchas cosas buenas y éxitos en una etapa donde el Sevilla se consolidó en Champions y también consiguió ganar dos Europa League más. Cuando dejas el fútbol te queda la duda de cómo sería la otra parte, pero al final tienes que ser tú, tienes que adaptarte. Tienes que aplicar tus conocimientos, sobre todo del vestuario, de lo que puedes leer entre líneas y lo otro se va adquiriendo con la experiencia del día a día.
"He hecho un máster al lado de Monchi, el mejor"
Exfutbolista.¿Los títulos saben mejor en el césped o en los despachos?
Pues mira, yo creo que en los despachos.
¿Sí?
Sí, porque se sufre más y sabes lo difícil que es encajar todas las piezas para que todo funcione correctamente. Detrás hay muchísimo trabajo y horas. También muchísimas preocupaciones y es totalmente diferente cuando eres jugador. Cuando eres jugador, te dedicas al día a día, no miras más allá de lo que es el partido, los entrenamientos... Cuando consigues el éxito en los despachos hay mucha satisfacción porque sabes lo difícil que es que todo encaje y vaya bien.
¿Te llamó el Barça para entrar en la dirección deportiva cuando estaba Xavi Hernández de entrenador?
Con Xavi, aparte de haber sido compañero, mantengo una relación, una amistad importante. Sí que es cierto que hubo alguna llamada, alguna conversación y reunión, pero no pasó de allí. Luego, con la salida de Xavi, ya era muy difícil. Yo soy de Barcelona, he estado desde los 10 años hasta los 23 años en el club y ¿a quién no le haría ilusión?, pero yo creo que los que están, los están haciendo bien y le están dando la vuelta a la situación. Se necesita margen y tiempo para volver a reencontrar al Barça estable que se necesita para conseguir títulos.
¿No se valoró lo suficiente el trabajo de Xavi?
Se ha sido terriblemente injusto con él como entrenador. No se merecía los últimos meses en Can Barça, incluso ya no solo por haber sido leyenda dentro del campo. Yo creo que su trabajo fue excelente con la consecución de la Liga y la Supercopa en un momento crítico, muy complicado y con una economía de guerra y pocos mimbres para hacer un equipo. Es una pena, porque creo que no se lo merecía, primero por lo que significa para el Barça, y luego porque vino en un momento complicado y es una lástima que el fútbol no tenga memoria. Yo creo que debería haber tenido otra salida.
¿Por qué es tan duro y exigente el Barça?
Es muy complicado porque internamente siempre pasan cosas. Hay muchas tensiones alrededor del club y del equipo y no es fácil porque luego necesitas estabilidad y tranquilidad para conseguir los proyectos y desafortunadamente eso se consigue desde la calma, desde la paciencia y muchas veces en los equipos grandes no se tiene. Entiendo que no es un club fácil de gestionar por todo lo que arrastra detrás.
¿Y lo de Lamine Yamal?
Todo lo que diga de Lamine ya está manido. Sería subrayar cosas que todo el mundo ve, que todo el mundo puede percibir. Tiene un talento natural, técnico, de confianza, de comprensión del juego, de personalidad. Va a marcar una época en el mundo del fútbol porque va a crecer, además, está crecido físicamente, aguanta mejor los partidos, es más fuerte y estamos hablando de un chico de 17 años que ya tiene unos números importantes como para pensar que será alguien muy importante en la historia del fútbol.
¿Puede superar a Leo Messi?
Para mí, Messi es el mejor jugador que he visto nunca, ya no solo a nivel de números, sino a nivel de influencia del juego. Messi es capaz de hacerlo todo. Es decisivo en lo que él quiera hacer. Con Lamine hay que tener tranquilidad y ver a dónde llega. Tiene que crear su camino, evitar las comparaciones y que cree su propio camino. Veo al chico muy tranquilo, confiado y seguro. Es difícil que se acerque a Messi porque todo el mundo sabemos lo que ha hecho y lo trascendente que ha sido durante tanto tiempo.
"Es difícil que se acerque a Messi. Tiene que crear su camino y evitar comparaciones"
Exfutbolista.¿Cómo ves el Sevilla - Barça de este domingo?
Es una jornada importante para el Barça. El Sevilla está navegando en la zona media y hay mucha igualdad. En el Sevilla hay ciertas dudas en el entorno y ciertos desencantos, sobre todo por cómo va la temporada y cómo fue la temporada pasada. Creo que si no empieza bien el partido, al Sevilla le puede pesar por todo esto que te digo, porque la gente no está del todo ilusionada con lo que queda. Si es cierto que jugar en el Ramón Sánchez-Pizjuán no es fácil. Cuando la gente aprieta y está con el equipo eso le da un plus. El Sevilla puede tener sus opciones si consigue encontrar pases dentro para que alguien juegue a la espalda del Barça porque tiene jugadores rápidos y fuertes arriba como Isaac, Lukebakio y Vargas y les pueden hacer daño porque tienen velocidad para hacerlo. Pero el Barça en el intercambio de golpes este que ofrece los partidos en este rock and roll futbolístico...
Y ahora se encuentra cómodo en este tipo de escenarios.
Sí, porque está teniendo muchísima efectividad. Es el equipo más goleador de la Liga, aunque cuando concede, concede muy claro porque Flick tiene la propuesta de apretar muy arriba, de sacar la defensa al medio campo y cuando el equipo rival encuentra espacios se encuentra prácticamente con situaciones de mano a mano con el portero. En este rock and roll que nos ha sorprendido a todos este año, en el intercambio de golpes, casi siempre está saliendo victorioso. Tiene una gran efectividad, jugadores con muy buen estado de forma, como Raphinha, Lewandowski está viendo portería con sencillez. Y si Gavi está bien es un jugador muy importante porque hace mucho trabajo en medio, de incomodar. Es un jugador muy intenso en la presión, en el robo y agresivo. Va a ser un partido bonito y vibrante porque ver al Barça este año es muy entretenido.
¿Duele ver al Sevilla en esta situación?
Yo también he pasado malos momentos aquí en Sevilla. No todo ha sido bueno, pero estos dos últimos años están siendo los peores de la última década o de los últimos 20 años. Estábamos acostumbrados a un Sevilla agresivo, fuerte en casa, que tenía carácter y a lo mejor se han perdido un poquito las señas de identidad que todo el mundo conocía del Sevilla. Pena no, pero al final es un ciclo. Los que estamos en el fútbol sabemos qué puede pasar, pero esperemos que le den la vuelta y que se vuelvan a reencontrar y vuelva a ser el Sevilla que todo el mundo está acostumbrado.
Estoy hablando con un Campeón de Europa...
Fue muy especial y lo recuerdo con muchísimo cariño porque yo jugaba en el Mallorca, y no es fácil estar en el Mallorca e ir convocado con la Selección. De hecho fuimos Dani Güiza y yo, y lo recuerdo como una experiencia brutal. Hubo mucha complicidad desde el primer momento entre todo el grupo y liderados por una persona muy carismática como Luis Aragonés. Fue increíble, nunca había estado en esa situación, a lo mejor no sé si porque era mi primera vez y también mi única, pero lo viví a tope, disfruté cada segundo y cada minuto de estar en la Selección, estar concentrados y representar a tu país en una gran competición. Todo fue maravilloso, incluso el resultado, así que imagínate.
Y con Luis Aragonés en el banquillo.
Máximo respeto para una persona con muchísimo carisma, en cualquier gesto, en cualquier frase, cualquier comentario, en cualquier corrección, tenía muchísimo carisma, muchísima ascendencia hacia los jugadores y luego era un entrenador que asumía mucho y protegía mucho a los jugadores.