La cantera y el vino de Simeone
El Atlético sólo tiene a dos canteranos en la primera plantilla. La afición echa de menos los tiempos de Pedraza, Abel, Ruiz, Tomás...
El Atleti vive esta temporada en una continua montaña rusa. Primero en verano, con el temor de fuga-venta de algún jugador importante; luego, con los cuatro triunfos de pretemporada y la goleada en el estreno liguero ante el Getafe, los más optimistas veían un Doblete a la vista como en la 95-96; a continuación, el looping del Villarreal (0-2) dejó algún que otro herido (Mario Hermoso); después, la remontada con el Porto (pitos al Cholo incluidos) y la goleada ante el Celta dejaron una sonrisa en la foto tras superar la pista de lanzamiento; pero las derrotas ante el Bayer y el Real Madrid dejaron la sensación de Casa del Terror más que de montaña rusa; finalmente, el triunfo ante el Sevilla resultó ser un espejismo tras la derrota en Brujas.
"Con la cantera pasa lo mismo que con el vino, hay años que son mejores y otros que hay que esperar un poquito más"
El Atlético recibe hoy al Girona (16:15 horas) sin que sus aficionados sepan si van a levantar las manos para celebrar goles o para llevárselas a la cabeza. De momento, en las horas previas, se percibe un ambiente semifestivo por el II Congreso Mundial de Peñas. "Ser del Atleti es ponerte el chándal del Atleti para jugar al pádel después de perder en Brujas. Me da igual qué camiseta o qué escudo, o unas rayas u otras. Esa ropa es el Atleti. Eso es lo que nos une. Ese sentimiento es el que tiene que pervivir siempre con nosotros", comentó Tomás Reñones, team manager del primer equipo.
Diego Pablo @Simeone y @Koke6 visitaron el II Congreso Internacional de Peñas, que desde este viernes se está celebrando en el Cívitas @Metropolitano, donde agradecieron a los aficionados rojiblancos el incondicional apoyo brindado al equipo desde todas partes del mundo. pic.twitter.com/MqMYglwN9g
— Atlético de Madrid (@Atleti) October 7, 2022
Uno de los nombres propios de este encuentro será el de Riquelme, un canterano como Camello (Rayo) y Manu Sánchez (Osasuna), que ha tenido que salir cedido en busca de minutos en Primera. "De la cantera tenemos a Saúl y Koke y... ¿estables? Nadie más. Estamos viendo quién puede seguir los caminos de los Lucas, Koke, Saúl, Thomas.... Ojalá que podamos tener la cantidad de canteranos que teníamos cuatro años atrás. Pasa lo mismo con el vino, hay años que son mejores y otros que hay que esperar un poquito más", dijo el entrenador en la previa del partido.
Simeone prefiere normalmente tapar las ausencias del equipo con jugadores de la primera plantilla. Por ejemplo, con un sólo '2' natural en la plantilla (Nahuel Molina), el argentino prefiere poner Llorente (ahora lesionado), Carrasco u otro en esa demarcación antes que subir a un chaval de la cantera (este verano Sergio Díez hizo la pretemporada). El Cholo mantiene las jerarquías, pero la otra cara de la moneda es que de los 39 jugadores de la cantera que ha hecho debutar, en sus 12 temporadas al frente del Atlético, en realidad sólo dos tuvieron continuidad, Saúl y Thomas. El resto pasaron a un segundo plano: Kader, Aquino, Oliver Torres, Carlos Ramos, Héctor Hernández, Lucas, Keita, Iván Pérez, Nacho Monsalve, Caio Henrique, Rober Núñez, Juan Moreno, Roberto Olabe, Keidi, Sergi González, Toni Moya, Antonio Montoro, Carlos Isaac, Arona Sané, Borja Garcés, Solano, Joaquín Muñoz, Mollejo, Montero, Camello, Riquelme, Darío Poveda, Manu Sánchez, Óscar Clemente, Germán Valera, Sanabria, Ricard, Mario Soriano, Miguel San Román, Carlos Martín, Javi Serrano o Giuliano Simeone.
"Había temporadas en las que estábamos hasta ocho canteranos en el once inicial"
Sobre cantera, precisamente, giró la tertulia que se dio por la noche en el Metropolitano, entre varios veteranos del club, con motivo del II Congreso Mundial de Peñas, organizado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético. Cuatro canteranos Pedraza, Miguel Ángel Ruiz, Abel Resino y Tomás Reñones, junto a Manolo, mantuvieron una sentimental charla moderada por Petón. "He preguntado si podía subir las espinilleras porque iba a tener cerca a Tomás", bromeó Juan Carlos Pedraza nada más hablar. "Me cago en las muelas de Luis Enrique. Es un gran seleccionador, pero me quitó mi récord de imbatibilidad", soltó Abel al rememorar aquel gol con el Sporting en 1992.

Recordaron al Atleti de antes, el que estaba plagado de canteranos durante los 80 y principios de los 90. "Recuerdo los partidillos de los jueves, que jugaba el primer equipo contra el Madrileño. Venían dos o tres chicos del filial y se iban lesionados con las patadas de Tomás. El míster (Aragonés) decía: 'Que hubieran saltado'. En aquellos años, los chavales se vestían en otro vestuario. Poco a poco ya iban entrando en el vestuario, era una manera de respetar la jerarquía y decir que hasta que no rompiera la puerta no tenía un sitio. Así es la vida, los que están arriba no quieren perder su puesto", sentenció Abel. "Ha habido temporadas en la que estábamos en el once inicial hasta ocho jugadores de la cantera. Uno de los recuerdos de mi vida fue cuando tenía 11 años, cuando me fui a la calle Barquillo a hacerme socio del Atleti para ir al Calderón. Ahí vi jugar a Luís Pereira, Levinha… No es que sepa más que los demás, pero siento el mismo sentimiento que los aficionados", reflexionó Pedraza.
Hemos pasado un gran día junto a míticas leyendas, personalidades del club, grandes periodistas atléticos, pero sobretodo con vosotros Peñistas. Muchas gracias y Aupa @Atleti!!. #IICongresoMundialDePeñasAtm pic.twitter.com/xmoH0OgrnL
— Unión Internacional de peñas Atletico de Madrid (@unionatm) October 7, 2022
Tomás Reñones explicó la diferencia de los entrenamientos de antes con los de ahora: "Luis exigía que los entrenamientos fueran como los partidos. Nada más llegar, Arteche me hizo una parada de pared. Creí que había un hueco, pero en realidad era una pared llamada Arteche contra la que me choqué. Creí que me moría. El aire no me entraba. Esa fue la enseñanza. Yo pensé: 'Si esto es así, perfecto (risas)'. Jugando yo el partidillo contra el primer equipo, cuando militaba en el filial, se vino por mi banda uno que era muy listo y que era rubio (Schuster). Yo pim, pam, pum. Pidió cambiar de banda; se vino el mexicano (Hugo Sánchez) y se enfrentó a mí. Luis Aragonés le detuvo y le dijo: 'El gallego se está jugando los garbanzos como usted".
"En los partidos que jugábamos contra el filial, subían dos o tres chicos, pero se iban lesionados con las patadas de Tomás"
Esa, posiblemente, era la gran diferencia. El Sabio de Hortaleza. "Hubo un entrenamiento, estando yo en el Madrileño en un partido contra el primer equipo, en el que hice una entrada fuerte a Aguilar, que se movía más rápido que el balón. Entonces paró el entreno Aragonés y me llamó. Yo pensaba que me iban a echar del club. Pero fue para alabarme: 'Siga usted así, que muy pronto estará con nosotros'. El fin de semana siguiente fue citado en el primer equipo. Ése era Luis Aragonés, que reforzaba al canterano", confesó Miguel Ángel Ruiz. Los asistentes al Congreso de peñas disfrutaron del mejor vino: un Gran Reserva con denominación de origen 100% rojiblanca...