REAL SOCIEDAD

Carlos Martínez: "Confiaba en que podía pasar, pero no así, tratando a los rivales como si fueran de categorías inferiores"

El exfutbolista de la Real elogia la fase de grupos protagonizado por el equipo blanquiazul y recuerda con sabor agridulce la Champions League de la 13/14: "Nos vino grande"

Los jugadores de la Real posaron de esta guisa en el vestuario del Giuseppe Meazza una vez certificado el primer puesto del grupo D. /Real Sociedad
Los jugadores de la Real posaron de esta guisa en el vestuario del Giuseppe Meazza una vez certificado el primer puesto del grupo D. Real Sociedad
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor. No en el caso de la Real Sociedad y, mucho menos, cuando se hace referencia a la Champions League. El conjunto blanquiazul ha sellado, de manera brillante, su pase a los octavos de final de la máxima competición internacional de clubes. Lo ha hecho como primero de grupo tras el empate cosechado en la noche del martes en San Siro, pero más relevante que eso es que el conjunto blanquiazul no ha conocido la derrota en ninguno de los seis partidos a los que ha hecho frente. Nunca antes, en sus múltiples participaciones europeas, había conseguido una hazaña semejante. Por ejemplo, en su última participación en una fase de grupos de la Liga de Campeones se mostró incapaz de sumar triunfo alguno y eso que en la 13/14, la Real Sociedad tenía un plantel de campanillas.

Pero la Real de entonces nada tiene que ver con la de ahora. La mentalidad es otra muy diferente y en este cambio mucho ha tenido que ver la figura de Imanol Alguacil, cuya ambición no tiene límites y su mensaje ha calado hondo en el seno de un vestuario que le respeta profundamente. Cuando se conocieron los rivales para esta primera fase, eran muy pocos los que creían en las posibilidades de este equipo. Inter de Milán, Benfica y Salzburgo no invitaban al optimismo. Se trataba de tres clásicos de Europa que venían haciendo las cosas muy bien en los últimos años. Sin embargo, solo hizo falta una jornada para comprobar que el equipo a batir en el grupo D era la Real Sociedad de Imanol Alguacil.

Carlos Martínez y sus recuerdos de la Champions League. Relevo

En su estreno en la competición pasó por encima del todopoderoso Inter de Milán, el finalista de la pasada edición de la Champions League. Solo un zarpazo final de Lautaro Martínez, la estrella del equipo interista, impidió que los tres puntos se quedaran en casa. Eso y la falta de acierto del conjunto blanquiazul. Más tarde llegaron la exhibiciones en Salzburgo y la de Lisboa frente a un Benfica al que, literalmente, le sacó los colores. El 0-1 final se quedó muy corto para los méritos de los blanquiazules. La visita del equipo lisboeta al Reale Arena significó otro exhibición de la Real. Inolvidable la primera media hora de los de Imanol Alguacil y ese 0-3 que reflejaba el electrónico. Las dos últimas comparecencias de la escuadra blanquiazul en esta histórica fase de grupos se han saldado con sendos empates a cero, el cosechado frente al Salzburgo en Donostia y el logrado la noche del martes en el monumental de San Siro, una igualada, esta última, que terminó por sellar el pase como primero de grupo.

Un punto en la fase de grupos de la Champions 13/14

Ha sido un caminar muy diferente al protagonizado por aquella Real entrenada por Jagoba Arrasate que terminó esa fase de grupos de la Champions 13/14 sumando un único punto, el obtenido del empate a cero frente al Manchester United en Anoeta. Después de una eliminatoria previa para el recuerdo ante el Lyon, donde la Real se impuso tanto en Gerland como en Donostia, el arranque de la competición no invitó al optimismo. La Real cayó contra el Shakhtar Donetsk de Douglas Costa por 0-2 en un duelo que trajo consigo además la grave lesión de Esteban Granero. Luego llegaron las derrotas ante el Bayer Leverkusen, con un gol de falta de Hegeler en el descuento, y contra el Manchester United en Old Trafford gracias al autogol de Iñigo Martínez. La visita del conjunto entrenado por David Moyes a Anoeta se saldó con un empate, mientras que las dos últimas comparecencias se saldaron con derrota. Primero ante el Shakthar tras un contundente 4-0 en el Donbass Arena y más tarde frente al Leverkusen en Anoeta merced al tanto de Toprak.

Carlos Martínez junto a Rooney en el partido jugado en Old Trafford y que terminó con derrota txuri urdin.  Getty Images
Carlos Martínez junto a Rooney en el partido jugado en Old Trafford y que terminó con derrota txuri urdin. Getty Images

Pero todo eso ya forma parte del pasado, tal y como reconoce Carlos Martínez, integrante de aquella Real que jugó la Champions League en la temporada 13/14. El 'expreso de Lodosa' habla de una Real "consolidada" que está haciendo "un fútbol espectacular". Echa la vista atrás, a esa Liga de Campeones, y sostiene que "las circunstancias son totalmente diferentes" para explicar las diferencias entre el hacer de aquella Real de Jagoba y la actual de Imanol Alguacil. "Tres años antes veníamos de ascender. Nunca habíamos jugado en Europa, éramos muy inexpertos y la Champions nos vino muy grande", confirma. "Tratamos de hacerlo lo mejor posible, pero nos costó mucho. Manchester United, Bayer Leverkusen y Shakthar eran muy superiores, sobre todo físicamente, pero también tácticamente", reconoce. Reitera que "nos vino grande". Va más allá en este sentido. "Tengo ese recuerdo, futbolísticamente hablando, de encontrarnos unos partidos muy complicados", recuerda. Rememora los duelos ante el Leverkusen y el Manchester United y lamenta "lo inferiores que éramos". Pese a todo, guarda "un buen recuerdo porque era un premio que ninguno contemplábamos a principio de esa temporada, pero futbolísticamente nos encontramos con una realidad que no era la nuestra. Los rivales nos dominaron. De esas cosas se aprenden y poder vivir eso con la Real, cuando muy poquitos años estábamos en Segunda, la verdad es que fue algo inolvidable para nosotros", deja claro.

Carlos Martínez reconoce que no estuvieron a la altura en la Champions. Relevo

El panorama ha cambiado por completo. Entiende Carlos Martínez que "lo de los partidos de la liguilla ha sido espectacular. Confiaba que podía pasar, pero no de esta manera, ganando partidos, tratando al rival como si fuera equipos de categorías inferiores y ese primer puesto es muy importante porque te permite seguir soñando", puntualiza. Confía en la Real porque el nivel que está dando cada jugador "es brutal". Es más, "una de las claves es la conexión que tiene el equipo, que cada uno sabe lo que tiene que hace".

De alguna manera a Carlos Martínez sí le ha sorprendido este 'boom' que está protagonizando la Real. "En los últimos años el equipo viene haciendo unas temporadas y un fútbol muy buenos, pero ese aplomo que tiene, ese saber competir y ese manejo de los partidos, nos está impresionando a todos", reconoce. Para Charly, "detrás de todo eso hay un trabajo enorme". Y ahí irrumpe con fuerza la figura de Imanol Alguacil. "Cuando ves a un equipo y lo reconoces esa es la clave del entrenador, ver un equipo reconocible: la manera de presionar, de sacar el balón desde atrás, cómo se posicionan... Yo ahora que me estoy sacando el título de entrenador y veo los partidos de otra manera, ves un montón de cosas y es donde se nota la mano del entrenador", sostiene. Al ex de la Real le gusta "todo"" del equipo blanquiazul. "Me gusta cómo presiona, la intensidad, lo bien que lo tiene trabajado. Es una gozada", ensalza. Y por encima de todos los jugadores siente especial predilección por Martín Zubimendi. "Es el que más me gusta. Verle jugar es una maravilla", afirma. Pero por encima de cualquier individualidad, destaca "esa capacidad de tocar y tocar hasta encontrar el hombre libre. Ver que les presionan y aun así, no se sienten incómodos. La manera de sacar el balón y hacerlo llegar a la gente de arriba, pocos equipos se lo pueden permitir", advierte.

Carlos Martínez se deshace en elogios hacia la Real Sociedad. Relevo

«Sorprendido» por la calidad técnica de Hamari Traoré

Como lateral derecho que fue, Carlos Martínez se ha referido a Hamari Traoré, una de las sensaciones de la temporada, y a Álvaro Odriozola. Cuando se anunció el fichaje del internacional de Mali por la Real, el exblanquiazul tuvo una conversación con Yuri Berchiche y ya le avisó de las buenas prestaciones que podía ofrecer porque le conocía de la Ligue 1: "Me ha sorprendido, sobre todo, técnicamente. Físicamente daba por hecho que iba a ser un portento como todos los jugadores africanos, pero me sorprende mucho la calidad técnica, sus controles, sus pases. Es muy fiable con el balón y es otro gran fichaje del club", confirma.

El buen hacer de Traoré contrasta con las dificultades y la poca participación que está teniendo hasta la fecha Álvaro Odriozola, con el que Carlos Martínez coincidió cuando el donostiarra daba los primeros pasos en el primer equipo: "Comenzó cuando me rompí el cruzado", revela. "Lo va a tener complicado. Está Aritz, que Imanol cuenta mucho con él para la banda derecha, pero el fútbol de esta Real no le va tanto a Álvaro como cuando apareció con nosotros. Se va a adaptar y con el paso del tiempo será otra pieza importante", augura.

44,9 millones de euros fijos por la Champions

ya ha recaudado casi 45 millones euros, lo que equivale a más de un 20% del presupuesto total del club. Un importante botín que puede superar los 50 millones en caso de que los de Imanol Alguacil logren superar la siguiente ronda y plantarse en cuartos. La mera presencia en la máxima competición europea le garantizó 15,8 millones, que es la cifra que cobran todos los equipos por disputar la fase de grupos. Después vino el empate contra el Inter en Donostia en la primera jornada, valorado en 930.000 euros más. Las victorias posteriores ante el Salzburgo y el Benfica se cotizaron a 2,8 millones cada una. Y los dos empates ante el Salzburgo en casa y ante el Milán en San Siro sumaron otros 1,86 millones a las arcas del club. Así, los 12 puntos logrados en estos seis partidos han supuesto unos ingresos de 11,2 millones para el club txuri urdin. Asimismo, el conjunto blanquiazul tiene ya también en el bolsillo los 9,6 millones con los que la UEFA premia la clasificación para los octavos de final. Sin olvidar la cuantía que se deriva del ránking histórico, 5,5 millones, la cuantía asciende a 44,9 millones de euros.