Cedidos del Barça por el mundo: así le va a cada uno de ellos
Umtiti, Lenglet, Collado, Trincao, Dest, Nico y Abde salieron del club azulgrana este verano en busca de más minutos. No todos los están consiguiendo.
Aunque se ha hablado mucho de las incorporaciones, el Fútbol Club Barcelona también realizó varias salidas durante el último mercado de fichajes. La mayoría de ellas, en forma de cesión. Aprovechamos el primer parón de selecciones para analizar cómo les ha ido a los siete cedidos en sus primeras semanas fuera del Barça.
Nico González (Valencia)
Fue petición suya. Quería jugar y así se lo trasladó a Xavi Hernández. En la primera ocasión el técnico no lo aprobó, pero la insistencia de Nico le hizo salirse con la suya. Él mismo lo reconocía en una entrevista: "Primero cuando llegué del verano, le pregunté cuál era mi situación y me dijo que me quería, prefería que me quedase. Luego vi que había muchos medios y que iba a tener pocas oportunidades y pensé que era mejor salir. Se lo comenté y lo entendió perfectamente. Me dio confianza que él pensase que estaba tomando una decisión correcta no solo por mí sino también por el Barça, que al final le interesa que crezca como futbolista".
A las órdenes de Gattusso, Nico está haciendo un máster de fútbol. Es cierto que solo ha jugado un partido de titular en los seis que va de LaLiga pero sus sensaciones son muy buenas. En su entorno creen que le irá bien esta experiencia para regresar la próxima temporada con más galones al Camp Nou. Debe ser el recambio de Busquets.
Samuel Umtiti (Lecce)
Destino sorprendente para el central francés. Tras años sin jugar con regularidad, la Serie A le abría las puertas para demostrar que aún tiene fútbol en sus botas. El Lecce apostaba por él y su llegada despertó una gran ilusión en la afición italiana. Sin embargo, en los cinco primeros partidos, no ha disputado ni un minuto. Los ha visto todos desde el banquillo.
Desde Italia aseguran que Umtiti se encuentra en un proceso de adaptación, tanto al club como a los terrenos de juego. Con su historial de lesiones, no se quiere correr riesgos y se va con pies de plomo. Aún así, confían en que pronto pueda estar listo para ayudar a sus compañeros a cumplir los objetivos a final de temporada.
Clément Lenglet (Tottenham)
Es uno de los pocos jugadores que salió con la mirada puesta en el Mundial. Lenglet, consciente que en el Barça no tendría minutos, aceptó la propuesta del Tottenham, con un Conte que apretó mucho para su incorporación y, tras las primeras semanas, parece que ya se ha ganado el sitio.
Lenglet ha jugado los noventa minutos en los dos últimos encuentros del conjunto inglés en la Premier League. Anteriormente no había gozado de muchos minutos ya que sufrió una lesión en el abductor. El francés sabe que necesita continuidad para recuperar su mejor versión y optar a una plaza para el Mundial. De momento, en la última lista, Deschamps no lo ha citado.
Sergiño Dest (AC Milan)
El lateral estadounidense no está teniendo suerte en su aventura italiana. Sin ir más lejos, en el último encuentro de la Serie A, cometió un penalti que provocó el primer tanto del Nápoles. Eran sus primeros minutos en la competición. En los dos partidos anteriores, había sido suplente. Sí que había jugado en la Champions, saliendo en el tramo final ante el Salzburgo y el Dinamo de Zagreb.
Dest, que no contaba para Xavi, aceptó el reto en el último día de mercado. En su presentación dejó claras sus intenciones. "Creo que puedo convertirme en un jugador más completo. Italia es famosa por sus excelentes defensas, tendré que concentrarme en mejorar mis habilidades defensivas y mejorar mi potencial. Cambiar de equipo y de liga es una gran oportunidad para crecer", declaró. En ello está aunque tiene un largo camino por delante.
Francisco Trincao (Sporting)
"Donde fuiste tan feliz, siempre regresarás", recita una de las canciones de Beret. Eso debía pensar Trincao, que no dudó en volver a Portugal tras una discreta etapa en el Barça y en los Wolves. Ahora en las filas del Sporting, el extremo ha encontrado la regularidad para volver a ser ese jugador que tanto prometía en el Braga.
Sus datos le avalan. Es la mejor cesión que ha hecho el Barça este verano. Nueve titularidades. Dos goles en Liga y uno en Champions. Lo está jugando todo y vuelve a ser feliz dentro del terreno de juego. En el Barça confían en que el Sporting abone los siete millones a final de temporada y se queden definitivamente con el jugador.
EZ Abde (Osasuna)
Fue una de las sensaciones de la pasada temporada. En su primera campaña como azulgrana, Abde se ganó una oportunidad con el primer equipo y lo aprovechó. Eso le llevó a realizar la pretemporada con el primer equipo y hasta el final del mercado tuvo muchas opciones de quedarse bajo las órdenes de Xavi. Finalmente, tras la decisión de Memphis de quedarse, salió cedido a Osasuna.
Desde el primer día en Pamplona que Abde se ha hecho notar. En su presentación protagonizó varios momentos épicos y en su debut repartió una asistencia que dio los tres puntos a su equipo. Siempre como revulsivo desde el banquillo, Arrasate lo está utilizando para revolucionar los encuentros en los instantes finales. En el Barça confían mucho en él.
Álex Collado (Elche)
Tras jugar en el Granada, Elche fue su destino elegido para competir esta temporada. Collado llegaba con galones y suyo fue el primer gol del centenario del conjunto ilicitano. Sin embargo, el mal momento del equipo le está afectando a su rendimiento. Además, en el último partido ante el Barça, se quedó en el banquillo por una gastroenteritis que no le dejó participar. Antes, había sido titular en todos los encuentros.
Con contrato hasta 2024, el canterano azulgrana sabe que está delante de una temporada crucial para su futuro. Son muchos los equipos que le están siguiendo. También Xavi lo mira con lupa. El Elche lo necesita si quiere seguir en LaLiga Santander y Collado se ve preparado para asumir más protagonismo en el equipo de Francisco.