ATLÉTICO DE MADRID

La otra cara del 'Paseo de Leyendas', donde no hay escupitajos sino fotos para enmarcar: "Es mi mayor ídolo y por eso estoy aquí"

Más allá de la polémica con la de Courtois, los aficionados rojiblancos disfrutan de las placas de muchos ídolos.

Un aficionado arrodillado en la placa de Futre. /MARCOS DURÁN
Un aficionado arrodillado en la placa de Futre. MARCOS DURÁN
Marcos Durán

Marcos Durán

Ir al Estadio Metropolitano hoy en día es toda una experiencia. Además de las actividades organizadas por los patrocinadores, de los restaurantes y bares que hay alrededor del estadio o la posibilidad de adquirir productos oficiales en las tiendas del club, hay una zona a la que muchos aficionados acuden para observar o hacerse fotos.

Desde agosto de 2022, el 'Paseo de las Leyendas' se pasó a denominar 'Paseo de los Jugadores Centenarios'. Esta decisión fue tomada después de varias situaciones complicadas con jugadores como Courtois o Joao Félix, ya que era normal ver día sí y día también la placa del actual portero del Real Madrid vandalizada con escupitajos, comida e incluso excrementos de perros. Fue la Comisión Social del club la que pidió el cambio de nombre, ya que para los aficionados rojiblancos no todos los jugadores que poseían una placa en las inmediaciones del estadio se merecían la denominación de leyendas.

A pesar de esto, entre los aficionados se sigue hablando de 'Paseo de Leyendas' y es normal que entre ellos queden en esa zona, al igual que quedan en la zona de la bandera o en algunos bares. Los más asiduos al estadio ya no se sorprenden cuando ven la zona de placas, pero hay algunas personas que por primera vez van al estadio a ver un partido o al museo del club y se pasan un buen tiempo apreciando quiénes son aquellos jugadores que están en las placas.

Antes de uno de los últimos partidos en el Metropolitano hablamos con Rafa, un aficionado rojiblanco del Atlético de Madrid llegado desde México para ver por primera vez un partido en el Metropolitano. Lo primero que hizo fue ir al Paseo de las Leyendas: "Para mí venir al Estadio es un sueño. Yo conocía que existía este espacio y para mí venir aquí es rendir homenaje a todos los jugadores históricos que considero que le han dado mucho al club", nos explica mientras busca las placas de Fernando Torres o Paulo Futre.

El portugués es uno de los más aclamados siempre. Otros dos aficionados llegaron desde Tarragona, aunque hay "trampa". Álex e Isaac llegaron desde Tarragona para ver el partido contra el Barça de hace unos días. Álex es aficionado del equipo catalán pero lleva puesta una camiseta del Atlético, mientras que su amigo Isaac sí es socio abonado a pesar de vivir a más de 400 kilómetros del Metropolitano.

A Álex lo vemos arrodillado en la placa de Paulo Futre: "El portugués es mi ídolo. Desde siempre. Yo amaba a Futre y cuando se fue al Atlético de Madrid yo me hice un poco de él. Desde entonces es mi mayor ídolo y por él estoy aquí hoy", nos explica.

"Que homenajeen a jugadores como Futre es muy importante", dice Álex. Aunque Isaac es muy certero con su opinión: "Para mí está bien que no se llame Paseo de las Leyendas y sí Paseo del Centenario. Había que cambiar la denominación porque hay algunos que no son leyendas. Creo que se ha llevado mal el tema Courtois, el respeto no se debe perder y él lo perdió", explica sobre el exguardameta del club, al que vio crecer.

Otro de los cambios que hubo es que a los futbolistas ya no le ponen la placa en el momento de conseguir los 100 partidos. Ahora, tras conseguir jugar un centenar de encuentros, se propone a la Comisión Social si entra o no y se vota. Por ejemplo, Reinildo consiguió llegar a los 100 partidos y en el momento que el de Mozambique se vaya del club, se decidirá si se ubica o no una placa con su nombre, aunque en un caso como el del defensa no debería haber ningún problema.