LEYENDA

La otra cara del récord de Koke: el día que pudo salir del Atlético

El capitán colchonero, con 30 años, igualará ante el Madrid los 553 partidos de Adelardo, el jugador que más veces vistió la rojiblanca.

José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

Este derbi tiene un nombre propio, el de Koke Resurrección. Con solo 30 años, el capitán del Atlético igualará los 553 partidos de Adelardo, el futbolista con más encuentros en la historia del club. Atrás quedan Tomás (483), Collar (470), Aguilera (456), Calleja (425), Gabi (417), Fernando Torres (404) y Godín (389). Es uno de los integrantes del poker de 'One Man Club' de LaLiga junto a Hugo Mallo, Busquets y Nacho. Tiene contrato hasta el 2024: en la historia del Atlético solo hay dos futbolistas 'One Man Club': Escudero y Juanma López. Ha ganado dos Ligas, dos Europas League, dos Supercopas de Europa, una Copa y una Supercopa de España. Es historia viviente del Atlético de Madrid. Desde Relevo lanzamos a sus primeros entrenadores la misma pregunta: "¿Qué es lo que pensó de Koke cuando le vio por primera vez?". La impresión de Armando de la Morena, Abraham García, José María Amorrortu y Goyo Manzano no ha cambiado con el paso de los años y la impresión general es que "tiene cuerda para rato" y "no va a haber nadie que le quite este récord". Pero para cumplir este récord, el vallecano tuvo que hacer caso omiso a los cantos de sirena que llegaron de otros clubes durante los primeros años de su carrera.

Koke se convierte en el jugador con más partidos en el Atlético.  LAURA ROMÁN
Koke se convierte en el jugador con más partidos en el Atlético. LAURA ROMÁN

"Me acuerdo mucho de su familia y de su madre, que tuvo un problema de corazón"

Jose María Amorrortu Llegó a la cantera en 2006

Amorrortu llegó a la cantera del Atlético en 2006, después de siete años ejerciendo la misma función en la del Athletic. Se marchó de la entidad en 2011. "Nada más llegar yo en junio, que aún no había acabado la temporada, había un partido en el Cerro de Infantiles, un Atletico-Valladolid. Me llamó la atención un chico pequeñito, pregunté por él y me dijeron que era Koke. Al mes y medio, al empezar los entrenamientos, ya le fui conociendo más. Le tengo un aprecio especial por su forma de ser y humildad. Las ganas que tenía de aprender. El proceso con él fue muy natural porque iba superando todas las etapas. Me acuerdo mucho de su familia y de su madre, que tuvo un problema de corazón; y de su hermano, Borja, que jugaba divinamente, pero no que no tuvo la suerte de Koke", cuenta.

"Koke siempre estuvo muy valorado fuera del club y nuestra prioridad fue siempre que siguiera en el Atleti"

De la Morena Entrenó a Koke cuando era Cadete

Armando de la Morena le moldeó en su época de Cadete. Es uno de los técnicos que mejor conoce a los futbolistas de la Academia rojiblanca puesto que trabajó para ella durante 17 años. "Tuvo opciones de salir a varios clubes importantes y se quedó en el Atlético. Era el objetivo prioritario para nosotros como club que siguiera en el Atlético. Koke siempre ha estado muy valorado fuera del club. Mi primer recuerdo de él es en el Cotorruelo, como un niño pequeño con seis o siete años, porque su hermano Borja jugaba ya con nosotros en la cantera y dije: 'Joder con este chico'. Destacaba sobre todo su toma de decisiones. Piensa siempre un poco más rápido que el resto. Nivel ofensivo y defensivo de anticiparse en la jugada. A pesar de que era de los pequeñitos a nivel físico, no perdía nunca una pelota. En el año que estuvo de cadete conmigo ganamos la Nike Cup, fuimos campeones de Liga y acabó jugando al año siguiente con el División de Honor".

"Estuvo aquello del Real Madrid"

Abraham García Entrenador del Atlético B de 2007 a 2009

Abraham García pasó por La Fábrica (de 2002 a 2007) y en el Atlético dirigió al filial entre 2007 y 2009. "Lo recibo en el Atlético B. Era un chico muy joven, pero ya era un futbolista muy equilibrado y con comportamiento muy constante. Era un chico callado, que lo que hacía era mostrar su nivel en el campo. Cuando venía de juvenil se enganchaba más en el ataque y poseía una gran madurez. Hubo aquello del interés del Real Madrid. Demostró que quería quedarse. En esa situación fue un regalazo que se quedara, porque en ese momento de su carrera un movimiento en falso te puede llevar hacia otro lugar y carrera. Se decidió por el club de sus amores, con su hermano, Borja, que tenía una zurda espectacular. Sus padres eran atléticos a muerte y el entorno le ayudó mucho".

"Laudrup nos llamó para llevárselo cedido al Mallorca y yo dije no"

Goyo Manzano Entrenador del Atlético en la 2011-12

Abel Resino es quien le hace debutar en el primer equipo, pero quien confía en él y cambia su carrera es Goyo Manzano, que dirigió al Atlético en la 2011-12, hasta que fuera reemplazado por el Cholo Simeone. "Cuando llegó al Atleti, como mucho de los jugadores jóvenes, nos impresiona su manera de comportarse durante los entrenos. Era como si llevara cinco años en el Atleti, cuando en ese mediocampo había otro tipo de jugadores más veteranos. La situación era la siguiente: el club entendía que podía necesitar una cesión y yo dije que no. Quería que se quedase en el club porque podía crecer con nosotros en momentos puntuales. Me acuerdo que Laudrup nos llamó porque quería como loco su cesión. A todo esto teníamos cuatro extracomunitarios, pero decido quedarme con Koke antes que con Elias, que incluso había marcado dos goles en la UEFA. Se quedó en un centro del campo con Gabi, Mario Suárez, Diego Ribas…".