FÚTBOL

Quiénes son los comentaristas de Movistar+ para LaLiga

Movistar Plus+ ofrece el 50% de los partidos de la jornada, aunque no lo hace con un equipo propio.

Algunos de los comentaristas de LaLiga Movistar. /RRSS Carlos Martínez
Algunos de los comentaristas de LaLiga Movistar. RRSS Carlos Martínez
Javier Mercadal

Javier Mercadal

LaLiga española se puede ver a través de dos plataformas diferentes. Desde la temporada 2022/23, DAZN y Movistar Plus se reparten los derechos de retransmisión de la competición española. Es decir, cada operador ofrece el 50% de la jornada, lo que hace que el seguidor necesite de dos suscripciones paralelas si quiere seguir el campeonato desde la comodidad de su hogar. Algo que puede suponer mucho dinero, por otro lado. Como consecuencia de esto último, es muy probable que haya seguidores que elijan entre una u otra, lo que necesariamente les pone a competir entre ellas.

Cada plataforma ha optado por una estrategia diferente a la hora de cubrir el campeonato liguero. Por su parte, Movistar Plus+ optó por ceder la producción de los partidos a la propia LaLiga, a través de lo que se llama LaLiga TV. Es decir, la empresa de Telefónica ofrece el producto tal y como le llega empaquetado desde la patronal del fútbol español. Incluidos, claro, los narradores y comentaristas de sus partidos. Muchos de ellos son voces conocidas de la casa. Lo que hace que muchos espectadores apenas hayan notado el cambio. Estos son los comentaristas de Movistar+ en LaLiga.

Carlos Martínez (narrador)

Carlos Martínez es la voz de LaLiga. La voz del fútbol en España, se podría decir. El periodista madrileño comenzó a relatar partidos en el extinto Canal+ en 1990 y todavía continua en ello. No solo del campeonato doméstico, sino que también pone palabras al encuentro más destacado de la Champions League. Su timbre de voz es muy característico y su forma de narrar, con mucho énfasis y ritmo, ha generado escuela en nuestro país. En LaLiga, por norma general, se encarga de contar el partido más importante de la jornada, lo que casi siempre implica la participación del Real Madrid o del Barcelona.

José Sanchis (narrador)

José Sanchis es, en cierto modo, el segundo narrador de abordo en Movistar LaLiga. Se trata de una de las voces más reputadas de España, tanto por su capacidad para llevar el ritmo del partido como por sus conocimientos del mundo del fútbol. Comenzó en Gol Televisión, donde se convirtió en una especie de figura de culto. Sobre todo a raíz de su emparejamiento con Axel Torres. Una dupla que repitió en el Mundial 2022, logrando un éxito de crítica y público muy raro en un entorno tan polarizante como el del balompié. "Tenemos una forma de verlo y de sentirlo y de interpretarlo y de disfrutarlo muy similar, y gracias a esa base común que poco a poco vamos descubriendo pues también se construye una relación personal que deviene más potente con el tiempo", contó en Relevo.

Héctor Ruiz (narrador)

Héctor Ruiz se hizo un hueco narrando partidos de Segunda División, algo que todavía hace de vez en cuando. Sin embargo, su timbre de voz y énfasis en las narraciones llamaron rápidamente la atención, lo que ha hecho que poco a poco vaya adquiriendo más protagonismo en partidos de Primera División. Por ejemplo, suyo es el famoso "te lo canto, te lo canto" cada vez que se produce un gol. Prácticamente, toda su carrera profesional ha estado ligado a Mediapro y los diferentes productos de fútbol que ha ido produciendo, entre ellos LaLiga TV.

Alba Oliveros (narradora)

Alba Oliveros es una pionera dentro del fútbol al ser una de las primeras mujeres que ha logrado establecerse como narradora habitual de partidos masculinos. Desde luego, ha pagado el precio por ello. Así contó a Relevo como vivió los numerosos insultos que recibió cuando hizo su debut narrando un partido de Primera División: "Me afectó muchísimo, estuve un par de días en la mierda, te lo digo en serio. Sobre todo, por lo inesperado que fue". Con el paso del tiempo, su tono de voz se ha hecho más familiar para los seguidores de LaLiga.

Sergio Ferra (narrador)

Sergio Ferra compagina partidos de Primera División con algunos de Segunda. Se trata de un narrador joven, que proviene del mundo de Internet y los esports, desde donde ha dado el salto al fútbol. Comenzó en la LVP (Liga de Videojuegos Profesional), la misma que sirvió de trampolín a Ibai Llanos. De ahí pasó a productos adyacentes como la Kings League o La Velada del Año.

Axel Martínez (narrador)

Igual que Ferra, Axel Martínez compagina los partidos de LaLiga EA Sports con los de LaLiga Hypermotion. También forjado en la cantera de los esports y los videojuegos, ha dado el salto al fútbol asomándose poco a poco a la máxima categoría española.

Axel Torres (comentarista)

Axel Torres es uno de los periodistas de fútbol más reconocidos en España. Una vez especializado en fútbol internacional, desde hace varios años es también comentarista habitual de LaLiga española. Suele formar parte del equipo titular de Movistar Plus, aquel que es destinado al partido de mayor perfil de la jornada. Su rol en la retransmisión suele ser la de ofrecer un punto de vista equilibrado, dando atención pormenorizada al equipo que, generalmente, se enfrenta a Real Madrid o Barcelona, ya que suele estar acompañado en la cabina de un exfutbolista de uno de los dos equipos.

Fernando Morientes (comentarista)

Fernando Morientes es exfutbolista del Real Madrid y la Selección española. De hecho, con 27 dianas es uno de los máximos goleadores históricos del combinado nacional. Después de colgar las botas, el de Sonseca ha transitado a comentarista deportivo. "Esta vida me hace ser feliz, que es lo que buscaba después de retirarme que tenía muchas dudas de por dónde iría mi vida y a día de hoy digo que lo que hago me hace feliz", contó en conversación con Relevo.

Gaizka Mendieta (comentarista)

Ya en su tiempo en activo, Gaizka Mendieta destacaba por ser un futbolista con inquietudes. De hecho, tiene una carrera paralela como DJ en la que explota su amor por la música. Tiene cierto sentido, por lo tanto, que una vez retirado también se aproximase a los medios de comunicación. Lo hizo primero en Inglaterra, donde comenzó comentando LaLiga en Sky Sports retransmitiendo LaLiga. De ahí a Movistar Plus, pero en esta ocasión ya en su idioma materno.

Joaquín Sánchez (comentarista)

Joaquín es uno de los futbolistas más extrovertidos del fútbol español. Por ello, a nadie le sorprendió que, una vez que colgó las botas, hiciese carrera delante de las cámaras. Los intereses del exbético no se circunscriben al fútbol, aunque también ejerce como comentarista de los partidos de LaLiga. De hecho, en su faceta como analista, Joaquín muestra en ocasiones su cara más seria, muestra de lo importante que siempre ha sido el deporte rey para él.

Bernd Schuster (comentarista)

Nacido en Alemania, Bernd Schuster es todo un histórico del fútbol español. Al fin y al cabo, como futbolista jugó en los tres grandes de LaLiga: Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, siendo campeón liguero con los dos primeros. No solo eso, también levantó el trofeo como entrenador del Real Madrid en 2008. El germano aporta el punto de vista de quien ha hecho historia tanto sobre el terreno de juego como desde el otro lado de la línea de cal.

Miguel Torres (comentarista)

Como futbolista, Miguel Torres jugó en el Real Madrid, Getafe, Olympiacos y Málaga. Cuando se retiró, comenzó una nueva carrera en los medios de comunicación. Ha colaborado con medios como Gol Televisión, DAZN o Radio Marca. En 2022 comenzó a trabajar para LaLiga, tanto como embajador de la competición como comentarista en los partidos. Además, posee el carnet de entrenador UEFA y la licencia para ejercer como director deportivo.

Vero Boquete (comentarista)

Vero Boquete es la primera leyenda del fútbol femenino español. La gran pionera, sin la que no se puede entender la generación posterior que ganó el campeonato del Mundo. Todavía en activo como futbolista de la Fiorentina, también ejerce de comentarista en algunos partidos de LaLiga. Durante la pasada Eurocopa, la gallega se destacó como una de las analistas más certeras por su facilidad para explicar lo que pasa el terreno de juego. No hay duda de que el día que deje de jugar posee una carrera asegurada delante de los micrófonos.

Iván Zamorano (comentarista)

Iván Zamorano es uno de los goleadores más destacados en la historia de LaLiga. El chileno firmó un total de 98 dianas en la competición liguera con las camisetas de Sevilla y Real Madrid, además de ser campeón en la temporada 1995/96 con los madridistas. Esta temporada se estrena como comentarista de LaLiga en Movistar Plus.

Marcos López (comentarista)

Marcos López es uno de los periodistas pioneros en la introducción de términos técnicos en sus comentarios. Una marca personal que enseguida le distinguió del resto. Algo de lo que, sin embargo, se arrepintió en una entrevista con Relevo. "En algún momento me di cuenta de que tenía tendencia a hablar para entrenadores... y quienes nos están escuchando son espectadores (…). Ahora sigo el camino inverso: intento simplificar muchísimo. Apuesto por la agilidad, el dinamismo y la frescura", dijo en conversación con este medio. Sea como fuese, el asturiano se hizo un hueco en el panorama mediático y su rostro es uno de los más conocidos de todos los que se asocian con el deporte rey.

Santi Nolla (comentarista)

Santi Nolla es el director de Mundo Deportivo desde 1991, lo que le convierte en un personaje clave dentro del panorama mediático de la Ciudad Condal. En 2024, comenzó a colaborar con LaLiga, convirtiéndose en comentarista de los partidos del Barça.