ELECCIONES A LA RFEF

La candidata en la sombra que se prepara para presidir la Federación y que fue traductora de la UEFA con 10 años

Eva Parera es hija de un exdirectivo del Barça, mujer pionera del derecho deportivo y política. Su perfil agrada a las instituciones.

Eva Parera, en un acto reciente. /GETTY
Eva Parera, en un acto reciente. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Desde el terremoto que provocó el caso ahora en los juzgados de Luis Rubiales con Jennifer Hermoso, que hizo saltar por los aires la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y visualizó el anacronismo asambleísta de la institución, el Gobierno y los órganos de poder del país pusieron el acento en renovar esta y otras federaciones, con normativas aprobadas anteriormente como la del cupo de mujeres (40%) en las directivas para favorecer también la paridad en los cuadros de dirección.

Elisa Aguilar es la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Jennifer Pareja tuvo opciones en la de Real Federación Española de Natación (RFEN) aunque finalmente no prosperó y ahora una candidata se prepara en la sombra para llegar a la de la RFEF. Es Eva Parera, que agrada a las instituciones por su extenso currículum vinculado al deporte y a la política en distintos ámbitos.

Parera (Barcelona, 1973) es hija del que fuera directivo del FC Barcelona en las presidencias de Josep Lluís Núñez y Joan Gaspart, Anton Parera. Su vínculo con el deporte empezó de niña, cuando después del colegio iba a los despachos del Camp Nou a hacer los deberes, era una asidua los días de partido o cuando con apenas 10 años, y gracias a su formación en la escuela Liceo francés, hacía de traductora de su padre en las reuniones de la UEFA y la FIFA en su domicilio de Barcelona, al ser Anton el representante del fútbol español en estos organismos.

Experiencia en el fútbol, el ciclismo y buena relación con Tebas

La barcelonesa se licenció en Derecho en la Universidad Abat Oliva y fundó un despacho de abogados especializado en Derecho Deportivo convirtiéndose en una de las mujeres pioneras en este ámbito. Parera fue durante años la abogada del RCD Espanyol, fue miembro del comité negociador equipos UCI ProTour – UCI- Tour de Francia, Vuelta Ciclista a España y Giro de Italia y tuvo encargos para la UEFA y otras entidades de Primera División como la Real Sociedad, con José Luis Astiazarán, a quien después le acompañó a LaLiga.

Precisamente, con el actual presidente de este organismo, Javier Tebas, también se ha cruzado en estos 25 años de experiencia en el sector. Han estado en distintos casos como en el Alavés o en el Badajoz, ya que Parera se ha encargado de asesorar y de llevar a futbolistas. Eso le ha comportado que sea una persona bien vista por los estamentos del fútbol español y le ha ayudado a tejer su carácter 'lobbysta' en Madrid.

Política en el Ayuntamiento de Barcelona y en el Senado en Madrid

Más allá del aspecto deportivo, Parera se ha metido de lleno en los últimos años en la política, una de las vertientes que le ayudan a moverse en el terreno de unas elecciones y de conseguir los apoyos necesarios (no tendría problema en conseguir esos 21 de 140 avales que se necesitan). Fue concejal de Economía y Hacienda en Corbera de Llobregat, senadora durante dos legislaturas por el grupo parlamentario CiU (ella proviene de Unió) y concejal y presidenta de Valents en el Ayuntamiento de Barcelona.

La figura de Parera no será la única que quiere presentar candidatura a la presidencia de una RFEF que en estos momentos está en manos de Pedro Rocha, aunque como cabeza de la Comisión Gestora, y como ya anunció Relevo en septiembre también hay un grupo de presidentes territoriales que avalarían una posible candidatura de Salvador Gomar, presidente de la Territorial Valenciana. Además, hay algunos otros que están valorando presentarse. La abogada barcelonesa, eso sí, cuenta con un perfil distinto que supondría un cambio radical, lo que buscan las instituciones.