SELECCIÓN SUB-21

Una cita para "hacer equipo" y afianzar el liderato de la clasificación al Europeo-sub 21

Ante el bajón y lesión de Gabri Veiga y el salto de Cubarsí, Santi Denia apuesta por su bloque de jugadores.

España en el viaje a Jerez. /RFEF.
España en el viaje a Jerez. RFEF.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

La Selección española Sub-21 tiene ante sí una convocatoria tremendamente importante de cara al Europeo 2025 que se disputará en Eslovaquia. Precisamente será Eslovaquia (jueves 19:00, Xerez), el primer rival de la rojita en un partido amistoso que servirá de preparación para el 'plato gordo', el duelo ante Bélgica (martes 19:00, Almería). La cita es clave porque los belgas pudieron arañar un empate a los de Santi Denia en el partido de clasificación que se disputó en la capital europea y en el caso de no ganar en España avivaría en exceso un grupo que 'la rojita' comanda con 13 puntos (cuatro victorias y un empate).

De ahí que Denia tenga claro que, más allá de nombres propios, está formando un equipo que ha evolucionado de aquella selección que en 2023 hizo al país subcampeón a un nuevo grupo de jugadores que vive su cuarta convocatoria todos unidos y en la que "los chicos están deseando juntarse", como ha expresado el entrenador.

La baja de Gabri Veiga, que estaba llamado a ser el líder de esta generación, resuena con fuerza. Su lesión del tobillo sumado a que ya en la última convocatoria tuvo un rol testimonial obligan a la rojita a aprender a vivir sin él. A ello se le suma que Pau Cubarsí, a quien Denia entrenó en la Sub-15, ha dado el salto a los mayores sin pasar por la Sub-21, por lo que es otro talento joven ausente en esta concentración. De ahí que el técnico tenga clara la fórmula para que su grupo se afiance en la clasificación cara al Europeo: "Hacer equipo".

Porque de la última convocatoria a la actual más de diez jugadores han repetido y no hay visos de que vaya a haber muchos cambios a futuro. El seleccionador prioriza construir un equipo de fútbol en el que, evidentemente, prime el presente que atraviese cada jugador, pero en el que todas las piezas del engranaje funcionen a la perfección y tengan cierta continuidad en el equipo. De ahí que los Fermín López, Javi Guerra, Pablo Barrios, etc. se hayan asentado en las convocatorias y hagan que cada día el ambiente sea mejor: "Se llevan genial, al principio cuando se inicia un ciclo nuevo, como fue el que se arrancó en septiembre, siempre es diferente, pero poco a poco se van cogiendo", esgrimían fuentes cercanas a la plantilla a este medio.

Precisamente así lo señaló Santi Denia en rueda de prensa: "Has dicho una palabra que es clave para los jugadores: hacer equipo. Esta es la cuarta convocatoria y el ambiente es muy bueno entre ellos, eso es importante para el seleccionador, que estén deseando juntarse y están deseando competir juntos, nuestro trabajo es ponerles de acuerdo, nuestro trabajo es hacer equipo", señaló el preparador en la sala de prensa del Chapín.

Novatadas para los tres nuevos... y al staff

Las caras nuevas de la convocatoria son Mateo Joseph, Dean Huijsen y Cristhian Mosquera. Los tres se han integrado a la perfección al equipo, especialmente este último, que ha militado en todas las inferiores con los mismos compañeros con los que hoy comparte vestuario en la Sub-21. No le ha librado eso, sin embargo, de las novatadas del resto de sus compañeros como bienvenida a la rojita.

De hecho, no solo los jugadores nuevos tienen novatadas, también Marco Chena uno de los nuevos preparadores que se estrena con la Sub-21 ha tenido su dosis pese a formar parte del staff técnico. La relación que establece Santi y su staff con el equipo es muy cercana y este es el mejor ejemplo, a fin de cuentas busca "hacer equipo", como él mismo reconoció.